site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Cine > Walk the Line – James Mangold
17 junio, 2014  |  Por: Alejandro García En: Cine, Recomedaciones

Walk the Line – James Mangold

walk_the_line_xlg
walk_the_line_xlg
Sí Pollo, prometo cantar Hurt en tu funeral o si caes en coma, lo que pase primero. Y sí queridos lectores, mi primer acercamiento con el hombre de negro original fue por su cover de la oscurísima canción de Nine Inch Nails, para luego enterarme unos meses después que había muerto. Para entonces fue un mayor impacto para mí, tenía apenas 14 años, pero por alguna extraña razón sé que me enteré de su muerte un sábado mientras desayunaba con mi papá en el McDonald’s entre la 7ª y 8ª avenida, a una calle de la Tipografía Nacional; ese Cash tiene su manera de llegar. Mentiría si les dijera que lo escuché después de eso, pero, de alguna u otra forma esa enorme voz se quedó en mi memoria.
–
Unos años después sabría de este biopic, no, tampoco fui a verlo a cine, lo paré viendo en Fox o algún canal así, pero si algo logró fue el atraerme magnéticamente a la vida y obra de Cash, claro, fue la voz y guitarra de un elegante y mañoso Joaquin Phoenix, pero las letras de Johnny se tatuaron para siempre en mí, pero no solo sus letras, su actitud, su presencia, su dominio, su alcance, su pasión, su encanto terrenal y talento celestial; el mito de Johnny Cash nació en mi a través de esta película.
–
Para empezar, esta cinta no es necesariamente sobre la carrera musical de Johnny Cash, sin embargo, por tratar de este tipazo era inevitable que sus canciones actuaran un papel importantísimo en la cinta, como un personaje omnisciente, un narrador que nos acompaña durante todo el filme. Pero no, Walk the Line no se trata de sus discos, es de la vertiginosa y apasionada relación entre Johnny y June lo que hace esta cinta más íntima, más personal, más humana. Hace unas semanas subieron un video del hijo de la pareja cantando la mentada Hurt donde Johnny Jr citó a su padre quien en vida afirmó querer ser recordado como un buen padre. La película no falla en retratar la intensidad del cantante, pero hace mucho énfasis en su fragilidad, en su pasión, sus corazón descarrilado a veces pero noble siempre. A esto no está de más agregar que la química en escena de Phoenix (Cash) y Witherspoon (June) es de las más fluidas y convincentes a través del humor, amor y tragedia de la pareja.
–
A pesar del Óscar que se llevó a casa Reese Witherspoon, merecidísimo por cierto, sin duda el titán de la película es Joaquin, quien logra capturar la esencia de Cash, su explosividad y dinamismo, pero sobre todo, la enorme e imbatible presencia del cantante, no solo en voz que de por sí es muy difícil, sino en interpretación, musicalización, su habilidad se verse gigante sobre el escenario, las facciones y movimientos corporales al punto de lograr intimidar al público como solo Johnny podía hacerlo desde su “Hello, I’m Johnny Cash” pasando por el “We got married in a fever”hasta llegar al “I can’t forget the day I shot that bad bitch down!”.
–
La historia avanza desde cuando Cash es un niño y la muerte trágica de su hermano mientras trabajaba en la granja de la familia. Luego por los inicios de la carrera de Johnny, sus primeros éxitos, cuando conoce a June, los desperfectos que le causa la fama, su introversión y seriedad, y justo cuando la película parece desacelerar inevitablemente, esta toma un nuevo respiro siempre acuñado a la relación entre June y Johnny.
–
Un detalle muy pintoresco de a cinta es la alineación de músicos de hicieron irrepetible es época y las brillantes actuaciones que las acompañan. Verán a un infantil y coqueto Elvis Presley, un peligroso, rebelde pero introspectivo Jerry Lee Lewis; el filme resalta sin duda, también, por el excelente cast realizado que ayudan a personificar una época explosiva, de rebeldía, de inmensa innovación creativa y un valiosísimo intercambio musical, artístico y cultural.
–
Pude haber escrito de muchas cosas de Cash, del disco del concierto en Folsom, del The Man that Comes Around, hasta el Out Among the Stars pero tiendo a la nostalgia, al recuerdo que me dejó esta película y me abrió la mente al brillante country de Cash, a la elegancia de Joaquin, a su fragilidad y potencia, a la belleza de Reese, a su poder a pesar de su tamaño, mismo que demostró en vida la misma June, la química entre ambos, a lo colorido de la época resaltado por Mangold, y al exquisito soundtrack que hace caminar a cuatro cuartos Walk the Line.
–


Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorCubito ajedrez
SiguienteRules – The Whitest Boy Alive

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: