site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > Semuc Champey
4 agosto, 2014  |  Por: Oscar Villeda En: Destacados, Fotoreportaje, Reportajes

Semuc Champey

14745111186_788179e157_h

 

Mi segundo viaje solitario del año me llevó a nadar en las pozas de agua turquesa de Semuc Champey. Un lugar que no conocía –lo cual era un pecado- y que personalmente tenía algún tiempo teniendo en mente visitar.

Imagínense al río Cahabón, y toda su fuerza, entrando a una caverna subterranea. Lo que queda arriba, a la vista, es una serie de piscinas naturales de agua fresca que baja por las montañas desde una gran cantidad de nacimientos, esto es Semuc Champey, el lugar donde el río se esconde en la montaña.

Para mí, la experiencia ha sido una de las mejores que he tenido, desde el obvio hecho de maravillarme ante un monumento natural como este, hasta las personas que conocí y la comida que probé. Un tiempo de purificación y respiración profunda, un regreso a la exploración como vehículo de mi encanto por la fotografía.

La generosidad del lugar esconde la turbulenta corriente del Cahabón y nos deja a nosotros en un paraíso. Al final, las aguas de las pozas se vuelven a encontrar con el río, que sale de vuelta a la superficie y se lleva con él, durante el resto de su vida, un poco de Semuc Champey. Así como me pasó a mí.

14581447349_bc348be837_h
14581465738_b91ba4ed18_h
14581469439_6a01a4ddd2_h
14581481438_c4caf7c9f0_h
14581654987_ec180f5ce0_h
14745084216_8dbcc34eee_h
14745106486_bf43613c28_h
14745111186_788179e157_h
14765745944_98d69735d6_h
14767769622_f30474a488_h
14767780932_747cae6113_h
14768106345_27f833aaa3_h
14787961853_96a62660eb_h

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Oscar Villeda

Anterior«Consecuencias»
SiguienteClases de circuirt bending, noise y chiptune con Dieresis y Takitomaj

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: