site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > Rodolfo Romero: el ladrón de sonrisas
17 agosto, 2015  |  Por: Rosario Orellana En: Destacados, Narrativa, Reportajes

Rodolfo Romero: el ladrón de sonrisas

IMG_0355 copy

A través de cada personaje se cuenta una historia, una realidad o una perspectiva. Chendo, Mucardo, la abuelita o lo diversos ejemplos del trabajo de Rodolfo Romero pueden ser la clave para conocer lo más profundo del verdadero artista.

Tengo algunos años de conocer a Rodolfo. En la radio siempre le dicen Chendo y no fue hasta que nos hicimos amigos en Facebook, que supe su verdadera identidad. Un hombre de lentes, pelo obscuro y estatura media que me ha hecho reír por mucho tiempo. Siempre me llamó la atención su habilidad por hacer diversas voces.

Cuando hice la entrevista a Iñaki hace algunas semanas, me hice a la idea que el siguiente reportaje sería de Chendo. Aquel personaje que se ha encargado de repartir sonrisas por donde quiera que vaya la radio. Lo contacté por redes sociales y acordamos una reunión en Cebollines de la Roosevelt. Cuando entré el lugar estaba casi vacío. Él estaba sentado en uno de los sillones acomodados para esperar mesa y ahí, cerquita, estaba Alejandro – desde que le conté sobre Rodolfo se interesó y me ayudaría con las fotografías-.

Nos saludamos, hablamos un poco y comenzamos a caminar hacia adentro del restaurante. Nos sentamos en una de las mesas en un jardincito hasta el fondo y bromeamos con pedir algunas cervezas. Aunque de lejos Chendo parezca serio, su personalidad demuestra la dulzura y amabilidad que lo caracteriza, así como el buen humor y las ganas de ver siempre lo mejor de todo. Todavía nos dio tiempo de hablar un poco sobre algunos amigos en común. Nada malo. Aclaro.

 IMG_0260 copy

Las voces vienen del teatro…

Veinticinco años de trayectoria, divididas en varias etapas. Todas enriquecedoras para Rodolfo que con su talento ha logrado abrirse un sinfín de puertas. “Mi época de estudios, mi época de estudiante-actor, y luego mi época de estudiante esperando práctica como lo llamaban en la UP” compartió Chendo, acomodado en la silla café mientras movía sus manos sobre la mesa.

Al salir de la Universidad Popular, Chendo emigró por varios grupos y teatros para luego comenzar a conformar el camino de comediante, luego de humorista, después en televisión y finalmente en radio. “Me ha sorprendido mucho, no era lo que decían todos cuando comencé en el teatro cuando decían que iba a vestirme shuco, que iba a estar de vago, que marihuano, gay…pero marihuano no soy” dijo Rodolfo soltando una risa picara, haciendo broma de sus palabras. Fiel creyente en Dios y agradecido por aquel talento que lo ha llevado tan lejos.

IMG_0298 copyParte de formalizarse en la carrera le ha permitido también mantener sus pies bien puestos en la tierra. “No dejarse envolver por la dulzura que le puede traer la fama” como él mismo lo expresó.

…pero el talento nació junto con Rodolfo

“Decidí que quería actuar por una obra de televisión. En esa obra salía Rafael Pineda y me impactó tanto que dije: quiero hacer reír a la gente. Quería arrancar risas pero era muy pequeño, tenía como 10 años. Luego trabajando con los compañeros, bueno siempre fui tachado de molestón, se me facilitó imitar o parodiar sus voces. Un día un señor me dijo que con ese talento debía hacer algo bueno y me mostró la UP. En ese momento me chivié pero vi la cosa en serio y ahora 24 años después creo que si tenés una oportunidad así, tenés que aprovecharla” aseguró Chendo cuando se acomodó los anteojos en el rostro. Al fondo se escuchaba la conversación de las personas que compartían el salón y las botellas que se topaban en la cocina.

http://www.esquisses.net/wp-content/uploads/2015/08/Voces-Chendo.mp3

Cuando le consulté sobre su mayor pasión, me respondió sin rechistar que todas las ramas le han dejado mucho. Que el teatro es mucho más inmediato y que vas corrigiendo en el camino. Estás en vivo y no hay tiempo de repetir o hacerlo mejor pero si de medir a la audiencia a través de su reacción. Chendo es una persona muy accesible y sincera, eso facilita el trabajo de cualquiera.

Durante la entrevista era sencillo darse cuenta que para Rodolfo su carrera es parte esencial de su vida. Algo que lo complementa, que lo llena y que sin duda se disfruta de principio a fin. Sus ojos brillaron en cada momento en el que nos contaba alguna experiencia o incluso cuando venía a su mente alguna broma. La charla se iba dando y el lugar seguía muy tranquilo.

En sus inicios, nos compartió que estuvo en un mismo espacio radial con grandes personajes del ámbito, entre ellos Regina Tello, JJ Barrios, Julio Serrano, Susana Morazán, Nelson Leal y otros de quienes aprendió mucho de lo que hoy forma parte de su día a día. “Nelson confió en mí y me llevó al canal. Estando ahí me vio Gerardo (de RCN) y me llamó. Estuvo en –Fuera Chamarras- y luego me fui a Clásica” dijo Rodolfo.

Las risas llegaron hasta Brasil

Durante la celebración del Mundial Brasil 2015, Chendo tuvo un reto que jamás pensó: viajar hacia Sudamérica para enlazar con la radio y compartir esta aventura junto a narradores y comentaristas de La Red Deportiva. Para aquellos que crean que el deporte no tiene relación con la risa, Chendo es el claro ejemplo que no es de esa forma y que puede alimentarlo con un talento innato y de gran calidad.

“Muchos no estaban de acuerdo que viajara yo porque no tengo tanta relación con el fútbol. Hubo duda, mi especialidad no son los deportes pero cuando me explicaron qué quería la radio dije bueno, si me puedo acoplar” aseguró Rodolfo.

IMG_0271 copyLo que siempre me ha gustado de Romero es el valor que muestra frente a los nuevos retos. La humildad con la que reconoce el apoyo que ha recibido y lo fuerte que ha sido vivir este tipo de emociones.

Su trayectoria lo ha llevado a casi toda Guatemala, además de viajar a Chicago, Canadá y Honduras. “No te voy a dar paja, te digo puntuales los lugares a donde hemos ido” comentó muy orgulloso de las metas cumplidas.

El niño que llevamos dentro

Si algo ha dejado vivo Chendo en su corazón es aquel niño que todos llevamos dentro. Es impresionante cómo el ser el hijo más pequeño de la familia y tener que jugar solo, puede llegar a formarte como uno de los mejores artistas de un país. Como un referente y sobre todo, una gran persona. Lo que un día fue el juego entre dos figuras con voces inventadas, hoy es el fundamento de su trabajo.

Por un momento me hizo dudar que fuese la locura la base de sus esfuerzos, pero estoy más convencida que nunca que a quienes nos tocó crecer solitos, nuestros padres nos dejaron lo mejor de nuestro hoy – la creatividad-.

Creatividad de la que también disfrutan los hijos de Chendo. “A veces estamos viendo televisión y mis pulgas se echan alguna tapada y casi les digo que me esperen porque lo voy a apuntar” agregó Rodolfo mientras se iba acomodando en la silla. La realidad de Chendo versus la realidad de Rodolfo se ha hecho parte de su rutina, mientras cuida a sus hijos “como cangrejo”.

Al fondo se escuchaba el click de la cámara captando los momentos más especiales de la conversación.

La voz: su herramienta de trabajo

¿Tenés algún tipo de vocalización o cuidado con tu voz?

“Si” dijo enfático. Rodolfo explicó de qué forma mantenía un cuidado importante de su herramienta más importante, sus cuerdas vocales. Que por cierto, antes de despedirnos nos regaló a Alejandro y a mí unos dulces –riquísimos- con los cuales mantiene frescas y limpias las cuerdas vocales.

“Eso te lo va dando la misma experiencia. Conocer los cambios de clima, ver que algún compañero no se cuidó y qué le pasó y llevar una chumpa de más. Siempre me chingan que parezco viejito y sí, pero siempre ando con chumpa, gorra y así para protegerse” aclaró.

Sin duda el arte tiene un ciento de vueltas que muchos no imaginamos. Al principio escuché a Chendo como un locutor muy creativo, ahora entiendo que su voz es su pincel y la radio el lienzo en el que va trazando una historia. Una charla llena de risas, de buenos momentos, amena. Un momento inspirador para cualquiera que busca día con día ser mejor en su quéhacer.

Un humorista que se ha convertido en la realidad de muchos atrás de una radio, una pantalla o incluso en una butaca dentro del teatro.

Al día siguiente de la charla, hablé con Gonzalo Chinchilla. Un guionista de radio que ha seguido muy de cerca el trabajo de Chendo desde hace mucho tiempo. “Me gusta lo que hace este patojo. Tengo justo 15 años de estar fuera del campo, por cuestiones ajenas a mí, pero me encanta escucharlo por ejemplo en las mañanas con Otto en Clásica, o en La Red Deportiva cuando llega a protagonizar lo que tanto nos hace reír. Necesitamos gente con esa convicción y estoy seguro que Rodolfo Romero o mejor conocido como Chendo en los bajos mundos – dijo entre risas- es uno de aquellos que el arte recordará por siempre” me expresó Gonzalo, un hombre de 75 años con gran experiencia en radio en Guatemala y en México.

“Yo quisiera invitar a las nuevas generaciones a que sigan luchando por sus sueños, que esa hambre de alcanzar sus metas no los ciegue y no los deje sordos. Hay que aprender a escuchar, aplicar las observaciones, aceptar cambios que no todos son malos, dejar el orgullo por un lado. Los regalos vienen a veces en empaques raros pero no por eso hay que dejar de recibirlos. Cuidado con comerse los sueños de alguien más. Hay que ser precavidos y entender las señales que da la vida” concluyó Chendo, a quien esperamos verlo sobre el escenario, escuchar a través de la radio y verlo por medio de un televisor por muchos años más.

Mil gracias Chendo por cada mañana llena de risas, por aquel mundial lleno de aventuras. Que sean muchas más. Por otro lado, también quiero agradecer a Alejandro porque fue nuestra última experiencia juntos con el emblema de esQuisses, antes de una pausa de la que espero el tiempo pase volando.

Galería

Fotografías: Alejandro García

IMG_0248 copy
IMG_0260 copy
IMG_0271 copy
IMG_0275 copy
IMG_0298 copy
IMG_0355 copy

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Rosario Orellana

Periodista en formación. Amante de los deportes y la mente creativa. Fascinada por la naturaleza y las iguanas. Me gusta abrir camino para las mujeres, en campos sumergidos en el machismo. Guatemala es mi mayor compromiso. Amo reír a carcajadas.
AnteriorFiesta en el Valle de la Asunción
SiguienteNota al final de la magia

Comentarios: 3 respuestas

  1. Freddy Gudiel 25 marzo, 2020 Responder

    Que tristeza me da que hoy te fuiste Mucardo me hiciste reír muchas veces tenias un talento muy especial y una luz que siempre va a brillar en el firmamento siempre te boy a recordar por se así de Especial y sencillo

  2. Denis Mejia 7 octubre, 2015 Responder

    Admirable e impresionante lo bueno que es Rodolfo en su profesión , lo escucho en la RED DEPORTIVA en el programa de Carlos marin y el Profe Gardiner. Sin duda alguna es un Gran orgullo guatemalteco adelante Rodolfo y éxitos en todo lo que emprendas.

  3. Giovanni Liquez 18 agosto, 2015 Responder

    Grande Rodolfo Romero, que desde que lo escucho en Clasica, me hace pasar uno momentos muy agradables, tomando en cuenta que se desplaza como los grandes a nivel radio y la oportunidad de estar con una eminencia como lo es Otto Fernando, lo hace con mas comodidad y confianza. Infinitas bendiciones para Rodolfo y que nos siga dando mucho más, y me comprometo a buscar el tiempo y medios para llegar a una función de teatro que a de ser fenomenal.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: