site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > Saludos Cachazeros
20 julio, 2015  |  Por: Oscar Villeda En: Destacados, Fotoreportaje, Reportajes

Saludos Cachazeros

img_8856

Este salió de mis archivos. Para empezar a ponernos un poco en el plano personal e íntimo, puedo decir que mi familia viene de un pueblo ubicado en el oriente, específicamente en el departamento de Chiquimula, llamado Quezaltepeque. Resulta entonces que esta colección de fotografías es un pequeño homenaje al pueblo de mi padre, abuelos maternos y paternos -de hecho, ambos lados de mi familia se encuentran en un punto del árbol genealógico, pero es una historia a la que no entraré en detalles ahorita-.

A quienes viven en Quezaltepeque se les conoce como “Cachazeros”, esto se debe a que en el pueblo hay muchas moliendas en las que se producen dulces y otros productos derivados de la caña de azúcar, uno de los cuales se llama Cachaza.

En términos resumidos, el proceso es algo así: las cañas de azúcar son literalmente exprimidas para obtener el jugo. Este líquido es vertido en una especia de olla grande en el que se calienta para separar los residuos sólidos de los líquidos, a esta parte del método se le llama clarificación. Estas partes sólidas conforman la cachaza, no recomendable de comer para aquellos con poca resistencia a los sabores dulces.

Luego, en el líquido restante, mientras sigue calentándose hasta el punto de ebullición, se colocan algunos guacales –en esta región del país se les llama “panas”- los cuales capturan los vapores del jugo, cuando estos se enfrían y condensan se obtiene un dulce diferente. Algo así como jugo de caña condensado.

Consideren entonces, la próxima vez que vayan para Esquipulas –ya que no creo que muchos de ustedes planeen visitas estrictas para ir a visitar Quezaltepeque-, 20 minutos antes de llegar a la ciudad del Cristo Negro, pasen a endulzarse la vida con un poco de cachaza, y de paso, díganle a mi tía Amanda que le mando un abrazo.

5518549319_fd1ce39558
5518556185_c4f171d4c9
5519118444_1310acf1bb
5519125098_d3181e8955
5519152552_dfd919aeb9
5519169172_cb0b1a1ac2
5519176778_f319fd370f
img_8856
img_8844

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Oscar Villeda

AnteriorPodcast#48 – Amanuense
SiguienteIñaki; artista-marinero: un “clásico” tatuador

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: