site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Pluma invitada > Ana sonríe: la posibilidad de volver a ser
12 abril, 2015  |  Por: esQuisses En: Pluma invitada

Ana sonríe: la posibilidad de volver a ser

11077956_864590150246692_3752497883148544413_n

Por Mario Zetino

Mientras lava su taza, Gregoria dirá que las cosas del
pasado deben irse, que hay muchas formas de deshacerse de
ellas, de dejarlas libres para que encuentren un lugar en la
memoria o en el olvido, y uno  pueda volver a ser.
Ana sonríe

Cul25_22

Ana sonríe (F&G Editores, 2015), la segunda novela de Denise Phé-Funchal, cuenta la historia de Ana y sus hermanas, Loreta y Lucrecia, en un momento en que las tres, cada una en su propia vida, están intentado dar un giro y liberarse de su pasado, y vivir como siempre han querido: felices.

A través de los actos, emociones y pensamientos de un día de estas mujeres, conocemos el mundo que se extiende tras sus ojos y sus palabras, tras sus pasos por las calles y los lugares y las palabras entre los que crecieron: un mundo de machismo, abusos, incomunicación; de incomprensión y constantes decepciones.

De esta manera, la novela transcurre en un día importante de su intento por cambiar: el día que Lucrecia decide buscar a Ana después de años de no hablarse; el día que Loreta se enfrenta, de manera casi física, a la violencia del recuerdo de su padre; y el día que Ana se debate entre retomar su carrera de pintora o entregarse del todo a sus fantasmas, que no ha podido conjurar porque, en el fondo, tal vez no desea conjurarlos.

En esta novela, Denise Phé-Funchal perfecciona un arte que ha venido practicando en sus libros anteriores: el del retrato. El arte de mostrarnos cómo y quiénes somos a partir del trazo minucioso y preciso de sus personajes, gente común con vidas como las nuestras o como las de la gente que conocemos, y también a partir del retrato de la sociedad en que vivimos: paisajes fuertes, intensos, vivos, de una cultura de tradiciones irracionales, de guardar las apariencias, de no saber cómo estar con nosotros mismos ni con los demás.

Estos son los trazos que las protagonistas de la novela buscan cambiar por los suyos propios. Son los colores que, como dice Gregoria, la madre de las tres mujeres, ellas están buscando la manera de dejar “libres para encuentren un lugar en la memoria o en el olvido”, y una vez que esas cosas hayan encontrado su lugar, estas mujeres puedan, y quizás también uno pueda, “volver a ser”.

–

Mario Zetino. (El Salvador, 1985). Escritor y profesor de literatura. Ha publicado el poemario Uno dice (Índole Editores, 2013) y compiló la antología 25 poetas. Memorias de La Casa (Índole Editores, 2011). Sus poemas han sido incluidos en antologías en El Salvador y Estados Unidos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorPodcast# 36 – Javier Payeras
SiguienteLa atmósfera dentro de la Arena Guatemala México

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: