site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Música > Top 5 canciones para empezar diciembre
1 diciembre, 2015  |  Por: Joe Fuentes En: Música, Recomedaciones

Top 5 canciones para empezar diciembre

Sin título-4

Sin título-4

[tab]
[tab_item title=»SEGÚN JOSSELINE PINTO»]

[/tab_item]
[/tab]


-5-

[toggle_box]
[toggle_item title=»Crazy for you –Slowdive (1995)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Diciembre siempre me ha parecido el mes de darse cuenta de las metas que no se cumplieron y por lo mismo el mes más estresando del año (sin contar el tráfico, las compras y las reuniones familiares). Por suerte, siempre podemos recurrir a la música para salvarnos o destruirnos mucho más. Slowdive es justo ese límite entre la destrucción y el cobijo.

Sus guitarras distorsionadas y melodiosas, como es de esperarse del shoegaze, son lo que me mantiene despierta y esperanzada de la posibilidad de otro año más, pero después escucho las voces que cantan “crazy for loving you” con la nostalgia y locura de un loco desesperado y vuelvo a recordar que es diciembre y que el frío es el punto final de la tristeza.


-4-

[toggle_box]
[toggle_item title=»The less I know the better –Tame Impala (2015)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Debo admitir que me topé con esta canción por casualidad (o por simple network-marketing en mi cuenta de Youtube). Pero sea como sea, me vi frente al video, por morbo al comienzo y luego atrapada por la canción. Este video se estrenó hace solo tres días… por lo que mejor que escuchar música fresca para comenzar el mes.

Tame Impala es ya una banda reconocida, que comenzó encantándonos con un sonido muy influenciado por The Beatles y que poco a poco ha ido evolucionando a una faceta mucho más madura y original, no que sus primeros discos no estén en mi colección de favoritos.


-3-

[toggle_box]
[toggle_item title=»A song that will help you remember to forget – Slow dancing society (2006)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Sé que tal vez cargué esta recomendación de mucho recelo ante este mes, pero en realidad también acepto que tiene cielos hermosos y momentos muy agradables cubiertos del frío. Desde hace años, el disco del que se desprende esta canción, The Sound Of Life When Dim, me ha acompañado en tardes de lectura, o compañías que ameritan el desvelo y esta canción en particular pareciera que contara una historia sin decir una sola palabra.

El sonido del agua que cae como una gota segundera, el mismo loop de dos guitarras a distintos tiempos, la composición chillout, ambient… es de nosotros crear el texto entre notas y escribirlo es el mejor regalo para una tarde fría para no salir nunca.


-2-

[toggle_box]
[toggle_item title=»Archie, Marry Me – Alvvays (2013)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Como acabo de confesarles, diciembre para mi significa largas horas de tráfico y extensas multitudes sobre las calles. He ahí por lo que está playlist ojalá los motive a quedarse en casa, pero si al final no es así y deciden salir, esta canción es perfecta para olvidarse del tráfico o la gente de afuera, mientras se esquivan locos y hombros apresurados.

Alvvays es una joven banda canadiense con un sonido muy influenciado por The Cranberries y mi banda favorita del mes. (Es poco decirles que la escucho todos los días). Su imagen y la voz de su vocalista también nos llevan al pasado y bailamos un indie rock-pop que no nos deja dejar de cantarlo. El coro, “Hey, hey hey, Marry Me Archie…”, se siente bien cantarlo a todo pulmón, ya saben… bajen sus ventanas!!


-1-

[toggle_box]
[toggle_item title=»December – Norah Jones (2009)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Estoy comenzando a dudar de la influencia que creía que Joe y Alejandro habían tenido sobre mis gustos, parece que de nuevo vuelvo a escribir sobre Norah Jones y su suave y tersa voz.

December es la canción perfecta para un café o chocolate caliente cubierto de suéteres y edredones para pasar el frío de diciembre. No sé si soy solo ya la que alrededor de estas fechas se pone nostálgica, pero al parecer la voz de Jones y su piano está destinada a acompañarme este mes. “December wont you come back…”


Sin título-1

[tab]
[tab_item title=»SEGÚN MAX LAYNEZ»]

Comienza diciembre y los villancicos están presentes tanto como todo el resto de aspectos relacionados con la navidad. En lo personal disfruto mucho de la música navideña pero si, he de aceptar que eventualmente, en el transcurso del mes, hace falta algo que no sea estrictamente navideño. Vamos, por ello escojí mi lista personal de musica para “decembrear” esos temas que quedan muy bien para estos dias frios y relajados.
[/tab_item]
[/tab]


-5-

[toggle_box]
[toggle_item title=»Tears in heaven – Eric Clapton (2013, para Crossroads)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"

El festival de guitarras Crossroads lanzado al publico en el 2013 incluye esta interpretación mucho mas alegre de lo normal de esta pieza que es tan conocida ya por todos los melómanos del mundo.

La pieza inicia simple pero eventualmente se va llenado de arreglos pequeños la que llenan de color, y pasa a ser una canción ideal para acompañar con un café, sobre todo en un momento donde la melancolía se hace presente. A mi me hace regresar a diversos estratos de mi vida y analizar como ha ido cambiando su efecto en mi durante los años. Supongo que no soy el único.

La interpretación es realizada por un Clapton mucho mas sereno, como quien sabe que ya falta poco, tristemente para nosotros, no tanto para él quizá, para saber “si será lo mismo cuando lo vea en el cielo”.
Una parte de mi también se pregunta “Would she be the same if I saw her in heaven?”. “I must be strong, and carry on” dice Clapton.


-4-

[toggle_box]
[toggle_item title=»Jenny Wren – Paul McCartney (2005)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Continuo con las piezas melancolicas, en este caso se trata de una pieza que lleva por nombre el de un personaje de Charles Dickens de la novela “Our mutual friend”. Es una pieza bien sencilla, apenas algo mas que McCartney tocando su guitarra, pero ese “apenas” con lleva en si mismo la participación del maestro Pedro Eustache. Este genio de los intrumentos de vientos nos regala un solo, a mitad de la canción que consolida su efecto de dulce melancolia. La voz de McCartney casi llega a ser susurrada y la guitarra en contante arpegio son un ideal para un breve respiro en este mes a que a ratos puede llevar a resultar tan abrumador.
Algo hay en esta pieza que me transporta de la melancolia a la alegria. Como abrazar a un ser querido que no se ha visto en un buen tiempo, pero que se ha echado de menos.


-3-

[toggle_box]
[toggle_item title=»Regreso a casa – Moenia (2009)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Descubrí esta pieza mientras preparaba el concierto de navidad que desde hace años realizo con mis amigos en mi tierra y me enamoré. Desde entonces la oigo y me emociono, la versión original es buena pero ajena, eso me parece a mi personalmente. En esta version “En Electrico” hay un sentimiento mas humano de alegria que hace que al instante de oirla mejore mi humor y empiece a bailar al ritmo de esta pieza.
La letra es acorde al sentimiento que experimento al momento de encaminarme a mi tierra.

Yo, como tantos y tantos, vuelvo a casa en diciembre para celebrar las fiestas con aquellos que nos vieron crecer, y que siempre nos esperan con los brazos abiertos. La querida familia y los viejos amigos.


-2-

[toggle_box]
[toggle_item title=»Zamba del cielo – Mercedes Sosa (2009)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Mercedes Sosa, la querida Mercedes Sosa, se despedia de nosotros con este hermoso regalo doble. Cada año me gusta volver a abrirlo por completo y revisarlo una vez más. Tomar de una en una sus piezas y disfrutar de los detalles que las componen.

Desde la interpretación de La Negra, la de los colaboradores, hasta los arreglos que se realizaron para cada versión de las piezas y lo pulcro de la mezcla. Para mi es un como esos juguetes para niños pequeños de “juega y aprender” siempre que los vuelvo a revisar encuentro detalles nuevos. Cosas que musicalmente me emocionan y frases que ahora, un año mas viejo, tienen ya un sentido. Ademas de ser un disco pasional pero sereno es ideal, según yo para acompañar cualquier tarde de diciembre, de cualquier dia, pero sobre todo de diciembre.


-1-

[toggle_box]
[toggle_item title=»Kiss of fire/El choclo – Varios (Varios)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"

Perdón por la falta de precisión en los datos de la pieza, pero es que en realidad ha sido lanzada tantas veces por tantos maestros que es díficil escoger una versión en específico. Me fui por la de Armstrong por varias razones:

Me refiero a los “clásicos clásicos” y esta pieza lo es indudablemente.

Es un clásico latinoamericano y que han versionado tanto en inglés, como lo hace Armstrong ahora, como en español como lo hace Nat King Cole.

Es una pieza que al mismo tiempo es tango y al mismo tiempo se vuelve jazz vamos, simbólicamente sobre todo de norte a sur y de sur a norte y es que este mes es ideal, según yo, para regresar a oír a esos viejos maestros y las obras que han permanecido a lo largo de tanto tiempo. Es un mes ideal para oír a Gardel, Sinatra, King Cole, Lara, Gilberto, Jobim, algo hay en sus piezas que encuentro tan decembrinas, tan ideales para estos fríos, para estos reencuentros.

Como despedida y dato curioso: existe una versión de Kiss Of Fire interpretada por Gaby Moreno y Hugh Laurie. Muy buena por cierto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Joe Fuentes

Anterior365
SiguienteFatema: más que una despedida, un agradecimiento

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: