site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > Festival Adherente: un caleidoscopio del diseño gráfico en Guatemala
2 noviembre, 2015  |  Por: Mariana Pinto En: Destacados, Narrativa, Reportajes

Festival Adherente: un caleidoscopio del diseño gráfico en Guatemala

12193380_1166381346725067_688014480072079450_n

FESTIVAL ADHERENTE


| Facebook | Instagram | Sitio oficial | Tumblr | Twitter |

12010661_1153813711315164_996010381479605488_o

"

[dropcap type=»circle» color=»#ffffff» background=»#3f9ce8″]S[/dropcap]
eñoras y señores, estamos en noviembre. El esperadísimo fin de año nos está arrastrando con fuerza, y es que las semanas vienen volando entre fechas desde hace algún tiempo: Día de la Independencia, el 20 de Octubre, la segunda vuelta de elecciones, Halloween, el Día de Todos los Muertos… y ahora me doy cuenta que el ambicioso Festival Adherente ya es esta semana (5, 6 y 7 de noviembre). ¡Vaya forma de darle la bienvenida al pre-mes navideño!

Gracias al colectivo E.V.A. (En Voz Alta), conformado por emprendedores diseñadores jóvenes, Guatemala podrá disfrutar de la presencia de personalidades top del diseño, en tres días saturados de actividades organizadas para convivir, aprender y exponer lo mejor del diseño gráfico (tan amplio y diverso como puede ser). Por si no lo sabían, Adherente forma parte de los proyecto del Vivero de Economía Creativa (VEC), una de las más recientes iniciativas del CCE/G, creada con el objetivo de mejorar la empleabilidad juvenil en Guatemala por medio de una estrategia de formación relacionada con el arte y las nuevas tecnologías, diseñada para contribuir y dinamizar la agenda digital y cultural del país. Por tanto, este proyecto fue posible en gran parte gracias al apoyo de Accerca y Fiiap, con el soporte de la Cooperación Española y el Centro Cultural de España en Guatemala CCE/G.

"

Yavheni de León, uno de los principales organizadores de la plataforma, comenta que E.V.A cree mucho en la economía colaborativa, en esa en la que todos ayudan a entender el diseño como una responsabilidad que tiene repercusiones a nivel social; entonces, “Adherente quiere ser honesto y ofrecer tres enfoques -social, educativo y expositivo- para ofrecerle a nuestros asistentes lo más valioso: contenido” explica. Para elegir a sus invitados, el punto de partida de los responsables fue: ¿sobre qué es importante hablar en Guatemala actualmente? De esta pregunta surgieron nombres de diseñadores que admiraban y les parecían importantes reclutar por su participación y aporte. El sueño se materializó cuando confirmaron la participación de estudios y creativos punteros en el área editorial, branding, dirección de arte, motion graphics, y otras ramas de la profesión, para formar un grupo robusto y heterogéneo, de nacionalidades múltiples. ¿Quiénes son estas lumbreras? Pasen a conocer el popurrí de talentos multidisciplinarios que integrarán esta plataforma:


[toggle_box]
[toggle_item title=»ATLAS (ES)» active=»false»]

 | Facebook | Instagram | Sitio oficial | Twitter |

Atlas-Esquisses

[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Aunque el estudio también es dirigido por Astrid Stavro y Rafa Roses, el representante en el evento será el Director Creativo Pablo Martín. Echemos un vistazo a su recorrido profesional: Martín se graduó de la escuela EINA (el pomposo Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona) y trabajó para Mario Eskenazi –el galardonado creativo acreedor al Premio Nacional de Diseño-, ganó una beca del Grupo Godó para obtener una plaza en el estudio neoyorquino Massimo Vignelli. Después de 5 años en ese sitio, se asoció con Fernando Gutiérrez y fundó el mítico estudio Grafica. Ahí duró 20 años. (PAUSA DE AIRE).

Por si no lo sabían, Grafica fue responsable del diseño de El País de las Tentaciones, la revista Matador, la revista Cinemanía, El País Semanal (EPS), las bodegas de vino Telmo Rodríguez, los periódicos Cinco Días y El Mundo Deportivo y la identidad de Canal Sur entre otros. Y desde 2013 aplica su talento en Atlas, donde fortalece sus especialidades –diseño editorial e identidad-, a la vez que alimenta su interés y pasión por la tipografía. ¡Ah! Por cierto… ¿Les comenté que Martín ha sido reconocido con el Premio Nacional de Diseño e Innovación 2013, otorgado por el Ministerio de Economía, el máximo galardón de diseño a nivel nacional entregado por el Rey Felipe VI? ¿no? Ahora ya lo saben.

¿Qué nos compartirá en el Festival Adherente?

Con este cúmulo de experiencia, el barcelonés dará una plática autobiográfica titulada “Pensar con los ojos”. En esta intervención, Martín hará una reflexión sobre sus recuerdos e influencias de la infancia y adolescencia, para analizar porqué y en dónde inició su interés por lo visual, concluyendo en ejemplos de proyectos actuales resultantes de ese impulso. Por otro lado, su taller “Traductor, intérprete o autor” tendrá como objetivo crear un producto editorial y analizar la intervención del diseñador en la obra de otro artista; al final se valorará si la solución de diseño consiste en solamente mostrar dicha obra o si las ideas del artista se pueden y deben incorporar en el diseño.


[toggle_box]
[toggle_item title=»GABRIEL FERMANELLI (ARG)» active=»false»]

| Behance | Facebook | LinkedIn | Sitio oficial | Vimeo |

fermanelliEsquisses

[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Animador, ilustrador, productor independiente argentino, que considera que su especialidad es “realizar animación basada en personajes, que cruza una línea gris entre lo adorable y lo bizarro”. Yo no pude haberlo definido mejor.

Su trabajo se asienta en la versatilidad del manejo de recursos, en donde reina una indiscutible armonía entre lo digital y lo análogo. Y gracias a este original estilo, Fermanelli ha realizado y dirigido proyectos para estudios como Ronda, Planty y Le Cube; en cada uno de estos lugares consiguió desarrollar proyectos para Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia, como Boomerang y Nickelodeon. Cabe resaltar que Gabriel también fue uno de los directores de Punga y hoy se dedica especialmente a la animación de personajes.

¿Qué nos compartirá en el Festival Adherente?

Prepárense para una conferencia diferente, pues “Disfrutar del Caos”, como se titula, pretende compartir experiencias en varios proyectos para plantear cómo es posible ver en forma positiva la vorágine del proceso de animación para ids y comerciales, a la vez que se mantiene la personalidad y autenticidad en el resultado final. Y respecto a su taller “A mover el cuerpo”, Gabriel menciona: “vamos a experimentar sobre el desarrollo de personajes, tanto en el diseño como en lograr crear poses que muestren al personaje vivo y con identidad”.


[toggle_box]
[toggle_item title=»JUANMA MOTA (ES)» active=»false»]

| Behance | Instagram | Sitio oficial | Vimeo |

JuanmaEsquisses

[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Este Comunicador Visual graduado de la Universidad Europea de Madrid (UEM) es un autodidacta en constante evolución. Juanma disfruta crear y contemplar imágenes estáticas, explorando composiciones, colores, formas y texturas, consiguiendo mover formas en el espacio tiempo y  generar ritmos para provocar sensaciones. Estoy consciente de lo fumado que suena lo anterior, pero basta con darse una vuelta por su trabajo para comprobarlo.

Dentro de su impresionante currículum, destacan trabajos realizados para todos estos grandes nombres: NBC, Nike, Antena 3, Loewe, History Chanel, Canal +, Five, Ford, Nokia, Reebok, McDonalds, Nespresso, Sanitas, Fox Sports, IBM, Lladró, Lego, MadinSpain, Inspirational, Pause Fest , OFFF, Solán de Cabras, Solid Angle, Master Card, Tapas Magazine, Esquire, Loft NY, Audi, Movistar, ING, Vodafone, Aquarius, AXN, Corona, Fnac, Zurich. ¿Impresionados? Si no les sorprende eso, nada lo hará. Pero sigamos: además, Mota trabajó Toch Studio y Serial Cut como director de arte y animador. En la actualidad, Juanma funge Director Creativo de Arte en la empresa que co-fundó, South and Island, y se encuentra desarrollando un nuevo proyecto profesional.

¿Qué nos compartirá en el Festival Adherente?

Su conferencia titulada “Life in a reel”, en la que se expondrán metodologías de trabajo en la producción audiovisual. Y en su taller, “De lo estático al movimiento”, Juanma dará tips relevantes para entender el workflow en un proyecto de  animación 3D. (¡Vivos animadores!)


[toggle_box]
[toggle_item title=»LETA SOBIERAJSKI (USA)» active=»false»]

| Behance | LinkedIn | Sitio oficial | Tumblr | Twitter | Working not Working |

LetaEsquisses

[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
La chica cuasi-ninfa es una diseñadora multidisciplinaria y una directora de arte asentada en la Gran Manzana (NY, Estados Unidos). Sobierajski se formó académicamente como diseñadora gráfica en el Purchase College y ha estado trabajando de forma independiente (freelence) desde 2013 en un portafolio increíblemente diverso, que abarca desde identidades convencionales hasta composiciones bizarramente brillantes.

Este espíritu libre cuenta con una lista de clientes que incluye a AIGA, Bloomberg Businessweek, Digg, Google, IBM, Kiehl’s, Refinery 29, Renault, Süddeutsche Zeitung Magazin, Target, Tate Modern y UNIQLO. Esto le ha asegurado una cobertura en espacios mediáticos como Cool Hunting, DesignBoom, IdN, It’s Nice That, Refinery29, y la revista T Style de the New York Times. Y… por si quieren seguir impresionándose, sepan que recientemente fue reconocida por Print Magazine, en su muestra anual de New Visual Artist Reviews, la cual selecciona un top de 20 creativos prometedores de todo el mundo con menos de 30 años.

¿Qué nos compartirá en el Festival Adherente?

Una jugosa conferencia titulada “Mantaining the pleasure principle” (nombre sugestivo, pero cautivador, ¿no creen?), que planteará que los seres humanos tenemos necesidades, que buscamos placer en un plato de ostras, en un acto sexual o en escuchar música, y que mientras más se experimenta y se abraza este deleite, más fácil es comunicarlo. Pero no se me sonrojen lectoras y lectores, que esto está relacionado a la importancia del placer visual y los sentimientos impulsivos  y cómo se pueden aplicar en la profesión para conseguir ser felizmente exitoso. En cuanto al taller “Seeing is believing” se inspira en la ideología dadaísta de Marcel Duchamp para darle un nuevo significado a productos en masa, con el propósito de elevar la dignidad de un objeto ordinario y darles un propósito complemente nuevo. Sobierajski dice “cualquier cosa y todo es un medio, no importa lo ordinario y lo mundano puede ser percibido… así que sus posibilidades de diseño son infinitas”.


[toggle_box]
[toggle_item title=»LUCÍA MENÉNDEZ (GUA)» active=»false»]

| Behance | LinkedIn | Sitio oficial |

luciaEsquisses2

[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Representando a Guatemala, tenemos a esta diseñadora gráfica, graduada del Art Center College of Design en Pasadena, California. Durante 4 años trabajó en el Centro Cultural de España en Guatemala teniendo a su cargo la dirección de arte y producción de la imagen gráfica del Centro Cultural. Junto con Claudia Menéndez, es co-fundadora y directora del estudio de diseño especializado en la rama editorial, llamado El Yeti, S.A. En sus casi diez años de funcionamiento, Menéndez ha colaborado con proyectos como: Guatemala: Eterna Primavera, Eterna Tiranía, publicación del trabajo fotográfico de Jean-Marie Simon; Nosotras las de la Historia. Historia de las mujeres en Guatemala, siglos XIX – XXI; y dirigió el arte y diseño de las publicaciones para el Librovisor, ediciones alternativas del Centro Cultural de España en Guatemala. Con Claudia Menéndez también inició Himalaya en 2010, un estudio de diseño especializado en encuadernación, cajas hechas a mano y trabajos especiales.

Su currículum individual también incluye proyectos como la identidad gráfica para el edificio residencial Rue 3, la Dirección de arte y diseño para Traviesa (un sitio web de literatura), realizó el logotipo para Hotel Boutique La Inmaculada y más. Actualmente Menéndez es editora de arte y diseño del medio nacional Nómada.

¿Qué nos compartirá en el Festival Adherente?

La guatemalteca platicará desde el escenario cómo ha sido su proceso profesional, basándose en su exitoso portafolio para explicar qué retos ha superado en el tiempo. Y en su taller “texto, texto, texto”, invitará a los asistentes a participar en la producción de una pequeña publicación, utilizando el 100% de texto, como elemento de diseño.


[toggle_box]
[toggle_item title=»SABBATH VISUALS (MX)» active=»false»]

| Behance | Facebook | Instagram | Sitio oficial |

SabbathEsquisses

[/toggle_item]
[/toggle_box]


"
Es un estudio y una consultoría multi disciplinaria de marcas, con sede en Monterrey, Nuevo León, México (Yey! Paisanos!). El distintivo del estudio es que toma cada marca como una experiencia individual que desarrolla una personalidad, resaltando sus valores y principios para mantener su autenticidad. Los integrantes comentan que la simplicidad, la funcionalidad y pulcritud y estética moderna son pilares de su metodología, y que las ideas desarrolladas se materializan en aplicaciones integrales e innovadoras de comunicación digital y impresa.

El portavoz de este centro de creatividad será Jorge Zamonsett, fundador y Director de Arte, especializado en branding, web, diseño editorial y empaques. Antes de emprender su propio proyecto, este publicista mexicano trabajó en diferentes agencias de publicidad y en estudios el estudios de diseño como Hellow & Face.

¿Qué nos compartirá en el Festival Adherente?

“Función y concepto”, una plática en donde manifestará la función del diseño en la sociedad, es decir, el desarrollo, la evolución y uso práctico de una marca, desde un entorno social. Y para el deleite de los aficionados a la tecnología, Zamonsett impartirá el taller “Modular y responsivo”, para revisar a detalle la interacción entre una marca, sus aplicaciones y lo nuevo en la vida digital; por tanto, los asistentes podrán entender cómo desarrollar un sitio web capaz de responder a cualquier resolución de pantalla (lo cual, me comenta, es algo que se ha convertido en requisito indispensable en nuestra moderna realidad).

 

[tab]
[tab_item title=»ATLAS (ES)«]

Atlas
Atlas3
at4
AT5
AT6
AT7

[/tab_item]

[tab_item title=»GABRIEL H. FERMANELLI (ARG)«]

Gabriel Fermanelli
GF4
GF5
GF6
GF7
GF9

[/tab_item]

[tab_item title=»JUANMA MOTA (ES)«]

JM4
JM5
JM6
JM1
JM2
JM3

[/tab_item]

[tab_item title=»LETA SOBIERAJSKI (USA)«]

LS2
LS3
LS4
LS5
LETA-SOBIERAJSKI_AARK2
LS

[/tab_item]

[tab_item title=»LUCÍA MENÉNDEZ (GUA)«]

LM6
luciamenendez
luciamenendez3
LM4
LM5
luciamenendez2

[/tab_item]

[tab_item title=»SABBATH VISUALS (MX)«]

sabbath visuals
SV2
SV3
SV4
SV5
SV6

[/tab_item]
[/tab]

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Festival Adherente

Escrito por Mariana Pinto

Soy mexicana de nacimiento, pero me considero una ciudadana de mundo. Aborrezco la rutina, soy cinéfila, melómana, bibliómana, y tengo la necesidad permanente de expresarme creativamente por medio de la escritura y la fotografía.
AnteriorMéxico D.F.
SiguienteTop 5 versiones modernas de boleros de antaño

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: