site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Música > True Brew - Millencolin
28 abril, 2015  |  Por: Oscar Villeda En: Música, Recomedaciones

True Brew – Millencolin

11128622_10155567009035455_860343960_n

11128622_10155567009035455_860343960_n

Llevo más o menos 15 años de ser fan de Millencolin, por lo que en este momento, mientras escribo este texto, estoy en una constante lucha interna por tratar de no sonar como el mero fanático que soy. Así que aquí va:

Hablando de recomendaciones musicales que llegan justo a tiempo, hoy 28 de abril de 2015, la banda sueca de pop punk/punk Millencolin, está lanzando su  nuevo álbum titulado “True Brew”, la primera producción desde el 2008 –no contamos Melancholy Connetcion (2012) ya que esta fue una recopilación de B-sides y otras cosas así-.

Me gustaría empezar haciendo una breve reseña histórica de la manera en que el sonido de la banda ha ido evolucionando, desde el ska y el punk rápido (rapidísimo) de los primeros tres LP’s: Same Old Tunes (1994), Life on a Plate (1996) y For Monkeys (1997), conocidos como la “Trinidad” del cuarteto nórdico; seguidos por el punk un poco más pop y menos rápido de Pennybridge Pioneers (2000) considerado por algunos como un clásico del género. En 2002 sucede un parte aguas, lanzaron Home from Home, con un sonido más “Rock and Roll” mezclado con un poco de punk –no tuvo el mismo impacto que su predecesor, aunque yo lo considero un álbum muy sólido-.Por último nos quedamos con Kingwood (2005) y Machine 15 (2008) los cuales siguieron más o menos los mismos pasos de Home from Home aunque  con menos trascendencia –para todos excepto para mí claro, “fanboy” recuérdenlo-.

Es importante considerar este recorrido porque True Brew se puede ver como un resumen de toda esta evolución de la banda a través de los 23 años que lleva de existir. Se pueden sentir las influencias punks un poco crudas de mediados de los 90, aunque no tan rápidas, y la fuerza del estilo pop punk que dominó la escena a partir del nuevo milenio. Esta mezcla de condimentos es la que me hacen considerar a True Brew como digno candidato de estar al nivel de un clásico de la banda.

Este disco no da tregua, desde canciones rápidas que evocan a Bad Religion, hasta los himnos pop que podrían haber sido incluídos en Pennybridge Pioneers. Para mí ha sido difícil decidir cuál canción es mi favorita, me mantengo oscilando entre Bring me Home, Perfection is Boring, Egocentric Man, el pequeño homenaje a John Lennon titulado Believe in John y la sorprendente Autopilot Mode –que fácilmente podría ser un cántico de piratas-; pero la que más cerca ha estado de llevarse el título es True Brew, la misma que presta su nombre al álbum.

True Brew fue producido por los mismos integrantes de la banda, la disquera encargada de su comercialización, Epitaph, ha tenido a bien colocar un stream en youtube del LP completo, así ustedes pueden decidir por su cuenta cuál canción es la mejor. Suerte.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Oscar Villeda

AnteriorTop 5 de representaciones gitanas
SiguienteRevolution Loading

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: