site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Música > Top 5 canciones ligeras para acompañar el té de la tarde
17 noviembre, 2015  |  Por: Joe Fuentes En: Destacados, Música, Recomedaciones

Top 5 canciones ligeras para acompañar el té de la tarde

Sin título-2

Sin título-1

SEGÚN JOSSELINE PINTO


Pensando en este conteo, me di cuenta que el té de las tardes es un momento de reflexión y descanso, de lectura o de llanto dependiendo de con qué pensamiento se acompañe. Que solo el sentir el calor acercándose a los labios es suficiente para aliviar cualquier día, y que la lluvia se vuelve solo la mejor compañera, especialmente si va de la mano con un soundtrack, melódico e introspectivo… como estos.


-5-
[toggle_box]
[toggle_item title=» Dream As Memory – Tycho (2002)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Una canción de música electrónica tal vez no es la idea de canción “light” que tenían para un té por la tarde, pero está canción de Tycho, de su EP The science of Patterns, juega con un loop muy melódico y delicado que combina con beats down tempo y chillout. Es un regalo sutil de Tycho, que además tiene a veces tonos jazzy y unos suspiros que se repiten cómodamente a lo largo de toda la melodía. Me recuerda más a los discos de Zero 7 que a otros trabajos de Tycho y por eso es perfecta para un momento de introspección que OJALÁ vaya acompañado de un cigarrillo.


-4-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Song For Zula – Phosphorescent (2013)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Song for Sula sí me hace mover un poco el cuerpo, algo tal vez peligroso para sostener una taza de té, pero la voz desgarradora y raspada del vocalista, y ese arreglo de piano que se repite una y otra vez la vuelven perfecta para perderse un rato viendo a la ventana y pensar en el día, tal vez con arrepentimiento y rencor, pero con palabras de fuerza y orgullo. El cuerpo de la canción es una sueva guitarra, un bajo y una muy leve batería, que combinados con el piano y la voz se sienten tristes, arrepentidos y con la promesa y orgullo de no permitir a nadie volver a vernos caer. “I wont open up myself again”, dice el coro antes de iniciar.


-3-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Morning Rain in June – No clear mind (2013)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Sé que Joe siempre les dice esto, pero si aún no han escuchado el álbum del que se desprende esta canción (Mets) abran otra pestaña y BUSQUÉNLO, piérdanse y lloren un rato… si están por tomar su té de la tarde, tengan también al lado una caja de pañuelos, son verdaderamente fuertes.
No clear mind es una agrupación griega de chillout y post-rock que se permite siempre experimentar. Su primer EP Dream is destiny, era mucho más pesado y distorsionado que Mets, no así menos genial, pero es este nuevo disco, y especialmente esta canción, introducen tantos instrumentos en perfecta sintonía con los detalles electrónicos que es imposible no perderse. El piano marcado y muy sutiles voces, que se pierden entre los instrumentos, forman una melodía melancólica, lluviosa, pero tan tan tan profunda… Gracias No clear mind por este disco, gracias.


-2-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Holocene – Bon Iver (2007)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
No estoy segura si recomendar a Bon Iver es ahora un cliché, pero igual si lo fuera no me importaría… Holocene debe estar aquí.
El elemento principal de la canción es sin duda la voz, ya tan reconocida de Bon Iver, que se nos presenta como un canto mismo de la naturaleza, siempre muy suave y tersa, siempre muy triste. Holocene es una de mis favoritas del disco For Emma, forever ago, que me parece una joya del indie folk, con esa guitarra casi imperceptible y esa voz tan melódica.


-1-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Topos – Domi Hunziker (2015)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
¿Cómo explicar con palabras cómo se siente una canción de Domi Huzinker? ¿Cómo explicar los suspiros que siempre se disparan? ¿Los sollozos? ¿La sonrisa tímida que se tiene cuándo uno se siente tan triste y al mismo tiempo tan feliz? ¿Cómo? La guitarra de Domi verdaderamente me destruye cada vez que la escucho y me quita cualquier suelo en el que esté parada. Para un té por la tarde su voz es simplemente perfecta, y esta canción escrita en francés es necesario contemplarla en silencio, con un poco de calor en las manos para aprehender ambos sentimientos… ¿Cómo explicar la magia de Domi? ¿Cómo?

 

Sin título-2

SEGÚN JOE FUENTES


Un té por la tarde puede ser un bálsamo existencial, una cachetada energizante o murmullo cariñoso al oído. Depende del tipo de té, a mi criterio, ver una prolongación lánguida de la tarde o un preámbulo estimulante de la noche por venir. La música que lo acompaña, entonces, debería obedecer esta lógica.


-5-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Slow Dance – The Tallest Man on Earth (2015)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Aquel tipo de susurros cálidos que te erizan la piel y te hacen portar ojos pícaros durante una parte considerable del día. El álbum más reciente de The Tallest Man on Earth, Dark Bird is Home, merece un par de teteras. Te llama a tomar asiento, luego a ponerte de pie, luego a mecer el cuerpo, luego a ver por la ventana más cercana, por horas de horas.
Escojo restar Slow Dance porque los primeros 10 segundos de la canción te embriagan de vida y armonía. El uso juguetón de la trompeta mantiene tu atención melómana en punta, mientras Kristian Matsson juega su magia en letras y cuerdas. Con frases como:
But then I know that I’m a stranger in this land
And I wake you up by speaking what you cannot understand, no
All I said was there were mountains in my way
But they’re slowly disappearing
And I balance when I feel you to my skin
Al menos a nivel personal, la canción le agrega miel y un toque de leche a las tardes cuando té es una necesidad.


-4-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Las Olas – Fraaek (2013)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Una parte integral de cualquier brebaje de hojas sueltas, es soltar control. Es relajar y abrir la mano tras sujetar un puñado de arena, con fuerza y determinación. Si esto se les hace difícil, queridos lectores, les recomiendo un poco de Fraaek en sus vida.
Verán, detrás del semblante pasivo del mainstream musical guatemalteco, hay un mundo subconsciente de caldos neurológicos, burbujeantes de mística, psicodelia y fractales geométricos. Encontrar un portal a este lugar, por otro lado, no es tan fácil. Se requiere atender a varias sesiones de Danzón Perez, visitar Centro Cultural España de cuando en cuando y, de correr suerte, asistir a una Semana de Música Avanzada donde Fraaek esté estallando mentes.

Escojo Olas porque las entonaciones de Mabe Fratti, cantante de Fraaek, por alguna razón me recuerdan a esta pieza de Romeo+Juliet. Hay algo en esa ligereza perfectamente ejecutada que te transporta, te pide cerrar los ojos. Es ideal si deseas relajar tu existencia un rato, soltarla de tus hombros encorvados y cejas fruncidas, y descubrir un bálsamo hecho a tu justa composición bioquímica.


-3-
[toggle_box]
[toggle_item title=»The Magic Position – Patrick Wolf (2006)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Patrick Wolf es un gusto adquirido. Una combinación entre folktrónica y rock alternativo con alto voltaje milenial. Esta bofetada cargada de descargas eléctricas, a la Michel Góndry+Feist, es la tercera entrega de este conteo.
En Wolf veo una representación interesante de varias propuestas de la misma época, como Of Montreal, The Polyphonic Spree, MGMT, Feist (de nuevo) y a lo mejor un poco de Electric Six. Un estallido de color y absurdo, al inicio de una era insegura de su lugar en la historia. Producto de esta inestabilidad, The Magic Position es un paso ciego a la incertidumbre expresiva. Un paso con suficiente fuerza para marcar una resonancia hasta 2015. a
Al lado de un té oscuro, esta canción crea un ambiente luminoso. Llama a la acción, a correr y a bailar de forma extraña. A encontrar un ritmo interno y compartirlo con el vaho existencial que a veces se permuta los martes por la tarde.


-2-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Me Japanese Boy – Bobby Goldsboro (1964)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Pero francamente no me importa. Defenderé mi amor por cualquier composición de Burt Bacharach hasta el día que un zombi me muerda un hombro de forma desprevenida (distraído quizás por defender este estilo de música).
Me Japanese Boy es una canción con varias facetas, representadas en frases: primero “que vieja suena esta canción”, segundo “que racista esta canción”, tercero “que adorable esta canción” y cuarto “que engañosamente pegajosa esta canción”. La melodía es el producto del trabajo en conjunto entre Bobby Goldsboro, Hal David y Burt Bacharach. Un combo cuyo único objetivo era replicar un estilo sur-pacífico y consiguió una canción perfecta para acompañar el té de la tarde.
Una pequeña joya de la historia que juega con la inocencia de una época y nos evoca el antojo de una chamarra, un abrazo caluroso en invierno, un atardecer colorido de noviembre y un té verde.


-1-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Ta-ku – Day 1 (2012)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Cuando en 2006 murió J. Dilla, el hip-hop sufrió un repentino freno. Una sacudida de mortalidad con la que desvaneció una de las mentes más influyentes en el género, cabeza detrás de conjuntos como A Tribe Called Quest, De la Soul, The Roots, Erydah Badu y muchos más.

¿Cómo lidiar con este tipo de pérdidas repentinas?
Pues, creando.

El DJ australiano, Ta-ku, tomó el impulso afectivo de la muerte de J Dilla y forjó 50 Days for Dilla Vol.1.Un acercamiento personal en el cual, durante 50 días, tomó un beat distinto del músico difunto y creó 50 canciones. La tarea, si bien titánica, nunca pierde calidad. Se reinventa con constante celeridad y marca pautas impredecibles de armonía sonora.
El álbum completo es una muestra fehaciente de como celebrar una vida artística con arte, puede ser la mejor herramienta para manejar un duelo.

Escojo Day 1 para este conteo porque acompaña un té contemplativo de forma magnífica. Te conduce a un estado de intranquilidad agradable, agrega destellos de movimiento donde ve necesario y, sin mayor esfuerzo, te transporta escenarios fantásticamente urbanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Joe Fuentes

AnteriorTodos los Veranos del Mundo – Tunacola
SiguienteJosé Guzmán

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: