site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > El gigante de piedra
13 octubre, 2014  |  Por: Oscar Villeda En: Destacados, Fotoreportaje, Reportajes

El gigante de piedra

8522462311_f2a89dc9c2_h

Localizado en la región sur de Guatemala, el volcán Pacaya se eleva a más de 2,500 metros sobre el nivel del mar en su cráter principal. Relativamente pequeño, pero con un humor cambiante, muchas veces nos ha permitido ver espectáculos que solo el poder de la naturaleza puede producir.

Por el momento, el paisaje del lugar ha dejado por un lado a los rojos brillantes de los ríos de lava y los ha sustituido por rocas afiladas y arena negra. Entonces, el paisaje que ha formado el volcán parece ser fuera de este mundo, un cuadro tomado de una película de ciencia ficción.

Ver al Pacaya desde su base se siente como estar caminando a hurtadillas a los pies de la cama de un gigante que no queremos que se despierte. Este sentimiento es aún más grande en los pobladores de las cercanías. Los habitantes de San Vicente Pacaya –un pueblo en los alrededores del volcán- mantuvieron miradas sospechosas a los flujos de lava que en 2010 bajaron por la falda del monte en dirección a ellos, aunque al final se detuvieron, en diversas ocasiones han sido forzados a abandonar sus hogares y buscar refugio de la lluvia de piedras y ceniza, algunas veces, las precipitaciones han bañado la Ciudad Capital.

Gracias a sus características de volcán estromboliano –erupciones explosivas separadas por períodos de calma de duración variable-, es posible estudiar sus ciclos y prever las etapas eruptivas más fuertes. Por el momento el gigante duerme, o desde los términos del Pacaya, está tomando una siesta. No está muerto, se puede sentir su respirar. A nosotros, nos queda únicamente esperar lo inevitable, el despertar. Mientras tanto, el viento seguirá esculpiendo la arena de sus faldas, su cráter seguirá enviando señales de humo y su mera presencia es un recordatorio de nuestra vulnerabilidad –y asombro- ante las fuerzas de la naturaleza.

8522394641_19d877097e_h
8522436439_334ecc7d37_h
8522456743_ec8e254cd9_h
8522462311_f2a89dc9c2_h
8523518322_63031187b3_h
8523526686_087f6ba47b_h
8523582944_4fb2fe5add_h
8523588702_2c43c2ac71_h
img_5819

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Oscar Villeda

AnteriorPodcast #24 – Mad Scientist
SiguientePUÑALADAS CIEGAS… ¡Guatemala duele tanto!

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: