Por Josseline Pinto y Joe Fuentes
Josseline Pinto
5. HOME
Le hice a Joe la pregunta si documentales entraban en esta selección de “películas” y lo único que obtuve como respuesta fue “mjm”. Así que me tomaré la libertad de incluir al menos un documental (aunque sea en el quinto lugar). El premio se lo llevó HOME de Yann Arthus-Bertrand. Con solo tomas aéreas de cientos de lugares en el mundo, bosques, playas, campos de ganado, fábricas de grandes proporciones, desordenadas ciudades, etc, descubrimos junto a los narradores el impacto que ha tenido el hombre en el mundo y cómo las tierras áridas, desoladas, secas son cada vez más. Son 120 minutos de película de solo escenas aéreas de lo que una vez fueron paisajes, pero que aún desde arriba tienen un cierto misticismo estético, aún las alineaciones de taxis en el tráfico, lo cual nos impacta aún más. Apreciar belleza en la destrucción, tal vez nos vuelva espectadores excitados de nuestra muerte. La fotografía y calidad de la imagen son de las más impresionantes que he visto en el cine, por lo que la crítica entra justo al lado del asombro e impacta aún más fuerte.
4. AVATAR – James Cameron
Recuerdo que cuando salió esta película en los cines, allá por 2009, estaba resistente a verla. Hombres azules que paseaban por los árboles no era necesariamente mi idea de una buena película. De todas formas me obligaron a verla y quedé impresionada. Más allá de los efectos especiales, Avatar proponía un claro mensaje ambientalista al comparar las acciones humanas codiciosas y violentas con el mundo de Pandora y los Na’vi. ¿Qué no haría el humano por conseguir lo que desea? Aquí nos muestran que una de las opciones es mandar la mente de un soldado discapacitado a otra tierra desconocida para extraer un mineral. Esta película de James Cameron venció al Titanic como la cinta de mayor recaudación y ciertamente me hace feliz pensar que muchas personas pudieron entender el mensaje (ojalá).
3. WALL-E
Wall-e es tal vez una de esas películas que recuerdo haber visto mil veces de niña. Me resultaba impresionante la historia de la destrucción del mundo y odiaba después ver basura en las calles. Recuerdo que la primera vez que vi un camión con los bloques de basura pensé que no estábamos tan lejos del mundo de ese pequeño robot y que no estábamos listos para viajar al espacio. Son imágenes muy fuertes las que presenta esta película de trasfondo a la vida y aventura de este pequeño robot, imágenes de un planeta completamente destruido dónde no queda más que basura, oxido y soledad. Si el basurero municipal de la Capital colapsó hace años y hay cientos de basureros clandestinos en barrancos, esta película de Disney Pixar me hace pensar que tal vez no estemos tan lejos de ese mundo de perdición.
2. The life of pi
Tal vez el foco principal de esta película no sea el medio ambiente sino la aventura del chico y su tigre en medio del océano, pero las impresionantes imágenes que nos regala la fotografía de esta película arrancan los suspiros y asombros más genuinos. Life of pi se estrenó en 2012 y está basada en el libro homónimo de Yann Martel. No he leído el libro, pero sé que la belleza de los paisajes mostrados en la película no se imaginan igual. Aquí la naturaleza es el principal protagonista y la historia sirve solo como una ventana/excusa para apreciar su majestuosidad.
1. EL LORAX
La magia de las películas infantiles está en la capacidad que tienen de enseñarnos, sin forzarnos a aprender. Mientras nos sorprenden con su mundo de ensueño, el trasfondo está funcionando para que decodifiquemos enseñanzas de valores, familia y ambiente. El Lorax, basado en el cuento del Dr. Seuss es una de esas películas. Esa criatura naranja de largos bigotes es El Lorax, el guardián del bosque. Su trabajo es cuidar la naturaleza de los hombres y del Una-vez, el personaje que al final comprende la importancia de conservar el bosque. Con una historia tan entretenida, que se olvida que se trata de una ficción animada, comprendemos la importancia de ser solidarios con el medio ambiente y nuestro rol como seres responsables de él, al mismo tiempo que nos divertimos y enternecemos con los personajes.
Joe Fuentes
5. No Impact Man – Laura Gabbert, Justin Schein
Decidí sólo incluir un documental en esta recomendación y este será. Si bien pude haber ido por un The Cove o un Food Inc., creo que esta pieza transmite de mejor manera el mensaje pasivo que me motiva a escribir sobre el presente tópico. Un escritor, Colin Beavan, convence a su familia reducida (su esposa Michelle e hija adorable) a generar “cero impacto ambiental” por un año. El escenario, Nueva York en pleno siglo 21.
La tarea descomunal es un marco excelente para un documental contemporáneo, indaga en las dudas y propuestas que permutan la “cultura verde”. Colin lo intenta todo, desde los hurtos comunales en casa hasta la ausencia de uso de elevadores, en una ciudad icónica por sus rascacielos dominantes. No Impact Man es un acercamiento interesante al ideal hippie que todos asumimos podríamos alcanzar con un poco de esfuerzo, pero nunca lo intentamos. Le habla a esa voz al fondo de nuestro cerebro, a esa voz que dice “sí, yo quisiera ser más verde pero ________ (inserta una excusa)”. Les reto a darle a esta pieza una oportunidad, a conocer la historia de esta familia y no sentir, por lo menos por una semana, el deseo intenso de pasar por el proceso enriquecedor que vivió Colin y compañía.
4. Silent Running – Douglas Trumbull
Padezco de una lucha interna por incluir este filme en la lista. Para empezar, el producto final de la obra es un poco tedioso (sobre todo con la banda sonora original, con esos cantos fatídicos). Pero, luego, la película se hace valer como un hito para la época, digno de inspirar a la cinematografía “verde” por décadas por venir.
Silent Running es un drama espacial, enfocado en hacernos sentir mal y explotar nuestra debilidad por especies en peligro de extinción. A un costado del planeta Saturno, existe Valley Forge, una de las últimas reservas de los últimos bosques tropicales de la Tierra. Freeman Lowell, encargado de la nave/hábitat, decide tomar control de la estación espacial luego de recibir instrucciones de destruir la biosfera contenida.
Es entonces cuando la trama avanza, mientras Freeman asesina a sus compañeros y traiciona las órdenes de los altos mandos humanos. Silent Running se mantiene como una muestra de algo en cada héroe sin causa, un llamado a desobedecer sin un objetivo a largo plazo claro. Una rebeldía en busca de un elusivo bien común, como preservar la última muestra de nuestra armónica y hermética madre naturaleza. En otras palabras, es arriesgar todo por una causa casi perdida. Si bien el guion original ofrecía más profundidad a las intenciones de Freeman, la versión final le permite una ambigüedad heroica a la historia que genera tensión y cautiva a la audiencia. Es un producto necesario para cualquier fan de Sci-fi espacial o vándalo ecologista encubierto.
Si por nada más, les recomiendo ver Silent Running porque inspiró a Mystery Science Theater 3000, una de las mejores series de la historia.
3. Wall – E – Andrew Stanton
En un inicio evadí ver WALL – E. Era mayor de edad y, según mi criterio, no tenía lugar en una sala de cine con un robot de limpieza animado en pantalla. Me sentía demasiado maduro, demasiado seguro de mi realidad y demasiado cómodo como para darle cabida a tales cosas infantiles. Oh, que idiota fui.
WALL – E es una de esas obras que siempre me arrepentiré no haber visto en la pantalla grande. La describo como esa saga épica (en este caso una saga épica espacial) que cambia la perspectiva de quien eres y altera tu lugar cómodo en este mundo cuando eres pequeño. Lo que para mi generación quizá fue FernGully, WALL – E vino a suplantar entre los jóvenes actuales. Una pieza de advertencia, llena de aventura, intriga y emociones, que busca transmitir un mensaje claro y conciso sobre nuestro lugar privilegiado en el medio ambiente de este planeta. A esto se le aunada personajes simpáticos y un guion tan bien elaborado, que apenas necesita diálogo para ejecutarse exitosamente.
La película animada de Pixar-Disney hace clara una realidad ante tus ojos: somos una bola de obesos y complacientes. Es en la crítica latente de WALL – E donde veo mayor valor, el definir nuestra indiferencia como la causa principal de abandonar la tierra y nuestra razón primordial para no regresar, es una pincelada de genialidad por parte de Andrew Stanton. La tarea del héroe recae sobre una maquina animada de limpieza, motivada por nuestros propios recuerdos, por ideales de antaño que nosotros abandonamos por comodidad y conveniencia genérica. En el personaje de WALL – E vertimos lo mejor de cada uno de nosotros: una especie de perseverancia que comprende exactamente lo que se debe hacer, aunque esto resulte incómodo para el autómata en poder.
2. Night Moves – Kelly Reichardt
Kelly Reichardt no es novata en las recomendaciones esQuisses. Sin embargo, su obra más reciente marca una partida sin precedente para la directora, guionista y productora emblemática del mumblecore paisajista. Night Moves es una producción única, llena de culpabilidad, tensión e inquietud juvenil. La mejor manera de empezar a recomendarla sería preguntar: ¿han visto el documental “If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front”? Si su respuesta es negativa, busquen la anterior pieza y conozcan uno de los frentes ambientalistas más radicales, actualmente en escena.
Night Moves comparte con el documental un arquetipo de personaje, el ejemplar de un ser humano que ha llegado al extremo de tomar acción en, a su criterio, beneficio del medio ambiente. Jesse Eisenberg y Dakota Fanning canalizan los típicos principiantes en estas células violentas secretas. Extremistas juveniles quienes deben tomar acción contra el enemigo común para sentir que contribuyen en algo.
Se preguntarán qué hago recomendado esta película como parte del ambientalista ideal. Hago esto como muestra de límites. Para establecer un parámetro entre interés genuino por la ecología y las repercusiones de trasladar esto último a un explosivo colocado en secreto. Reichardt se vale de su reconocido estilo pausado para pintar un thriller como muy pocos, repleto de detalles y escenarios verdes preciosos, sopesados con la tensión constante de terroristas domésticos.
En lo personal, es en Peter Sarsgaard en quien encuentro quizá el personaje más memorable de la obra. Con palabras medidas, miradas distantes y conocimientos vastos del área a afectar, provoca el inicio de un villano tácito en la cinematografía independiente, un ser demasiado cómodo con en el mumble como dejarlo morir en esta pieza.
1. Princess Mononoke – Hayao Miyazaki
Hayao Miyazaki no se viene con cuentos cuando quiere hablar sobre el medio ambiente. En 1997 surge Princess Mononoke, la narrativa de un joven infectado por un demonio en Japón de 1,400 BCE. La trama funge como vehículo para retratar la relación abusiva entre la humanidad y el medio ambiente y Miyazaki lo hace claro durante la obra.
Desde personajes melómanos hasta caprichos infantiles en adultos, la película nos pinta tal cual somos. Brinda peso a la creencia de varios eco-terroristas: no somos capaces de vivir en armonía con natura. Nuestro ego es demasiado grande, nuestra sed de expansión abarca hasta el último milímetro de nuestra precaria alma. Como contraparte para nuestra esencia contaminada, Miyazaki le brinda peso a espíritus del bosque, guardianes y dioses, dignos contrincantes para los seres humanos testarudos. Aquí también encontramos a San y Ashitaka, protagonistas de la pieza, ambos realeza de las dos facciones contrincantes, forzados a convivir pese a sus diferencias.
A través de cuidadosa técnica de coloreo, sombras y animación, el director le rinde tributo a la madre natura. Los animales animados poseen sutiles detalles de pelaje, atención minuciosa a su anatomía y flexibilidad, dignos de cobrar vida fuera de la pantalla grande en cualquier momento. Las criaturas rodean a los protagonistas, se mezclan con el fondo y la trama de la película. Los seres sobrenaturales mantienen una lógica, obedecen leyes impuestas por este universo y la trama se enriquece más por ello.
El ambientalista en tu interior quizás termine incómodo luego de este conteo, se sienta fuera de lugar en esta existencia. Es justa esta nuestra intención. Quizás en tu melancolía, querido lector, encuentres una nueva forma de ser en este mundo. Si es así, te ruego no dudes hacérnoslo saber.
Comentarios: 0