site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > Fiesta en el Valle de la Asunción
17 agosto, 2015  |  Por: Oscar Villeda En: Destacados, Fotoreportaje, Reportajes

Fiesta en el Valle de la Asunción

IMG_0028

Esta semana me vi en la particular situación de estar metido en una plática con un círculo de amigos que estaban reclamando a uno de ellos por nunca haber ido a la Feria de Jocotenango. Personalmente no quise hacer demasiado ruido porque yo solía ser víctima de la misma circunstancia. Dejemos claro que ya he estado en una innumerable cantidad de ferias antes pero nunca había ido a la representativa de la Nueva Guatemala de la Asunción. Entonces fui, el sábado 15 de agosto, como buen chapín.

La Feria de Jocotenango que hablo no es la Fería de Jocotenango que se hace en Jocotenango sino la Feria de Jocotenango que se organiza en la Ciudad Capital, aunque el próximo año espero ir a la versión de Jocotenango, la original. Para entender esto debemos ver un poco hacia el pasado, según la Municipalidad de Guatemala (2007), la festividad nació gracias a la unión de dos eventos especiales: la construcción de la Ermita de Nuestra Señora del Carmen -1620-, y porque coincidió con la fecha de celebración de la Virgen de la Asunción en Jocotenango, vecino cercano de la entonces Capital del Reino de Guatemala, ciudad de Santiago de los Caballeros.

Otro suceso histórico importante fueron los terremotos de Santa Marta -29 de julio de 1773-, los cuales destruyeron la ciudad y obligaron a mucha gente a migrar a lo que conocemos como Valle de la Ermita, oficialmente establecida el 2 de enero de 1776 y bautizada como Nueva Guatemala de la Asunción, dentro de todo lo que trajeron también venía la feria. Adelantando un poco, hasta 1928, el entonces presidente Lázaro Chacón nacionaliza la Feria de Jocotenango y establece el 13, 14 y 15 de agosto como las fechas oficiales de celebración.

La feria termina hoy 17 de agosto, así que todavía estamos a tiempo de ir por unas garnachas, buñuelos, tortillas de harina, molletes, canillitas de leche, cocadas, etc. Y sobre todo, podemos aprovechar la oportunidad de quitarnos la pena de no haber ido antes, como hice yo.

Fuente: http://cultura.muniguate.com/index.php/section-table/41-cantonjocotenango/132-feriajocotenango

 

IMG_0236
IMG_0027
IMG_0028
IMG_0039
IMG_0041
IMG_0042
IMG_0066
IMG_0094
IMG_0108
IMG_0113
IMG_0144
IMG_0157
IMG_0159
IMG_0181
IMG_0187
IMG_0191
IMG_0199
IMG_0204
IMG_0072

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Oscar Villeda

AnteriorCiberactivismo: ¿mucho ruido y pocas nueces?
SiguienteRodolfo Romero: el ladrón de sonrisas

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: