site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Música > Top 5 cantantes de chanson
7 julio, 2015  |  Por: esQuisses En: Música, Recomedaciones

Top 5 cantantes de chanson

FotorCreated3

Por Alejandro García y Joss Pinto

FotorCreated2

Alejandro García

No más se me ocurrió esta temática, sabía con certeza que Joss estallaría en júbilo, gritaría en éxtasis y culminaría sus gritos sonoros con un “sí”; justo así fue. Debo empezar diciendo que no, no hablo francés, excepto por algunas palabras regadas por ahí pero nada lo suficientemente elaborado como para sobrevivir una noche en París, pero eso no ha evitado que haya desarrollado una total devoción a este mágico género musical. Sin más que agregar, bon appetite.

5. Jacques Brel

Empiezo con un caballero, con un señorón, con un elegante monsieur, con el impresionante y apasionado Jacques Brel que, conozco gracias a mi querido Lilo, columnista de esQuisses. Jacques más que un cantante es un actorazo, un performer, un poderoso intérprete. El disco que le conozco, el Ces Gens La, está compuesto de 10 canciones sutiles y explosivas por igual. En esa decena de canciones el buen Jacques suspira como petirrojo, grita con presencia, gesticula con poder y logra un dramatismo intimidante, siempre con elegancia.

4. Édith Piaf

No pretendo, en ningún momento quitarle mérito a Edith al posicionarla en el cuarto lugar, simplemente ha sido desplazada por otras cantantes, aún le guardo un cariño inmenso. Edith es Edith, su timbre es inconfundible, su vibrato inigualable, su música: única. No soy muy fan de la música de salón pero Edith como intérprete y cantante, sumado a la atinadísima dirección musical detrás de ella hacen que su música sea un delicia melódica, un regalo celestial. A veces delicada, otras sublime, o violenta, tosca también, ruda, pero también bella y mística, Edith es la reina de la chanson.

3. Carla Bruni 

Si la ex primera dama francesa llegó arriba a Edith en mi conteo es simple y sencillamente por mi afición a las canciones acústica, claro, su voz tersa, espesa y ronca también contribuyeron a que cayera ante sus encantos. El Quelqu’un m’a dit es un disco bellísimo, con un encanto danzante; Carla acaricia con una seducción sutil con sus composiciones, en su mayoría dulce pero también juguetona y coqueta. Madmoiselle, Carla, usted tiene mi atención y lágrimas con cada uno de sus suspiros y tarateos.

2. Carmen María Vega

Pues claro, y cómo no. Conocí a Carmen, claro, por el mito de una guatemalteca encantando escenarios parisinos, un buen amigo me enseñó algunas canciones y juré lealtad a su música; no fui seducido como con Carla, fui más bien convencido, sacudido, abducido si lo prefieren. La música de Carmen quizás sea la más diversa y ecléctica de mi conteo: pasa de delicados jazz vocales, a danzantes chansons a eléctricos punks. Carmen como cantante además es todo un personaje: romántica y dulce, así como suicida, dramática e inesperada. Algo sobresaliente en la música de Carmen es que aprovecha bien su formación como actriz, desde nuestros audífonos podemos notar su dramatismo, su hastío, su dolor, sus sonrisas, sus muecas y rabietas. La mejor manera que tengo para describir a Carmen sería: una Harley Quinn, baladista-cabaretera. Ah sí, la entrevistamos en esQuisses: http://www.esquisses.net/2014/01/carmen-maria-vega-nuestra-pequena-cantante-francesa/

1. Zaz

Zaz tiene el encanto danzante de la chanson, ese brinconcito parisino, sin embargo, sazonado con elegancia con una buena dosis de rock y jazz, qué más puedo pedir. Con el dominio de una joven Edith Piaf, sumado a la pasión y poder de una excitante Nina Simone, Zaz me destruye con cada canción. Picaresca, juguetona, seria, seductora, Zaz tiene ese encanto gitano-circense europeo, así como la agilidad y profesionalismo de cantantes de jazz neoyorquino, además de la jovialidad del jazz neorleandés, la accesibilidad de un pop magistral; magnifique.

Por Josseline Pinto

Il n’y a rien de mieux que les chansons français! No hay nada mejor que las canciones francesas, tan desgarradoras, gitanas, elegantes y parisinas. Si bien el término chanson se refiere a un estilo más parecido a Edith Piaf en los años 30, a partir del siglo XIX un nuevo género comenzó a tomar la fuerza que Francia tenía en la música a mitad del siglo pasado: el novelle chanson, o la nueva canción sigue experimentando con sonidos más contemporáneos como el pop, el blues y el indie folk. Cada una de las cantantes tiene su propia personalidad y sonido, y no dejan de hacerme maldecir no vivir en Francia

FotorCreated3

 5. Christina Goh

La primera vez que escuché a Chistina Goh me recordó a Morcheeba, pero comencé a escucharla más y más y su voz se convirtió enteramente en un blues suave, seductor, melancólico. La influencia africana, por su descendencia, influencia su sonido para volverlo una mezcla ecléctica de sutilidad jazzy con la música caribeña y africana, que solo escuchando puede comprenderse. Algunos la llaman «La perle noire de l’afro-blues«, la perla negra del afro-blues, estilo que domina en cada canción.

4. Amélie les crayons,

Amélie les crayons cuenta las mejores historias. Sus canciones son largos poemas a la vida y el amor. A veces la acompañan instrumentos de otros países, especialmente de la india. Otras veces tiene su guitarra, un piano o solamente su voz. Tiene un aire de madre gitana, como una Mercedes Sosa enamorada del mundo. Ella ha estado en la escena de la chanson novelle por años, pero aún sus cantos se sienten nuevos, espontáneos, pasionales. La maigrelette es mi favorita, pero todas me acompañan al café o a dormir.

3. Françoise Hardy – Tous Les Garçons Et Les Filles (1962)

Son pocas las mujeres que considero más hermosas que Hardy. Sus grandes ojos y labios, su cara delgada y sobre todo su voz. El Paris joven y enamorado está en cada palabra de sus canciones, la bohemia desenfrenada de los años 60 pasa sobre ella solo para recordarle que el amor y la vida aún existen, aunque a veces no lo parezca. Ella es tal vez el mejor quiebre entre la chanson clásica de Paif y le chanson novelle que surge en el siglo siguiente. Sus canciones se siguen utilizando como soundtracks en escenas de películas en París y este es solo un ejemplo del emblema en el que se convirtió para Francia. Su voz es suave, femenina, pero potente y sumamente seductora. Basta una mirada de ella para que su música nos llegue a lo más profundo, así que tomé la tarea de encontrar una video original.

2. ZAZ

Para mí, todas las canciones de Zaz suenan muy diferente. Algunas llegan más al folk gitano y otras al pop. También experimenta con los clásicos boleros en español que combinan perfecto con una voz ronca que parece heredó de Piaf. Siempre pensé que Zaz podría ser su hija y aún lo creo. Su canción más famosa Je veux habla de llevar una vida sencilla, sin limosinas, perfumes de Chanel o sirvientes. “Quiero el amor, la alegría, el buen humor. No será el dinero mi felicidad. Yo quiero morir con la mano en el corazón”, dice la misma canción. Zaz siempre nos regala un poco de locura y de libertad gitana, su personalidad se transmite a cada una de sus canciones que a veces, si tuviera que compararla, me recuerdan a Natalia Lafourcade y luego a nuestra Pat’za.

1. EDITH PIAF

Sentencio que ninguna cantante francesa podrá superar a Edith Piaf. Su voz ronca, sus erres marcadas, el vibratto de su voz cada vez que alcanza una nota alta. Hay algo en la voz de Francia que jamás podrá olvidarse. La autora de canciones tan emblemáticas como La vie en rose y je ne regrette rien, que se convirtieron en himnos de la chanson y de la vida de bohemia de un París que terminó destruyéndola. Es ella el referente principal del género y una de las cantantes más famosas de Francia. Su vida estuvo llena de altibajos, adicciones y amores fugaces, como con el boxeador Marcel Cerdan, quien falleció en un accidente de avión. Edith se volvería después adicta a la morfina, cosa que no le impidió seguir componiendo. Su voz ronca se sostiene por largos compases, su ropa negra siempre acompañaba su elegancia. Los años 30 y París no serían nada sin ella y el chanson tampoco.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorLa Casa, el hogar de las artes
SiguienteManuel Rodas

Comentarios: 1 respuesta

  1. Pingback:Top 5 cantantes de chanson – Top 5 des chansons réalistes par “Esquisses”, blog espagnol – Press Review

    […] Artículo escribe por “Esquisses” http://www.esquisses.net/2015/07/top-5-cantantes-de-chanson/ […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: