site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Cine > Top 5 películas para quienes no les gustan los superhéroes
23 junio, 2015  |  Por: esQuisses En: Cine, Recomedaciones

Top 5 películas para quienes no les gustan los superhéroes

Sin título-1

Por Joe Fuentes y Alejandro García

Sin título-1

Joe Fuentes

Voy a iniciar esto con una certeza. Alejandro, en alguna posición de este conteo, colocará The Crow. ¿Por qué estoy tan seguro de esto, se preguntarán? Oh, tengo mis razones, varias cuales son. De hecho no dudo que todo este conteo sea vehículo  para que mi amigo pueda toquetear “textualmente” a James O’Barr y a Brandon Lee (en vida). A pesar de esta doble intención, pienso ponerle esmero a este conteo. Encender esos engranajes y dejar de prolongar esta introducción (cualquier excusa con tal de evitar arrancar con esta incierta recomendación).

5. Darkman – Sam Raimi

Como contraparte al justiciero resucitado que retratará Ale en The Crow, les traigo otro espíritu vengantivo. Liam Neeson protagoniza una pieza basada en la historia corta del director, Sam Raimi. En el comienzo de los 90s, cuando el mundo estaba saliendo de los peinados altos y esponjados, Raimi nos trae un heroe lóbrego, producto de un accidente terrorífico. Similar a V de V for Vendetta y Spawn de, eh, Spawn (ah, demonios, no se me había ocurrido incluir estas obras en el conteo), el protagonista de Darkman, Dr. Peyton Westlake, surge de las llamas figurativas y literales.  Tras haber perdido sensibilidad de sus nervios y consolidar fuerzas extraordinarias por adrenalina en constante pulsación, Liam Neeson pata traseras.

Bueno, esto al estilo Raimi. El ritmo de acción del director es único: torpe, incómodo, forzado y por ende genial. Sobre todo en esta etapa temprana de los 90s, cuando aún The Matrix estaba lejos por venir, Darkman vino a revolucionar el tono de las películas de superhéroes. Sí, seguro, ya habíamos tenido varias iteraciones de Superman y  compañía. Pero es en Raimi donde vemos una partida, un antes y después, a cinematografía convencional de seres fantásticos.  Se deja por un lado las tramas lineales con el objetivo de empujar un guión fuerte, con ideas únicas de producción final.

 

4.Chronicle– Josh Trank

La historia de una amistad, el adquirir poderes sobrenaturales de alienígenas moribundos y como todo se puede ir a la chingada por ello. Esto es Chronicle, si no les parece una película de súperhéroes, es porque no prestaron atención.

La trama es como cualquier primera edición de una historieta: tiene un planteamiento, un antes lleno de drama contemporáneo, listo y dispuesto a cambiar irremediablemente por un después monumental. El luego sucede con un hito, algo fantástico, tan colosal que rompe la monotonía cómoda de los protagonistas. Es en ese momento, al sobrepasar esta barrera, que inicia la película de superhéroes.

Chronicle hace un excelente esfuerzo por esconder dicho esquema clásico, nos trae a luz problemáticas comunesde la dinámica entre introvertidos y extrovertidos en pleno siglo 21. Es tan sutil la polémica que casi ni notamos cuando surge el evidente antagonista.

Bueno, casi.

La película tiene sus fallas de narrativa y desarrollo. Los personajes adquieren telequinesis y parecieran pasar más tiempo lidiando con sus problemas adolescentes, que en realidad explorando los límites de lo insólito de su situación. Habiendo dicho esto, para ser el primer intento de Josh Trank como el director de cine y de trabajar con Max Landis, el genio escritor ególatra, es un magnífico ejemplar de cosas por venir.

La obra te ofrece la estructura clásica conocida como contexto: protagonista, antagonista, clímax y resolución, solo para luego invertirlo de forma gritty en tu rostro. Chronicle se nota el producto de dos mentes inquietas, hartos de la historia de orígenes trillada, frustrados con las películas de jóvenes adultos, listos con tramas escritas para estimular la imaginación de un público que se le ha enseñado a consumir y no razonar.

 

3. Watchmen – Zack Snyder

Esta no será le única vez que trataremos este tema en la lista pero Watchmen  tiene algo único para  quienes les gusta la fantasías-aventuras con un grado de verosimilitud. Con una secuencia de inicio que te establece  en una realidad alterna, la obra es un punto de partida indispensable para cualquier cinéfilo.

Zack Snyder se vale de una aclamada novela gráfica, escrita por Alan Moore, llena de nuestras mejores y peores cualidades como especie.  ¿Le hace honor la película al impreso original? No, pero eso está bien.

Watchmen es un punto y aparte en cinematografía del género. Para empezar, cuentan con solo un «superhéroe», Dr. Manhattan, que en realidad es más dios que mortal. El resto de los protagonistas son seres como todos nosotros, llamados a ser extraordinarios por circunstancias temporales y personales.

Hay elegancia en como Snyder introduce el pasado de los personajes en flashbacks breves, como apenas vemos destellos de la época dorada, y como se enfoca en el presente casi apocalíptico de una Guerra Fría prolongada. Si eres fan de la historia reciente, desde la primera guerra mundial a la actualidad, oh hermana o hermano, esta película es para ti.

Visto a través de Rorschach, merecedor de su propia novela policíaca, la narración transita en un what-if  sociopolítico que Snyder explora, indaga y corrompe absolutamente.

2. Hellboy (I) & Hellboy II: The Golden Army – Guillermo del Toro

Ron Perlman es una joya de la humanidad. Desde City of Lost Children hasta como la voz del narrador de Fallout, el actor de 65 años ha dejado su marca irrefutable en el mundo. Su hito más icónico para el populacho, por otro lado, siempre será  el demonio rojo, Hellboy. Y esto, no tiene nada malo.

La fuente original de Mike Mignola está escrita justo para alguien como Perlman. Con estilo, con personalidad, con inseguridades latentes y con temor constante a fracasar. Hellboy no es un superhéroe en el sentido clásico, ni habita en una realidad como la nuestra. Su historia se basa en ocultar del ojo público la existencia de seres sobrenaturales, muchos quienes controlan el mundo, en una batalla eterna entre el bien y el mal.

Si bien les puede sonar aburrido ese planteamiento, les garantizo que si le dan una oportunidad se asombrarían.  Sobre  todo porque Hellboy es un antihéroe, es un adolescente… un adolescente alcohólico, ligeramente obeso, con una afición  por recoger gatos de la calle y consumir comida chatarra de forma compulsiva.

Bajo el cuidado y tutela de Guillermo del Toro, la transición entre cómic y cinematografía es casi imperceptible. Casi. La película tiene sus errores y si bien ver a un hombre vestido en un traje rojo quizá le parezca infantil a algunos, del Toro confía precisamente en esa severidad de juicio para que el público la pase bien. Bueno, eso en sinfín de personajes secundarios fantásticos dignos de una carcajada a viva voz.

Hay algo atractivo en el uso de marionetas y maquinaria hechiza, mezclada con CGI, que hace resaltar esta obra. Un estilo tan rústico y conscientemente indiferente que se diferencia de manera abismal de la oferta contemporánea de héroes en la pantalla grande, en el mejor sentido posible.

 

 

1. The Incredibles – Brad Bird

Digan lo que se les de la roncada gana de Pixar, The Incredibles sigue siendo una de mis películas favoritas de todos los tiempos. ¿Por qué, lector curioso? Porque lo f***ing es.

Lo tiene todo: acción, aventura, romance, familia, comedia, ciencia ficción, terror, hasta destellos ligeros de noir. Brad Bird hace un trabajo extraordinario como guionista y director de esta pieza, al punto que le ha valido como tarjeta de introducción a una de las mejores entregas de Misión Imposible en años recientes y lo que sea que resultó siendo Tomorrowland.

Como entrada a este conteo, la animación te transporta con profundidad y detalle de lógica detrás del universo donde habita la familia Parr. Te toma de la mano y te guía por un pasado reciente, no tan distinto del nuestro. ¿La diferencia primordial entre nuestra realidad y la de The Incredibles? Donde antes había una panacea de superhéroe, ahora hay  exiliados, hay repudio por la capa y máscara. La “normalidad” (agrego las comillas porque genuinamente aborrezco esa palabra) reina y los superhéroes deben vivir en constante oscuridad, con miedo de ser identificados. Sin embargo, como sucede a veces, nuestra naturaleza intrínseca nos traiciona y nos deja al descubierto.

Si leyeron el párrafo anterior y pensaron “esa no suena como una película de niños”, es porque he dado con mi punto, no lo es. The Incredibles tiene sustancia y órden, cuenta con un sistema clasificación de súper poderes  admirable y una diversidad de elenco, que equivalen a 115 minutos de entretención pura.

A un año de lanzarse la secuela, doce años más tarde de la original, el universo que plantea Brad sigue vasto y digno de elogio. Para alguien que aborrece Marvel, esta reinvención del héroe clásico es como una lluvia fresca en un verano sudoroso.

Sin título-2

Alejandro García

5. The Punisher – Jonathan Hensleigh

Creo que el recurso más trillado de la gran mayoría de películas de superhéroes es que el protagonista logra vencer al antagonista, y si bien en esta película también es el resultado final, creo que no podemos pensar al Punisher como ganador. La historia de Thomas Jane va algo así: Jane es un agente del FBI que durante una misión mata a Bobby Saint, hijo de uno de los magnates más poderosos de Florida, en venganza, la familia Saint asesina a todos los Jane durante una reunión familiar. De milagro (ni modo) sobrevive Thomas quien adopta la identidad de The Punisher para castigar a los asesinos de su esposa, hijo y demás familiares. Thomas, contrario a un Superman (que, a propósito, me parece el superhéroe más chambón) es frágil, lleno de fallas, alcohólico y cuyo deseo de sangre va acompañado de las ganas de suicidarse al final. Nadie sobrevive en esta película, ni siquiera Jane, pues termina siendo una extraña y sangrienta versión del papa amoroso que vimos brevemente. Son dos horas de cachimbeos, explosiones exageradas, tiroteos interminables; pero creo que todos podemos admirar el plan de Jane al hacer creer a Howard (Saint) que su esposa lo engaña con su mejor amigo, quien en realidad es gay.

Les dejo un corto lanzado hace unos años protagonizado por el mejor Punisher de la historia:

2. Hellboy – Guillermo del Toro

Bastaría decir con que la hizo del Toro, ¿o no? Hellboy es un ser humanoide que se asemeja a la concepción popular de un demonio, sin embargo, ama a los gatos. Rescatado por una división de búsqueda paranormal, Hellboy forma parte del buró de lo “raro” con Liz Sherman (con habilidades piroquinéticas) y Abe Sapien, un anfibio humanoide. No verán acá las típicas escenas para evitar un robo y patearle el trasero a los rateros correspondientes, no, esta cinta más bien está llena de misticismo, religión (mas no fanatismo), realismo mágico y una comedia sutil y bien manejada. Verán también al siempre simpático y agradable Hellboy pelear con seres del inframundo y demás creaturas oscuras.

3. Daredevil – Netflix

Voy a hacer trampa, un poquito, y recomendar una serie de televisión. Con Victoria la estamos apenas empezando a ver, pero ya devoramos un manojo de episodios y estamos enganchados. A comparación del…(suspiro), terrible Ben Affleck, este Matt Murdoch es misterioso, sutil, introvertido y poco galán. La fragilidad de Matt, interpretado por Charlie Cox me recuerda a un Dexter (Morgan) y si bien cuenta con la misma agilidad y destreza que el personaje siempre ha demostrado, de momento también recibe golpizas. Además vemos más de su labor como abogado, un callado y devastador abogado.

Este Daredevil no es perfecto, demuestra mucha habilidad, raciocinio e intuición, además de destreza física; si no es que está en su primera temporada y ya confirmaron una segunda, temería que el personaje moriría en el episodio final. Es algo así, Ben Aflleck es a Daredevil lo que George Clooney es a Batman, y Charlie Cox es a Daredevil lo que Christian Bale es a Batman.

netflixdd-590x331

 

 

 

 

 

2. Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance) – Alejandro González Iñárritu

Cuando recién me enteré que iban a hacer una película titulada “Birdman” no pude evitar pensar que era del Birdman de Cartoon Network, sí, el Biiiiiiiiirdman. Y cuando me enteré que el estelar era para Michael Keaton (una vez Batman) tampoco pude evitar pensar “¡Qué hueva, fijo es para subirse al vagoncito de los superhéroes y hacer pisto!”; ese mi comentario cayó con tremenda ironía.

Mi prejuicio terminó siendo reflejado en la misma trama de la película: Riggan Thomson, una vez famoso por Birdman (algún Birdman, no el de CN) busca redimir su carrera y presentarse como un actor serio al realizar una adaptación de Raymond Carver mientras pelea con sus demonios internos. Las actuaciones de Keaton son maravillosas, el soundtrack es asquerosamente genial y a excepción de unas exageraciones de Emma Stone y Edward Norton, considero esta película impecable. No una película de superhéroes per se, es más bien una sátira al género, a la cursilería y frivolidad que a veces presenta.

1.The Crow – Alex Proyas

La película de antihéroes por excelencia, y entre mi lista de culto; no sería el mismo sin O’barr, sin Proyas, sin Eric, sin Brandon. Brandon y su novia Shelly son asesinados a pocos días de su matrimonio, sin embargo, el alma de Eric no llega a la “tierra de los muertos”, regresa un año después para cobrar venganza de los asesinos. En el sentido más puro y exquisito del noir contemporáneo, The Crow de Alex Proyas lleva al límite de lo correcto y moral al protagonista, al antihéroe. Eric como El Cuervo, tortura, persigue y destruye sin piedad a sus enemigos. En vez de buscar un bien común el objetivo de The Crow es, simple y sencillamente, ajustar las cuentas.

Brandon Lee es devastador, inmisericorde y sensible por igual, poderoso y frágil,  tal y como su personaje lo requiere.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorDiscografía – Pedro Pastor
SiguientePor un momento… ¡no hablemos de política!

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: