site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > WanderProject: Special Edition
30 noviembre, 2015  |  Por: Rosario Orellana En: Destacados, Narrativa, Reportajes

WanderProject: Special Edition

12249588_939125176125153_569025689426371952_n

Este 4, 5 y 6 de diciembre la Alianza Francesa se vestirá de gala con la cuarta y especial edición del Wander Project con la participación de dieciséis artistas visuales, comida, música, bebidas y más.

Por Rosario Orellana.

Renate y Christa 2Este año Renate y Christa Krings, las organizadoras, se lucieron. Desde el inicio nos coordinamos para que pudiésemos entrevistar a todos los protagonistas de esta nueva presentación. Fotógrafos, ilustradores y diseñadores estampando su obra en los productos Wanderlust y enfocados en crear piezas únicas de acceso para los amantes del arte.

La mayoría de las entrevistas logramos hacerlas en el Qüid. En esos días me convertí en parte de la utilería del lugar. Llegué por tardes enteras para entretenerme entre música de fondo (todos los días ritmo y estilo diferente), los conocedores e irónicamente con algunos amigos. Me encontré con un compañero del colegio. Recordamos a algunos compañeros y de paso hablamos de quienes han caminado por diferentes rumbos (casados, con hijos, divorciados, viudos y más…)


Silvina

Facebook


Silvinaa 4Es una diseñadora gráfica y amante de dibujar el cuerpo de la mujer. “Me cuesta dibujar el cuerpo de los hombres. Simplemente no me gusta. Me parecen aburridos para dibujar” dijo entre risas luego de habernos sentado a platicar. Una artista que busca que sus espectadores se identifiquen fácilmente con sus piezas. “No son cosas que esté viviendo en el momento, pero si cosas que a todos nos han pasado” aclaró Silvina, que autodefinió su línea sobre lo dramático.

La mayoría de su trabajo es manual. “Agarro lo digital como segundo plano. Mi técnica es acrílico y acuarela y algún complemento como tinta” agregó la joven de complexión delgada, tez morena y lentes. Una pasión que arrastra desde los 8 años con clases de pintura y que éste fue su lanzamiento en este mundo. Desde aquel momento su obra evolucionó. Actualmente tiene 25 años y está “donde quiere estar”.

Audaz y capaz de ir innovándose junto con la tecnología y segura que ésta le ha permitido trabajar con artistas de otros países. “Fuera también han aceptado lo que hago” comentó Silvina, que ha tenido exposiciones en el Centro Cultural de España y la Alianza Francesa, entre otros.

Silvina 2
Silvina 3
Silvina 5
Silvina 6
Silvinaa 1

Sarah Müller

Instagram


Sarah 1La entrevista fue a través de Skype. Sarah estaba de viaje y aprovechamos un momento para platicar. Una artista de 26 años que creció en seis diferentes países por todo el mundo: Guatemala, Holanda Libia y otros. Trabaja y vive de la fotografía y se encarga de publicar sus obras personales. Su plataforma más fuerte es Instagram.

Se ha dedicado a las imágenes desde que tenía 15 años. Una herencia de su madre que inició en ella el interés de las fotografías. Comenzó con cámara análoga y ahora su arte lo lleva en la mano. Justo a sus 15 años llegó a Guatemala y se hizo amiga de muchos artistas que le pedían sus obras.

«Lo que trato de hacer es captar un momento atemporal, sin importar de qué siglo. Trato de retratar el espacio pero no el tiempo” explicó la artista. “También tengo un interés por la metafísica y lo espiritual y trato de incluir esto en todo lo que hago en la vida” agregó Sarah. Su paso por la fotografía ha sido empírico y se reforzó con el estudio en artes culinarias.

Enfocada a varios proyectos a futuro pero recordando sus exposiciones en La Sexta Avenida, en la Antigua Guatemala, Musac y GuatePhoto. Hermana de dos músicos pero única que actualmente incursiona en artes visuales. Ninguno de sus padres se dedicó completamente a la fotografía pero siempre respetaron sus aspiraciones.

“Cuando me hablaron para ser parte del WanderProject sentí un orgullo. Siempre hablan muy bien de él, la gente lo espera con ansias y me sentí especial por haber sido elegida” concluyó la fotógrafa.

Sarah 2
Sarah 3
Sarah 4
Sarah 5
Sarah 6

Álvaro Sánchez

Tumblr


alvaro sanchez 1Un artista que trabaja como creativo y diseñador en una agencia de publicidad, pero en su “lado b” se dedica al arte derivado al mundo del diseño. “Afortunadamente, con los años poco a poco entendés cómo distribuir tu tiempo porque todo te demanda mucho trabajo y, claro, esfuerzo. El arte para mí no es un hobbie, sino el plan principal y estoy en una etapa de traslape con ingresos y un montón de cosas más” compartió el artista de 40 años, barba y que llegó a la zona 4 con pantalón de lona y una camisa a cuadros.

 “Mi técnica comenzó con el famoso collage” compartió Álvaro. “Este año ha sido bastante generoso con mi trabajo. Publicaciones, exhibiciones y es cuando yo digo que al fin agarró forma” agregó Sánchez. Con la vista puesta en lo artístico para el resto de su vida. “Creo que tiene mucho que ver con la fé que le tenés a tu trabajo y lo que invertís en él” dijo cuando se esbozaba una sonrisa en el rostro.

La mayor influencia en su trabajo fue David Carson, precursor del estilo “como grunge”. Aficionado al rock y de los covers de los discos ochenteros como la técnica utilizada por Iron Maiden y de ahí su fascinación por los cráneos.

“Mi mamá detesta lo que hago pero en su momento si me tocó esa época en la que todo el mundo veía el diseño como dibujitos pero es ahí donde tenés una posibilidad más allá del estereotipo de –eso es para drogos- o cosas así” compartió el experimentado diseñador y antítesis de los finales felices y Disney.

Álvaro ha tenido muchas exposiciones en el extranjero, incluso recordó algunas pero fue imposible nombrar todas las apariciones de su obra: Estados Unidos, París y España, entre otros. Además de las muestras en Guatemala. “En el Museo Ixchel fue la más grande que he tenido hasta ahora” recordó Sánchez, que tiene planes grandes para el próximo año.

Mientras hablábamos, tomamos un café. Uno de los mejores.

alvaro sanchez 2
Alvaro Sanchez 3
Alvaro Sanchez 4
Alvaro Sanchez 5
Alvaro Sanchez 6

Súa Agapé

Instagram


Súa Agapé 3Ilustradora y diseñadora gráfica. “Yo dibujo desde que era niña. Mi mamá es diseñadora industrial enfocada al vestuario y mi papá estudio un poco de arquitectura crecí con eso” comenzó la artista. Algo que comenzó por diversión y ahora es su forma de vida.

Dibuja sueños, cosas cósmicas “me gusta mucho el universo”, cosas surrealistas. “Me gusta inspirarme de cosas que leo, viajes, museos, algo que me gusta, la naturaleza porque me gusta mucho el ecoturismo” comentó la espectadora del lago en Petén.

Actualmente tiene 30 años y de ellos, los últimos nueve los ha dedicado al arte. Ha expuesto en Madrid, Londres y Estados Unidos, a través de diferentes proyectos de sketchbooks.

“Tengo inclinación por los textiles por un negocio familiar. Este año fue que quise posicionarme más en cosas mías” comentó la artista. Única de tres hermanas dedicada a esta carrera y completamente apoyada por su familia.

De personalidad tímida, que prefiere un café en casa, leer. “Por eso me gusta mucho viajar, no me gusta estar en lugares donde hay mucha gente” dijo entre risas mientras un saxofón al fondo se hacía más fuerte. Además me comentó que está trabajando ya en su tesis de maestría enfocada a mercadeo. “Todo diseñador e ilustrador debe saber vender sus obras” agregó la mujer fascinada por los perros y de conducir en carretera.

Generalmente utiliza tinta china para sus obras y experimenta con lo digital, aunque no abandona lo manual.

Con claros objetivos y que desde los 12 años supo que se quería dedicar a lo que actualmente hace. “En ese entonces no había tanta computadora pero vi a una maestra que tenía algunos trabajos de tipografía y me gustó mucho. Siempre supe qué era lo que yo quería estudiar y también aprendí que el diseño tiene diferentes áreas y si me disfruté la carrera” concluyó la joven, en una entrevista con premura por varios compromisos pero directa, sincera y muy fluida.

Súa Agapé 1
Súa Agapé 2
Súa Agapé 4
Súa Agapé 5
Súa Agapé 6

Luisfer Izquierdo

Facebook


Luisfer Izquierdo 2Llegó un poco malo de la gripe y corriendo pero siempre con una sonrisa en el rostro. Había mucho calor pero su chumpa lo cubría muy bien. Es ilustrador muralista y actualmente trabaja en una agencia de publicidad como creador de logotipos, imagen, branding, ilustración y más. Revista Capiusa fue la principal plataforma para la muestra de su trabajo.

“Hago murales desde que tengo memoria. Eso de los 13 o 14 años y me volví más profesional en ese sentido” comentó el joven con cabello colocho barba. Influido por la técnica de crear murales por medio del desorden. Atraído por las manos de los seres humanos (asegurando que son la verdadera expresión de cómo nos sentimos) ilustrador plástico que mezcla colores y dibuja cosas surreales. Enfocado al arte desde el 2002 como muralista y desde el 2005 como ilustrador.

Por gusto propio comenzó a enamorarse del arte. Su primer acercamiento fue con Illustrator. Herencia de su padre perdida en algún gen que llegó hasta el corazón de Izquierdo. Pintura acrílico, pinceles y brochas son sus herramientas “y dentro de más grande sea el espacio, es mejor” aseguró el artista. Del orden pasa al desorden y sus piezas son admirables desde lo lejos. Las noches o fines de semana son el complemento perfecto para Luisfer que intenta organizarse para crear sus piezas.

“Normalmente dibujo sobre cualquier superficie. Hago cualquier cosa que se me ocurrió en el día o que lo sueñe y luego de eso hago la ilustración. Luego la escaneo y en digital le cambio colores y la hago como quiero para luego publicarlo” compartió el joven.

Fue patinador y de ahí deriva su nombre artístico. Hace algunos años se fracturó el pie izquierdo y a raíz de ello comenzó a dibujar un hueso que sale junto a una aureola, como distintivo de sus piezas. Luego recordamos una muestra que tuvo llamada “Niñerías” en NOA, zona 1. Una de las que más ha llamado mi atención y que recuerdo con tanta claridad, después de algunos años. También ha expuesto en México.

Ilusionado por un futuro lleno de proyectos y aprovechó para mandar saludos a su mamá, entre risas y con la esperanza de comenzar pronto a vivir del arte.

Luisfer Izquierdo 1
Luisfer Izquierdo 3
luisfer izquierdo 4
luisfer izquierdo 5
luisfer izquierdo 6

José Wong

Instagram


José Wong 2Es un joven de 18 años recién cumplidos, además de recién graduado del colegio, pero con un futuro eterno por recorrer. Fue compañero de mi sobrino en el colegio y cuando lo ví, casi me dio un ataque cardíaco. Fotógrafo e instagramer. Se dedica a las fotografías de moda y trabaja para varias revistas en Guatemala. Su instagram tiene su día a día pero con su línea gráfica muy bien definida. Comenzó a dedicarse a la fotografía hace casi cuatro años luego de haber participado en una clase extracurricular en el colegio.

Minimalista. Simple y limpio. Así es como define José su estilo. Quiere estudiar fotografía de moda en el extranjero. Más que nada, especializarse en lo que actualmente hace. Su mayor y mejor plataforma ha sido Instagram. Una puerta que ha abierto en cada una de sus etapas. Sus mayores influencias son de moda, rama a la que se quiere dedicar.

Ha participado en algunas exposiciones colectivas en la Alianza Francesa y otros lugares en nuestro país. “Con el tiempo lo he tomado en serio y en los últimos años me he dedicado por completo a esto y como mis papás ya vieron que no es solo un hobbie, me apoyan” comento el joven con pantalón corinto y una polo azul.

Actualmente utiliza instagram en el teléfono pero para material más profesional, hace todo el trabajo de producción (maquillistas, modelos, locación y demás). “Siempre edito mis fotos” agregó Wong.

A sus 18 años ha logrado cubrir todos los gastos de su equipo fotográfico y está simplemente comenzando una larga carrera. Seguro tendremos José Wong por muchas décadas. “Apunto grande y siempre trato de lograrlo” concluyó el chico mientras se movía sobre el banquillo en el que se había sentado para la charla. En cada entrevista seguía sonando la música de fondo pero con Wong fue algo más relajante.

José también patinó cuando era más joven, pero actualmente su mundo gira alrededor de un lente y aunque no tiene algo concreto, su mente sigue pensando en nuevos pasos. Influido por Chuck, un usuario de Instagram que fotografía a mujeres estadounidenses sin maquillaje. “Su fotografía es muy limpia y eso es lo que yo busco” comentó el joven con aspiraciones a poner un estudio de fotografía en nuestro país.

José Wong 1
José Wong 3
José Wong 4
José Wong 5
José Wong 6

Carolina Niño

Facebook


Carolina Niño 1No solamente el talento nacional se hará presente en el Wander Project. Carolina Niño es una colombiana que vivió once años en Guatemala y actualmente tiene 32; vive en Buenos Aires, Argentina. Estudió diseñadora gráfico en nuestro país. “Desde que era chiquita siempre tuve gusto por el arte pero más por el lado comunicativo. Obviamente en cuestión de expresión y expandir la creatividad pero también tenía ganas de comunicar” comenzó Carolina, con quien hicimos la entrevista a través de Skype.

La artista estaba algo agripada pero en ningún momento fue impedimento para tener la amena charla. Me comentó que tiene algunos primos pintores, su hermano o su mamá, familiares escritores y músicos. “Creo que tenemos en la sangre ese bichito creativo” comentó con una risa la joven diseñadora.

Una mujer que siempre busca nuevas alternativas, nuevos límites y eso sin duda influye en sus obras. “Mi arte es digital pero tiene muchos rasgos orgánicos. Muchas veces tomo fotos o escaneo texturas. Más que nada utilizo Ilustrador y Photoshop” comentó Caro. Amante de la música y de los espacios relajados. “Mi estilo personal siempre ha sido bastante abstractos. Rasgos naturales, la simetría aunque uno siempre va cambiando” dijo Niño, con espíritu aventurero y llena de ideales.

Inspirada en gente, situaciones, lugares y todo lo que se tiene alrededor. “Lo que yo trato de reflejar es siempre ser consientes de la vida, de lo que nos rodea. Para poner un ejemplo de mi trabajo, los cristales. Son seres muy importantes que nos dan energía. Nos ayudan a estabilizarnos en momentos difíciles” interpretó la artista sudamericana. Cuando entrevisté a Carolina ya comenzaba a oscurecer y con ella, se cumplieron las primeras dos jornadas de entrevistas.

El arte de Carolina se ha ido adaptando a las diferentes culturas en las que ha convivido pero eso no ha sido impedimento para su crecimiento en este mundo, al contrario, hizo callo a todas las situaciones para que sus obras tuviesen un significado más grande y especial. Caro es una persona muy curiosa y asegura que eso le permitió abrirse campo en los lugares por los que ha transitado.

Su arte ha recorrido también muchos caminos, en Estados Unidos e incluso en Europa. Con hambre de expandir las fronteras, en todos sentidos.

Carolina niño 2
Carolina niño 3
Carolina niño 4
Carolina niño 5
Carolina niño 6

Petunia

Instagram


Petunia 2La tercera jornada arrancó con Petunia. Una joven de baja estatura, como yo, delgada y de tez morena, de 25 años y graduada en diseño gráfico de la USAC.

“Yo no sabía de qué se trataba diseño gráfico. La verdad nunca lo dudé y me la disfruté” comenzó la ilustradora. Trabajó en un estudio de diseño grafico y luego en motion graphics y ahora trabaja por su cuenta.

Petunia tiene dos maneras de trabajar. En la primera: dibuja a lápiz, le toma fotografía lo pasa a digital y ahí lo pinta. En la segunda todo el proceso es manual. Lo hace a lápiz, lo pinta y repasa a mano. “Se nota la diferencia. Cuando es digital tiene colores tierra y cuando es a mano siempre son colores fluorescentes” comentó Petunia, que siempre busca salirse “de lo normal” y mezclar los elementos con la naturaleza.

Su inspiración viene de todo lo que la rodea. Alguna canción, película o demás. Fanática de Pink Floyd, Petunia recordó que tiene al menos cuatro años de dedicarse a esto, cuando decidió aprender a dibujar. Sus expresiones y emociones se hacían notar en cada palabra y fue muy curiosa en todo el proceso que la ha llevado hasta acá.

Le gusta mucho hacer yoga, la meditación y los temas espirituales. Le gusta ir a “barranquear” y hacer senderismo. Es parte de lo que inspira sus piezas. Con la ilusión de poder tener un estilo de vida hecho por y para el arte. Recordó a uno de sus artistas internacionales favoritos que tiene una casa rodante en Estados Unidos y tiene una motocicleta en la que viaja por muchos lugares.

Las aventuras de Pete&Pete, si aquella serie que vimos en el Nickelodeon, fue la protagonista por la que Petunia tiene este nombre artístico. Cuando intentó crear un estilo propio comenzó a ponerle elementos particulares a sus obras que las identificarlas. Aquella sirena en el brazo de uno de los hermanos dejó un legado a la artista guatemalteca.

Comenzó a dibujar cuando participaba en concursos, que la obligaban a subir sus expectativas y hacerlo cada vez mejor. Fanática de diseccionar a sus personajes y que sus personajes jueguen con la gravedad y todas sus piezas están relacionados con la naturaleza. “Uno hace esto porque a uno le gusta. Uno no se tiene que comparar con los demás y hacerlo hasta hacer lo que a uno le gusta” aseguró la artista, por cierto única en su familia llena de abogados y doctores.

Petunia 1
Petunia 3
Petunia 4
Petunia 5
Petunia 6

Mono del Espacio

Instagram


Mono del espacio 1Luego me enfrenté a uno de los grandes de Instagram. Uno de los personajes que para muchos ha revolucionado en este arte. Un joven delgado, alto y que a simple vista parece una persona relajada y tranquila. Nos sentamos en el Qüid para platicar. Tiene 32 años, es arquitecto y actualmente, de forma paralela, se dedica a la fotografía y varios proyectos de social media.

La fotografía lo encontró. Cuando sintió la presión de las limitaciones de su carrera, comenzó a explotar a través de las redes sociales. “Siempre hay un punto en cualquier carrera que tenés que ceder”. La pregunta más buscada es ¿por qué Mono del Espacio? Y su respuesta fue contundente. Fue crear una identidad. Está basado en una película en la que el personaje pierde su identidad para pasar a algo más grande y de ahí deriva su seudónimo.

Ahora que se están “revolviendo” las aguas que le han permitido abrirse espacios y con ello ha llegado de a poco el apoyo de quienes muchas veces no comprenden el interés de este mundo.

“Hago lo que a mí me gusta. Uso mucho las sombras para definir lo que estoy mostrando. Utilizo lo que tenga a la mano. El Iphone, un Android o una cámara Instax que de hecho aquí la tengo” dijo el artista que luego mostró su cámara, esa fiel compañera que congela los momentos que lo han hecho el personaje reconocido que es hoy.

Sus pasiones vienen relacionada con la paz que necesita en su vida. “Tomas fotos, aunque sea de algo que no siempre, siempre me hace ligero, siempre es desestresante”.

Ha tenido muchas publicaciones dentro y fuera del país. Siempre ha sido parte de colectivas nacionales e internacionales después de crear Mono del Espacio al cerrar su cuenta de Facebook, con el fin de ser totalmente anónimo (aunque a veces sea complicado). “El hecho de ser anónimo creo que le dio mucha fuerza” aseguró el joven que también dijo que su rollo no son las entrevistas, aunque esto era una charla. “No tengo reclamos, que es lo que me molesta a mí” concluyó Mono, el impredecible.

mono del espacio 2
mono del espacio 3
mono del espacio 4
mono del espacio 5
mono del espacio 6

Near Syx

Instagram


near syx 1El escenario cambió. Me reuní con Ricardo, mejor conocido como Near Syx. Nos coordinamos a través de correo y nos citamos en Starbucks de Fontabella. Nos acomodamos en un par de sillas y mi novio, que me acompañó a la entrevista lo reconoció. Lo conocía por un reconocimiento que ganó hace algunos años y por cierto me aseguró que es un gran artista.

Tiene 29 años, es ilustrador además de diseñador y graffitero. Desde pequeño comenzó a dibujar pero lo tomó en serio como en el año 2004 o 2005 que salió del colegio y se convirtió en algo a lo que se podía dedicar. De pequeño fue a la escuela de artes plásticas y aprendió diferentes técnicas.

Actualmente utiliza la tinta (marcadores sharpie o lapiceros gel) y photoshop cuando le quiere dar color a sus ilustraciones. Todo su conocimiento fue empírico. En ilustración su línea se dirige hacia la fantasía, no para niños. Utiliza mucho el blanco y negro y la relación de animales con lo surreal son sus identificadores.

Near ha estado en todas las ediciones del Wander y asegura que de la primera vez que se realizó hasta el evento de esta semana se ha notado el crecimiento del movimiento, enfocado siempre a darle un espacio a quienes tienen el talento para poner en alto las diferentes disciplinas artísticas. “Cada una ha sido más grande de la anterior y se convirtió en un pequeño festival y siento que se ha vuelto parte de la cultura gráfica actual del país” aseguró el joven que vestía un pantalón de lona y una gabardina verde.

Por otro lado, su graffiti viste diversas calles. “Me gusta pintar más letras porque es como la esencia aunque este año traté de mezclar más la ilustración y para que la gente lo vaya aceptando más y me den más permiso para pintar” dijo entre risas el artista que acomodó su café sobre la mesa. Por el momento se pueden ver por la Simeón Cañas, por el Trébol y zona 1, cerca de la colonia militar, entre otros.

Cada uno de los ilustradores, diseñadores y fotógrafos que entrevisté llamó mi atención de alguna forma. “Seven Letter” han sido la mayor influencia de Ricardo, un joven tranquilo, dedicado y un poco tímido. Risueño y con un buen recorrido en el mundo del arte.

Muchas de sus ideas surgen de la música. “Trato de reflejar lo que yo entiendo de una canción. Trato de hacer mi interpretación a través de alguna obra. Escucho más que todo rock o electrónica” dijo mientras recordó algunas bandas.

“Nunca jamás aceptes la realidad” Es lo que significa su seudónimo, además de ser sus iniciales en otro orden.

near syx 2
near syx 3
near syx 4
near syx 5
near syx 6

Light Andrade

Instagram


Light 2Ahora el fondo era la casa de JP Anleu y aunque él no estaba, platicamos en la acera. Light es una joven de tez blanca, ojos claros y grandes, de baja estatura y complexión delgada. Es diseñadora gráfica, trabaja en una agencia de publicidad y en las noches se dedica a nutrir su alma, con sus obras. Es la diseñadora de la banda nacional Hot Sugar Mama y tiene 27 años.

“Me cuesta comunicarme y la forma de comunicarme era a través de las hojas” aseguró la artista con hermanos mucho más grandes de edad.

“Mi tendencia favorita es la psicodelia. La época de los años sesentas y setentas. Me gusta mucho las líneas orgánicas, no son líneas estáticas que te saturan y no entendés lo que está sucediendo” dijo Light mientras encendía su cigarro.

Seguidora de los Beatles, de Alan Aldridge y sus obras de la banda y el impresionismo de Vincent Van Gogh han trazado una línea importante en el trabajo de Andrade, quien se considera como un “lonely wolf”.

Los carros pasaban frente a nosotros en todo momento. Con especial gusto por los ojos y las flores. “Me manejo más que nada en el área digital, pero siempre trato de integrar la línea orgánica porque eso es lo que transmite lo que es el artista como tal. Es lo que le da el alma a la pieza” agregó Light, quien siempre estuvo involucrada en clases de arte.

“Casi no uso figura humana y carece del factor de anatomía, saturo mucho mis diseños de elementos y eso me ha dado mi sello” aseguró la joven mientras los perros alrededor ladraban y JP llegaba de una boda. “He expuesto en el festival Eucalipto, en la Alianza Francesa” concluía la artista, también aficionada de la cocina y el diseño de interiores y agradecida con su mamá que le ha inculcado el ojo por los detalles. Siempre fue ella quien la tuvo expuesta al mundo artístico, además de su novio que es el guitarrista de Hot Sugar Mama.

Light 1
Light 3
Light 4
Light 5
Light 6

JP Anleu

Instagram


JP Anleu 3Luego de la entrevista con Light y una larga charla en la calle para recordar los tiempos de colegio, las fregaderas y cómo han cambiado las generaciones, entrtamos a la casa con JP Anleu. Mercadologo y publicista y una de las entrevistas más largas pero también una de las más amenas y actualmente se dedica a la producción audiovisual. También es catedrático en la Universidad Rafael Landivar, de fotografía.

Trabajó en una agencia pero después de un tiempo prudente comenzó el negocio propio. “Para mí la fotografía es una forma de lidiar con que el tiempo pasa. Mi onda es bien Peten Pan y mi línea siempre es coleccionar los momentos muy íntimos” aseguró el artista fascinado por la introspectiva.

Una experiencia familiar muy dura le permitió a JP afinar ese ojo que al volver llegó a la escena con todo el poder del mar. Una de las atracciones que ha encarrilado su trabajo y que lo ha identificado en este mundo.

Lleno de romanticismo, cursilería pero profesionalismo. Juré que el día que me case, será Anleu quien se encargue de las fotografías. Un artista que busca lo conceptual en todo lo que lo rodea. A través de las fotografías puede retratar su evolución, su vida, su crecimiento y desarrollo.

Durante 41 minutos nos reímos, nos pusimos nostálgicos, entendimos qué hay detrás de aquellas obras que vemos en diferentes plataformas. Destacó de una generación con aspiraciones muy tradicionales, una de la que también fui parte y en la que tuvimos que luchar contra la corriente. “Si se puede. Cualquier sueño se cumple con muchas noches de desvelo, aquí lo que importa es tu trabajo y lo que decis con él, cuando te quedas sin algo qué decir es terrible” argumentó Anleu.

JP siempre vivió en un hogar muy amoroso. Siempre lo apoyaron y hoy esto ha traído sus frutos. “Siempre me empujaron a la excelencia” sonrió y presumió (con mucha escuela) sus buenas notas a lo largo de su paso por el colegio y la universidad, además de su especial nexo con el rollo fotográfico. Pegado a la realidad y aspirando a grandes proyectos en puerta que vislumbran un futuro prometedor. Al finalizar la entrevista me mostró unos libros mientras se acomodaba el traje de boda. Hasta hablamos de selección nacional y abrir puertas a quienes te dan una palmada en la espalda, te alientan y te impulsan a ser cada vez más grande. Orgulloso de haber trabajado en un Call Center, porque eso le permitió invertir en su cámara, además de atreverse a relacionarse con los más enojados y también los más dulces. Amigable y accesible, como nadie.

JP Anleu 1
JP Anleu 2
JP Anleu 4
JP Anleu 5
JP Anleu 6

Bryndon Díaz

Instagram


Bryndon 1Poco a poco íbamos finalizando el camino. Con Bryndon fue una odisea poder organizarnos pero finalmente llegamos a abrir el Qüid. Él muy arreglado, camino al trabajo y yo en fachas.

Bryndon tiene 20 años y actualmente trabaja como diseñador gráfico en un estudio pequeño y en sus tiempos libre se dedica a sus proyectos personales. En el 2012 Bryndon estudiaba diseño gráfico en el colegio y lo invitaron a eventos de ilustración. Allí comenzó a dibujar y ahora utiliza diferentes técnicas: marcadores, crayones, acuarela, acrílico, diferentes papeles, cortar y pegar papel, pero siempre es a mano, aunque ha comenzado a inducirse en lo digital.

Según Díaz, el español Benjamín Lacombe ha sido una de las influencias más importantes en su trabajo. Se dedica a los personajes surrealistas, por la variedad de colores y detalles. Utilliza texturas, que sus personajes representen a la cultura guatemalteca.

“Más que todo trabajo personajes que son como astronautas. A la mayoría le pongo cascos o tienen detalles típicos o muchos ojos” dijo el ilustrador, que ha expuesto en el Wander Project y en Rusia, cuando abrieron un espacio multifuncional y pudo mostrar su talento. También lo han conocido en Alemania, Francia, Costa Rica a través de diferentes objetos. El dinero que obtiene de su trabajo “fuente”, le ayuda a invertir en sus obras.

Su inspiración es la música, algo que vio en el día, sus investigaciones y todo lo que puede interpretar lo que lo rodea. “Siempre me ha gustado dibujar. Mi mamá hasta me escondía mis materiales para evitar que me los gastara” compartió el joven de camisa de lona, quien aseguró que su mamá siempre le ha acompañado en su camino.

“Lo que quiero es meterme más y más para dedicarme únicamente a la ilustración” aseguró Bryndon, que aprendió a dibujar de forma empírica y dejando que su alma brotara a través de cada lienzo en blanco y confeso admirador de la frase “la práctica hace al maestro”.

Toca batería y le gusta la fotografía aunque no se dedique a ello.

Bryndon 2
Bryndon 3
Bryndon 4
Bryndon 5
Bryndon 6

CebraDeRayas

Instagram


cebra de rayas 2Manuela Ramírez es estudiante de biología y en su tiempo libre se dedica a la fotografía, a los 21 años. Es amante de la naturaleza y en sí, influenciado por su carrera. No le gusta la monotonía. “Hay tanto en la naturaleza que me gusta expresarlo con las fotografías” dijo la artista, con la que nos reunimos en el Qüid.

“Me gustan los tonos claros y siempre tienen que haber plantas” aseguró Cebra. Dejó en su camino la fotografía móvil que hacía por hobbie para profesionalizarse en el campo, aunque aún no se considere fotógrafa. Todo su proceso ha sido autodidacta. La joven de pelo obscuro espera finalizar su carrera y poder dedicarse a un trabajo que le permita unir la fotografía y la naturaleza.

Su cuenta en Instagram ha sido la galería perfecta para exponer su trabajo pero sueña con compilar su trabajo del año 2015 y ver cómo ha crecido con base a las experiencias. Su arte es muy espontáneo, un proceso creativo que nace en su corazón y su amor por su alrededor. Fotografías no tan cargadas, con el fin de tener una mejor apreciación.

Como es natural pensarlo, CebraDeRayas es apasionada a los viajes al interior. Su cámara y los teléfonos, que tenía puestos sobre una mesa, son su mejor compañía y Guatemala su mejor muza. Aficionada a las cebras e ilusionada con trabajar para Nat Geo o algún medio enfocado a la realidad de la naturaleza. Siempre se sintió cómoda en ambientes muy relacionados con la paz. Lanquín es uno de sus lugares favoritos, las Verapaces y Jalapa.

Eligió su seudónimo aún cuando estaba en el colegio. Su experimento con las amigas de cambiar el usuario en Twitter se convirtió en la manera en como ahora se le conoce a través de las redes sociales y aunque Manu dijo que no era una historia interesante, es la esencia de su trabajo. Proveniente de una familia que le ha dado libertad para desenvolverse. Disfruta mucho la música. Los Beatles son su banda favorita y su tendencia es muy sesentera, de los setentas y ochentas.

Actualmente Cebra no ha publicado todo el material que ha capturado y tiene como proyecto crear un espacio en donde pueda actualizar y compartir su material.

cebra de rayas 2
cebra de rayas 3
cebra de rayas 4
cebra de rayas 5
cebra de rayas 6

Muxxi y Regalado

Instagram (Muxxi) – Instagram (Regalado)


Muxxi 1Pese al tiempo que se tuvo para organizarnos, desafortunadamente no pudimos platicar con Muxxi y Regalado. Dos grandes artistas que no viven actualmente en Guatemala y se mantienen trasladando sus conocimientos en diferentes lugares.

Muxxi ha sido reconocida por sus personajes inusuales y extravagantes que crea con la intensión de expresar libertad y creatividad en un mundo imaginario. La mayor característica de sus piezas es la alegría. Ha tenido exhibiciones por todo el mundo. En Reino Unido, Berlín, Canadá, Shanghai, Estados Unidos, Lisboa, Italia y a nivel local como Casa Roja, Tecpan, Festival Eucalipto, NOA, Museo Icxhel y muchos más.

Manuel Regalado 1

Por su parte, Manuel Regalado es un diseñador gráfico e ilustrador, aficionado a experimentar y probar cosas nuevas. Ha trabajado en un sinfín de proyectos nacionales e internacionales.

Muxxi 2
Muxxi 3
Muxxi 4
Muxxi 5
Muxxi 6

Esta aventura llegó a su fin, aunque esperamos que el próximo año el Wander Project crezca aún más. Ha sido y tenemos fe que seguirá siendo una plataforma primordial para aquellos que comienzan a enamorarse del arte y un escape perfecto para quienes ya se hunden en las fuertes olas de la corriente artística guatemalteca. ¡A disfrutar de la Special Edition del #WanderProject 2015!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Rosario Orellana

Periodista en formación. Amante de los deportes y la mente creativa. Fascinada por la naturaleza y las iguanas. Me gusta abrir camino para las mujeres, en campos sumergidos en el machismo. Guatemala es mi mayor compromiso. Amo reír a carcajadas.
AnteriorMuseo Nacional de Antropología
Siguiente365

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: