site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Cine > Brick – Rian Johnson
10 marzo, 2015  |  Por: Alejandro García En: Cine, Recomedaciones

Brick – Rian Johnson

brick-52e8105c70c98

brick-52e8105c70c98

Antes de que Joseph Gordon-Levitt fuese Joseph Fucking(¡!) Gordon-Levitt, puede que lo hayás conocido por 1. Como un niñito cómico y ocurrente en Third Rock from The Sun o 10 Things I Hate About You o 2. Por sus apariciones en cine independiente, en cintas como Mysterious Skin, The Lookout o Brick. Vengo hoy, en plenas horas laborales y/o de ocio a ofrecerles la magnífica obra cinematográfica que es Brick; toda una exquisitez del cine noir contemporáneo.

Brick es situada en una secundaria en los suburbios californianos y con todas las grandezas y virtudes de un joven Dashiel Hammett, Johnson (director y escritor) cuenta una adictiva historia de una mala movida entre dealers, novias y ex novias; que los personajes sean post púberes no le quita ni un gramo de severidad ni dureza a un guión explosivo, como un Memento Jr., Brick requiere paciencia, compromiso y agudeza, para así disfrutar de esta joya indie.

Emily Kostich es la ex novia de Brendan Frye (JGL) quien, un día lo llama muy alterada, balbuceando términos inentendibles entre suspiros y sollozos; la conversación no dura mucho y durante los próximos días Brendan se da a la tarea de dar con el paradero de Emily “¿Brendan? Realmente me equivoqué” afirma a través de un llanto sofocado. A veces sutil y cuidadoso, otras violento y descuidado, Brendan sacude los círculos sociales de su secundaria, desde los junkies a las fresas y deportistas para lograr su cometido.

La llamada de Emily es el punto clave de esta película, en ella utiliza términos como Brick, Tug, Pin; es gracias a The Brain, amigo de Brendan que logran descifrar el mensaje detrás del paradero de Emily. Rápidamente Brendan se ve enredado en un profundo meollo del cual no hay vuelta atrás con los altos rangos del narcotráfico en su vecindario. Una simple investigación se convierte en un enredo de venganza, supervivencia y manipulación. Emily está embarazada, Emily pierde al bebé, Brendan es aceptado entre los vendedores, Tug (uno de los vendedores) también fue pareja de Emily; ihhh relajo.

Durante la película Joseph es sereno, casi imbatible; pareciera un introvertido incapaz de mostrar emociones, una de las razones por las cuales Emily lo dejó según es revelado. Sin embargo, por muy calmo que parezca es capaz de ser impredecible y contundente; a través de sus silencios y rostro inexpresivo logra transmitir la tensión del momento y el poder de su personaje.

Brendan no es el único buen personaje de la película, a él se le suman The Brain, su Q personal; Dode, un junkie a lo Sid Vicious pero más torpe quien también estuvo con Emily. La misma Emily, frágil y evasiva. Tugger o Tug que es la personificación de aquella canción de Rage Against the Machine, Calm Like a Bomb. El siempre sabio y sabelotodo The Pin. Con un cast de jóvenes estrellas en ascenso, Brick está lleno de buenas interpretaciones y personajes ricos en detalles.

Por si siempre han querido una introducción al cine negro, al film noir, y no saben por dónde empezar, Brick podría ser esa puerta que los introduzca a esta interesantísima faceta del cine. Quién sabe, tal vez hasta se inclinen por leer a Hammett y Bukoswki después de esto. Lo que sí les aseguro, es que no podrán ver a Joseph de la misma manera; me alegra que haya alcanzado el reconocimiento que tiene actualmente, pero siempre extraño su poder teatral en roles como el de Brendan que, opacan fácilmente a los de Inception o 50/50.

Brick es un maravilloso cóctel de drogas, engaño, un delicioso soundtrack, actuaciones precisas y un guión que los mantendrá enfocados y hambrientos; a esto se suma la brillante ejecución visual que logró Johnson, sus trucos y mañas con la cámara y edición logran uno de los resultados cinematográficos más frescos que he visto (tomando en cuenta el presupuesto de medio millón de dólares que tuvo la película). Brick es la opción perfecta para pasar su tarde.

Ahora mi secuencia favorita:

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorFries before guys
SiguienteTop 5 canciones de Road Trippin’

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: