SEGÚN MAX LAYNEZ
Tienen su encanto este tipo de películas. Son inspiradoras, confortantes e invitan a la reflexión. Al menos en mi la pregunta es ¿Si llego a esa edad como querré recordar mi epoca actual?
-5-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Up – Pete Docter (2009)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
"La película es encantadora de principio a fin. Para comenzar (leve spoiler) tiene una de las historias de amor mas dulces, tiernas e envidiables de todo el cine. Aparte a uno de los personajes mas entrañables dentro de lo que sería el registro fílmico canino: Dug; y si esto no es suficiente esta realizada por Pixar, quienes se han encargado de hacer de la mayoría de sus películas un clásico para el cine.
En este caso la trama tiene una forma de contarse muy atípica, y quizá por eso muy bueno, se cuenta inicialmente la historia de Ellie y Carl para luego dar pie a la historia de Carl, Russel y Dug. Siendo honestos cada parte por si misma es ya muy buena pero haberlas cruzado en el argumento hace de Up una de los mayores logros de Pixar. Los personajes son creíbles, muy humanos, y honestos, incluso Dug, que es un perro que habla, tiene el comportamiento típico de un labrador. La música esta a cargo de Michael Giacchino quien logra adentrarnos perfectamente en el matiz de cada escena y para aquellos melómanos empedernidos les dejo un pequeño regalo: El “main theme” de la película se llama “Married Life” y si, aun sin las imágenes logra conmovernos. Es, sin duda, una película que si aun no han visto deben buscar el tiempo para hacerlo.
-4-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Everybody’s fine – Kirk Jones (2009)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
"Esta película es el remake americano de un filme italiano dirigido por Giuseppe Tornatore llamado “Stanno tutti bene”. Si bien los remakes americanos la mayoría de veces son pésimos, simplistas y están terriblemente actuados este filme es la gratificante excepción.
La trama pone desde el inicio a De Niro al centro de todo, él es ahora un viudo que cada fin de año celebra la navidad con sus hijos, sin embargo esta vez cada uno de ellos le ha cancelado sin decir porque, De Niro como buen padre que dice “toco la puerta como señal de respeto pero entro de todas formas para reafirmar mi autoridad como padre” va en busca de cada uno de sus hijos para saber el motivo de su ausencia, sin previo aviso. Es justamente ahora cuando la trama muestra todos sus matices y De Niro nos regala una de sus mejores actuaciones, sencillo él como cualquier padre actual, va hablando a extraños de sus hijos, sintiéndose orgulloso de sus logros, pensando lo mejor de cada uno y acercándose a ellos lleno de felicidad pero esto no es aun spoiler, es la historia con cada uno de sus hijos lo que llena esta película.
Es ideal para verla acompañado de la familia, al fin de cuentas vas a querer abrazarlos. Y quizás ni siquiera esperes al final.
-3-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Rocky Balboa – Sylverster Stallone (2006)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
"La película nos muestra a un Rocky Balboa en su otoño completamente insatisfecho con su situación y “con muchas cosas en el sótano”. Rocky está sintiendo que sus días de gloria pasaron pero que aun le queda algo por dar y quiere quitarse la espina realizando pequeñas peleas pero es la simulación de una pelea justo cuando pide permiso para volver a pelear lo que activa las cosas y encausa la trama hacia “una ultima gran pelea”.
Hay muchas cosas buenas en esta película, incluso la actuación de Stallone, que siempre es acción irracional y apenas justiciada ahora es tranquila pero intensa y muy sincera, da la apariencia de que Stallone uso a Rocky para hacer una declaración personal. La fotografía también es buena, hace que uno quiera ir a conocer Filadelfia y la trama de inicio a fin es consistente. Pero un plus o un par de plus serían los discursos de Rocky para lograr su permiso para volver a pelear, y el increíble discurso que le da a su hijo. Este discurso hacia su hijo un golpe de esos que te hace levantarte de donde estas y ponerte a trabajar. Alguna vez he buscado este discurso con el fin único de sentir ese golpe de realidad que siempre es necesario y que resulta tan inspirador.
-2-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Mr. Magorium’s Wonder Emporium – Zach Helm (2007)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
"Soy fan de Dustin Hoffman desde que vi “Mas extraño que la ficcion” y luego me ha parecido que todas sus actuaciones, no las he visto todas, son muy buenas. Tiene algo en sus personajes que hace que empatice rápido con ellos. En esta oportunidad Hoffman se presenta como el Señor Magorium un juguetero con una juguetería mágica a quien se le ocurre hacer un registro de toda la actividad realizada en la tienda, una auditoria digamos, cosa que nunca antes había hecho y que hará difícil el trabajo para quien lo realice, el plus es la participación de la hermosa Natalie Portman quien interpreta a Molly Mahoney una música que en su infancia fue promesa y ahora trabaja para Magorium mientras trata de terminar su opera prima. Eric Applebaum (Zach Mills) y Henry Beston (Jason Bateman) vienen a ser el complemento perfecto, ambos disonantes en la trama de formas completamente distintas pero encantadoras hacen que esta película este tan llena de color en su fotografía tanto como en sus interpretaciones.
¡Vamos! Mr. Magorium’s Wonder Emporium es una película infantil que fácilmente es una película para niños grandes. Es también la adaptación de un libro de Suzanne Wayne del mismo nombre. Definitivamente algo que tienen que ver.
-1-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Elsa y Fred – Marcos Carnevale (2005)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
"Me fue imposible encontrar un trailer digno de la versión original de esta película. Por lo que, querido lector, me disculpo. Pero vamos, a la recomendación.
Elsa y Fred es por mucho una de las historias de amor mas lindas que se a realizado, tanto así que tiene su versión “remake americano”.
Alfredo es un señor mayor menospreciado por su familia quien conoce a Elsa, una mujer mayor que siendo traviesa llega a ser encantadora. Ambos solitarios se conocen y por supuesto, lógico, obvio, se enamoran. La trama es sencilla como lo acaban de ver pero el mágico encanto esta en la forma en que ambos viven su amor y en la manera de ser de cada uno. Ambos actores lograron llevar a cabo una interpretación mágica de cada papel, pero no mágica estrafalaria si no mágica en la forma en que lo sencillo se vuelve mágico. Empatizas rápidamente con ambos y vives su historia al pendiente de cada detalle, es mas, no fue el top lo que dio origen a proponer la película sino haber pensando en la película lo que origino la idea del top. En palabras sencillas Elsa y Fred es una película que tienes que ver.
SEGÚN JOE FUENTES
-5-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Tinker Tailor Soldier Spy – Tomas Alfredson (2011)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
"Sus personajes, por simple virtud de ser él, transcienden de ser entes pasajeros en las películas, y se ganan el adjetivo: “icónicos”. Sin embargo, aún con un amplísimo repertorio de villanos extraordinarios y personajes secundarios memorables, Oldman rara vez recibe el papel protagónico de la obra. Por suerte (y gracias a la genialidad de Tomas Alfredson y Bridget O’Connor al adaptar la pieza magistral de John le Carré) su oportunidad vino en Tinker Tailor Soldier Spy.
Oldman asume el papel del avejentado maestro espía, George Smiley, con facilidad y verosimilitud. La actuación sigilosa, reservada y tímida del actor hace de la pieza de intriga una muestra honesta del mundo del espionaje. Reivindica el personaje“cerebrito” y le proporciona dimensiones creíbles a lo un personaje estoico.
El protagonista, considerado reliquia de eras pasadas por compañeros más jóvenes, transita un retiro forzado y un regreso repentino al mundo del espionaje ante la muerte de un viejo amigo. Su regreso es visto con recelo e intriga, alrededor de la noticia de un topo entre los maestros espías más importantes del Reino Unido.
Bajo este contexto, es Oldman quien trasciende la narrativa de Tinker Tailor Soldier Spy, elevando la calidad del producto final en uno de los thrillers dramáticos de espionaje noir más relevantes de los últimos 25 años. Bajo el mando de Alfredson el actor cuenta con completa libertad de creativa, creando un ritmo y tensión de la drama que muy pocos actores jóvenes podrían engendrar sin parecer forzado. Oldman, por otro lado, lo hace parecer de lo más fácil.
-4-
[toggle_box]
[toggle_item title=»The Escapist – Rupert Wyatt (2008)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
"Si no conocen al actor es razón suficiente para detenerte, cancelar citas pendientes y dejar que la exorbitante versatilidad de Cox los conduzca por los mundos cinematográficos que habilita. Similar a Oldman, el actor casi nunca recibe el rol principal. Ya a la cabeza de un proyecto, el mando del actor en cada escena hace de The Escapist un tema personal y único en su estilo.
La película independiente recibió poco mercado, a pesar de recibir varias decenas de críticas positivas. Por esta razón, y ninguna otra a mi criterio, The Escapist ha caído entre las rajas del mundo saturado de joyas cinematográficas contemporáneas. Bajo la custodia de Rupert Wyatt y Daniel Hardy, Cox conduce la trama con tal facilidad que es imposible no sentirse parte de la vida del protagonista. Es imposible no querer ayudar, aun cuando vaya contra todas las reglas impuestas por una sociedad desinteresada.
Donde otros actores buscarían recrear obras y actuaciones icónicas de antaño, Cox (reconocido en juventud por su fascinación con todo lo Shakespeare) deja atrás cualquier nivel de reconocimiento propio, con el único fin de personificar a Frank Perry.
Frank, un reo institucionalizado por 14 años quien desea hacer paz con su hija enferma antes de morir, recluta una serie de expertos inadaptados escapistas. Juntos huirán de la prisión de máxima seguridad en la que se encuentran, cada uno con un estilo, cada uno con un tono.
Bajo escenarios lúgubres, oscuros y latentemente húmedos, Cox cava su nombre en la pared de la obra. En ella deja sudor, consejos y amor único que solo se logra en proyectos tan íntimos y personales.
-3-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Harry Brown – Daniel Barber (2009)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
Allá por 2010 aún alquilaba películas en una de las últimas tiendas de video en Guatemala. Se preguntarán “¿por qué harías eso Joe y, más importante, por qué nos debería importar?” Pues, queridos lectores condescendientes, porque mi elección esta ligada intrínsecamente con la experiencia difunta de revisar estanterías repletas de películas.
"En una travesía a este lugar me topé con este film. La portada mostraba a Michael Caine, en la plenitud de su tercera edad, con una pistola en mano sobre un fondo sangriento y en llamas. Se me hacía una escena ridícula. Un intento banal y vacío de volver a darle protagonismo relevante a un actor excelente en el ocaso de su carrera. Ignoré conscientemente Harry Brown hasta un día ceder ante la ausencia de títulos en el local y por insistente recomendación del encargado de tienda en turno.
Y verán ese quizá es el punto de esa introducción extraña. De no ser por visitar la misma estantería una sinfín de veces, de no ser por la insistencia e intensidad en el rostro de Caine y de no ser por la curaduría de un hombre, un amigo incluso, que pasaba el día entero viendo películas rentadas por una paga, esta recomendación no estaría sucediendo.
Michael Caine es extraordinario en esta película. El actor hace claro que nunca dejó de ser una fuerza huracanada de talento. Que el ocaso, si algo, lo hizo más fuerte y resiliente ante cualquier papel que le toque desempeñar. Con una intensidad que haría temblar a cualquier adversario, Caine demuestra lo nunca se nos debió haber olvidado. Michael Caine es un maldito crack.
Harry Brown es la respuesta inglesa al Gran Torino de Clint Eastwood. Un film de venganza y de envejecer, pero con muchísimo más sangre y resolución que su contraparte americana. El director Daniel Barber se encarga de marcar un ritmo implacable en el proyecto, enfocando y trasladando la acción a las zonas marginales de Inglaterra. Es aquí donde Barber desata a Harry Brown, un veterano en las últimas de su paciencia, en busca de recuperar la paz en el área donde habita.
-2-
[toggle_box]
[toggle_item title=»Le concert – Radu Mihaileanu (2009)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
"Vean Le concert. Ustedes se merecen ver Le concert. Si son fans de música clásica, si les gustan comedias situacionales, si gustan de una buena historia de adversidad, esta película es para ustedes. Está hecha a su justa medida.
La película sigue Andrey Simonovich Filipov, un compositor y director de orquesta en desgracia, quien recibe la oportunidad de llevar a su conjunto musical al teatro Châtelet de París, y recuperar su oportunidad al estrellato que perdieron hace 30 años.
El elenco está compuesto por actores experimentados. Artistas con trayectorias cinematográficas altamente diversas y de reconocida reputación internacional. El conjunto de tanto talento es manejado de forma suprema por el director de la pieza, Radu Mihaileanu.
Mihaileanu le otorga a cada actor su espacio en escena. Cada uno, recibe la oportunidad de demostrar la profundidad afectiva y calidad humana que habita detrás de su trabajo fílmico. Mélanie Laurent (sí, la chica francesa Glorious Basterds) sin duda cumple su parte en la obra de forma extraodinaria. Sin embargo es en la unidad de actores maduros, conduciendo una película musical en unísono, donde veo trascendencia real.
Desde Aleksey Guskov como el ambicioso director orquestal, hasta François Berléand como el nervioso director del Châtelet, la formula de esta película es tanto ligera y amena, como profunda e imparable.
-1-
[toggle_box]
[toggle_item title=»The Last Station – Michael Hoffman (2009)» active=»false»]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
"Para la audiencia internacional es un drama biográfico más en una década cinematográfica, atiborrada de títulos similares. La presencia de James McAvoy también contribuye a la percepción negativa de esta entrada (hace unos minutos hice una búsqueda preliminar de escenas de la obra y me topé con al menos tres videos musicales dedicados a escenas del actor joven, en The Last Station). Si esto no fuera suficiente, un sinfín de críticos se enfocan en la representación de “amor” en el producto final, alienando a audiencias pensantes.
Yo, por otro lado, les insto a ver The Last Station. Christopher Plummet como Leo Tolstoy y Hellen Mirren como condesa Sofya hace de esta película una gusto singular a degustar con paciencia y atención. Si bien Mirren recibe elogios por su retrato paranoico y a veces cómico de la esposa del famosísimo autor ruso, es en la combinación con Plummet donde veo una muestra real de genio. La suma de un Tolstoy pasivo, calculador y libre de ataduras mundanas con una condesa de alta alcurnia en busca de no morir pobre, no tiene igual.
Detrás de la obra de Michael Hoffman hay enorme apreciación histórica, sensibilidad por objetividad que pocas veces se ve en películas de alto presupuesto y una atención por detalles que es difícil de ignorar. Es bajo este contexto donde los actores de avanzada edad desatan las furias propias de sus personajes, levantan anhelos de un amor que no conoce límites y nos transportan a una época difícil de retratar sin caer en vicios de subjetividad.
Comentarios: 0