site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Cine > Un mundo maravilloso - Luis Estrada
24 marzo, 2015  |  Por: Mariana Pinto En: Cine, Recomedaciones

Un mundo maravilloso – Luis Estrada

Formato Recomendaciones

 

Por Mariana Pinto.

Un_Mundo_MaravillosoÚltimamente el término sociedad ha estado rondando por mi cabeza. “Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida”, la define la RAE.  Sin embargo, no puedo evitar sentir una tremenda disonancia cognitiva al intentar acoplar este concepto a lo que veo en mi fragmentado entorno.

Lo más común en nuestras poblaciones (característicamente heterogéneas, asimétricas y concurridas), es el vislumbrar cómo los círculos sociales que las integran pasan rozándose, sin llegar a mezclarse. Aunque seguramente existen excepciones a la regla, usualmente se aplica la parábola de la olla de cangrejos, en los se obedece el instinto de escalar una pirámide imaginaria sin importarnos pisotear a terceros con el mismo ánimo de salir adelante. Lo peor es que esta ideología egoísta se aferra de postulados como: es más saludable ignorar lo que nos incomoda, es mejor no mirar a los ojos a quien no conocemos, lo aconsejable es mantenerse sólo en las zonas “seguras”, o incluso, lo más funcional es resguardarse en rutinas mecánicas pre-fabricadas… todo esto porque se alimenta el espíritu individualista que mantiene un estado tranquilidad manipulada, que prefiere mantenerse reproduciendo un papel específico y establecido, que romper con los márgenes del prejuicio y realizar acciones colectivas más conscientes.

un-mundo-maravilloso-top

Con esta serie de ideas catárticas, pongo el ambiente para comenzar a hablar de la producción Un Mundo Maravilloso, promocionada en el 2006 bajo el logline “¡es mejor un día como rico… que una vida como pobre!”. Esta es la segunda película de la trilogía del controversial director mexicano Luis Estrada, que sigue la tendencia de criticar abiertamente la política, estado y religión mexicana (pero que también pueden aplicarse a las realidades de otros países de la región). Esta característica lo ha hecho acreedor de una censura oficial –en casos directa, en otras, disimulada-, así como al respeto y admiración de incontables cinéfilos críticos que aplauden esta franqueza tan difícil de encontrar en el medio. Para ir cerrando los aspectos técnicos, el galardonado largometraje cuenta consecuentemente las actuaciones de su elenco estrella (compuesto por Damián Alcázar, Ernesto Gómez Cruz, Cecilia Suárez, Pedro Almendáriz Jr., Jesús Ochoa, Silverio Palacios y más), y musicalización de Santiago Ojeda (voz y guitarra de la banda de rock mexicano Botellita de Jeréz).

TRAILER

Un Mundo Maravilloso narra la historia de Juan Pérez, un vagabundo que sobrevive en la Ciudad de México conformado a su desdichada condición. Sus días pasan sorteando a las autoridades que buscan fumigarlo, visitando a su humilde enamorada que no lo considera de “su altura”, disfrutando borracheras con sus compadres indigentes y durmiendo en las vías del tren. Cansado de esta inercia, un melancólico día decide ponerle fin a su vida tirándose de un gran edificio corporativo… pero lo que consiguió fue convertirse en un personaje mediático al cual se le atribuyó un papel de mártir social que denunciaba los atropellos del gobierno en función. Lógicamente, como la insurrección enardece a la opinión pública y esto no conviene a los que ocupan posiciones de poder, Juan Pérez comienza a gozar de la emergente gentileza de las autoridades y logra darle un giro de 180 grados a su vida. Lo interesante, desde mi punto de vista, comienza aquí.

Como quien gana la lotería de la noche a la mañana, Pérez comienza a percibir que el tener un nombre célebre, una casita en la periferia y una promesa de trabajo, causa cambios abismales en su relación con su sociedad, sus conocidos y consigo mismo. Incluso Estrada plantea inteligentemente las etapas del proceso: primeramente, la efusividad genuina y el sentimiento de identificación de las mayorías que surge al considerar que “si ése lo logró, yo también puedo salir adelante”; dos, la representación de la envidia encubierta de las personas cercanas al que está prosperando; y como tercero, sería la disolución del espejismo de la fama, el enfrentamiento con la realidad hipócrita detrás de las promesas vacías, la verborrea política y la manipulación de la verdad, dejando sólo de nuevo al hombre que se quedó emocionado por el efímero vaivén de buena suerte.

500d88f682f12UnMundoMaravilloso
mundo_maravilloso_09

Por tanto, la reflexión que la cinta comienza a presentarnos va orientada a preguntarnos qué es lo que se valora de una persona en sociedad. ¿Acaso somos seres más valiosos/útiles/respetables por la materia que poseemos, el título que nos autentica, el espacio en donde vivimos o el discurso ideológico que declaramos apoyar? Según esta ingeniosa distopía, la respuesta lamentablemente es afirmativa; y como se pierde la fe en la bonanza producida por las acciones de los ciudadanos honrados, no queda más que hacer justicia por mano propia.

Como he tratado de atestiguar en las anteriores líneas, el fondo de Un mundo maravilloso es fuerte… pero tengan la certeza de que no esta problemática contemporánea no se presentará bajo un lente amarillista, ridículo o vergonzosa, sino con una comedia negra genialmente lograda. Como espectadores podrán admirarse, reírse, indignarse y hasta sentirse identificados. Los invito a regalarse esta experiencia, tentándolos con una de sus escenas:

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Mariana Pinto

Soy mexicana de nacimiento, pero me considero una ciudadana de mundo. Aborrezco la rutina, soy cinéfila, melómana, bibliómana, y tengo la necesidad permanente de expresarme creativamente por medio de la escritura y la fotografía.
AnteriorParty Aliens
SiguienteTop 5 de soundtracks favoritos

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: