site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > Pep Balcarcel: peregrino de la literatura
28 abril, 2014  |  Por: Rosario Orellana En: Destacados, Narrativa, Reportajes

Pep Balcarcel: peregrino de la literatura

foto2

foto 6

“Por suerte a la poesía le gusta cosechar sus propias voces y mantener el aire repleto de estridencias, silencios y delirios…”. Alejandro Marré

Por Rosario Orellana

Estridente pero sumiso, delirante pero con una sutil pizca de cordura. Poco más de dos décadas que envuelven una historia que no se ha terminado de contar. Escribir cualquiera lo hace, muchos lo hacemos por inercia y otros por necesidad pero para algunos es un sitio en el que se pueden refugiar de aquella realidad que, hasta el momento, no les ha enamorado. Un joven que viste con playeras y pantalones de lona, tenis y un “look” en el cabello que esconde el mercado de ideas. Corrector de estilo y escritor apasionado. Un personaje que se acomoda en la esquina de lunes a viernes en un escritorio, que lee en Chiribisco por lo menos una vez al mes y que desmaya por las excitantes curvas de las letras. Pep Balcarcel.

Al preguntarte ¿Quiénes son los escritores guatemaltecos que han destacado, con quién empezás la lista? ¿Será Miguel Ángel Asturias? ¿Luis Aceituno? Bueno…¿Javier Payeras? O quizá ¿Rodríguez Macal y su famosa Mansión del Pájaro Serpiente? Hay escritores de toda forma, color y tamaño; unos buenos y otros mejores pero realmente quienes tenemos relación con el arte guatemalteco ¿le damos la oportunidad a los nuevos talentos? Así como nacen miles de niños al día, las letras ven nacer y crecer a cientos de personajes que buscan un espacio para socializar aquello que los ha aquejado de corazón.

Balcarcel es un poeta que frena cualquier idea de monotonía, la encierra en un cuarto obscuro y la mata a cuentagotas. Un joven que dentro de su melodrama diario encontró aquello por lo que quiere luchar: Pato/Lógica editores. Un cajón con el que intenta abrir campo a quienes han sido rechazados como él por casas editoriales puritanas y poco visionarias.

Acostumbrado a los libros pero con una peculiar pasión por la escritura, Pep creció de la mano de sus poemas. Letras que comenzaron como canciones de una banda (creada por el mismo Pep a los 15 años) de música hardcore y terminaron como textos libres de presión, impresos en lienzos blancos que plasmaban hasta la última lágrima del artista. Impresiones que además de llevar tinta, mostraban el mundo en el que se sumergía el escritor mientras recordaba aquello que perturbó su mente por algunos minutos. Verborrea. Esa podría ser una palabra correcta si no contamos el valor que tiene cada una de aquellas palabras.

Escritor, editor, periodista y gestor cultural. Así se define Pep con cierto tono de formalidad. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Mesoamericana y actualmente estudia la carrera de Lengua y Literatura en la Universidad Francisco Marroquín. ¿Experiencia? No le falta. Ha participado en varios festivales y eventos literarios. Actualmente su trabajo es publicado en diariodigital.gt además de la antología digital Te prometo anarquía.

Publicó su obra Obelisco 65 con Letra Negra en 2011, Canto Esquizofrénico con Chuleta de Cerdo el mismo año. El libro de microrrelatos Ángeles de Heroína con Letra Negra en 2012. Su antología figura también en Los 4X4 de Vueltegato Editores y colaboración con Letra Negra y su obra ¡meter un goool! del año pasado.

“extravagancia…
enferma sucia
de versos en descomposición
cadáveres sin rostro ni llanto

sobre montones de cocaína
envuelta en poder…” Obelisco 65 (pág.13) 

De lejos te amo

“He leído en repetidas ocasiones sobre Pep Balcarcel. El chavo se me hace todo un personaje” dijo Angélica García, escritora guatemalteca dedicada en un 60 por ciento a sus 6 hijos. “El chavo este siempre ha tenido material que me hace imaginar a las chavas que dedica su trabajo. Es un pícaro” resaltó la mujer acompañando sus palabras con una risa ingenua mientras servía café en una taza de barro para luego caminar a la sala de su casa ubicada en la zona 15 capitalina.

Inmediatamente después de escribirle a García por correo, para confirmar si era posible entrevistarle, respondió que siempre está disponible para hablar de libros, letras y escritores “mejor sin son mis favoritos, los guatemaltecos” aclaraba su respuesta vía electrónica.

“He leído varias de las obras en las que él ha figurado. Mi hijo más grande se encontró por casualidad uno de los libros de Pep y por contactos conseguimos otras de sus publicaciones. Me parece genial. No necesita inmiscuirse al cajón de los académicos para hacer un buen trabajo. Es como un agente libre. No podes imponerle un estilo. Algo depresivo me ha parecido varias veces pero otras me da la fuerza para seguir sumergiéndome en la lectura” comentó Angélica mientras se acomodaba en una butaca roja, vieja y poco segura.

Angélica sin tregua alguna se volvió a levantar y me mostró un estante negro esquinado. De allí sacó una cajita roja en donde había guardado el libro Obelisco 65 y ¡meter un goool! se volteó y me dijo “si este chico sigue escribiendo, seguro será uno de los grandes” con una certeza poco frecuente en la voz de una escritora que ha juzgado el trabajo de muchos mientras destruye a otros a través de un blog “íntimo”.

“Tenemos que darle oportunidades a las nuevas generaciones. Poco a poco este oficio se ha ido convirtiendo en obligación de los mayores pero es interesante cuando jóvenes se esmeran por trabajar en las letras. Muchos de los que hoy conocemos como precursores nacionales, empezaron con escribir obras vacías mientras supuraban heridas por relaciones fallidas o imaginarios muy desarrollados” agregó García cuando se volvía a acomodar en la butaca roja, vieja y poco segura y con la derecha tomaba su taza con la leyenda “Dios, gracias por existir”.

“…quedará la sangre, pero no importa, los encargados de la limpieza habrán de recortar el engramillado el lunes por la mañana…” (¡meterun goool! pág. 183) 

Ligero, insaciable, una mezcla entre el sonido de una guitarra, la voz de un alma desesperada e inconforme y un beat de batería. Pasivo pero con mucho qué decir. Antítesis de lo cotidiano. Relator de verdades melancólicas. Vehemente, irreverente. Un escritor que invita a explorar nuevos textos, a conocer nuevas letras y apegarse a ese mundo al que nos invita sin invadir su espacio personal; en donde podemos evadir la realidad llena de sangre y dolorosa.

¿Con esto somos llamados para buscar y empaparnos de  nuevos escritores? Vivimos en una sociedad apática ante el mundo literario. Ninguno de nosotros somos referencia única de nuestra generación pero ¿por qué no resaltar a quienes podrían serlo? Botemos esa maldición y comencemos a confirmar que en el país se lee, aunque muchos dejan el hábito por no saber qué leer. Nos acomodamos a perder el gusto por lo que nos requiere algún esfuerzo y definitivamente esa buena lectura que nos cautiva será la que nos deje exhaustos por la vivencia. Saciemos la necesidad de crear un mundo mejor.

La lectura es más que eso

La Real Academia Española define lectura como la acción de leer; interpretación del sentido de un texto pero esa referencia no envuelve lo que en realidad puede llegar a dejar una lectura.

Interpretar el contenido del texto es más que solo leerlo y entenderlo. Es sentirlo, olerlo, vivirlo. Si te hablan de chocolate, que tu lengua juegue con el sabor amargo del chocolate negro o con la suavidad del blanco. Si te cuentan sobre la colonia que roció el personaje sobre su cuerpo, tu nariz pueda sentir la fragancia, lo dulce del toque del líquido de la loción en la piel humana o incluso si te describen un lugar, que tus ojos lo vean en frente. Pep lo logra. Sus textos te llevan a vivir lo que él vivió, lo que él sintió y más que eso, a entender su viaje al odio y desamor, como en Obelisco 65.

“Caer derretido ante sus pies…eso es lo que va a lograr siempre un buen escritor” comentó Mauricio Teyul, corrector de estilo independiente.  “Cada letra debe ir ceñida al cuerpo de la obra” agregó.

“Me imagino un libro como una mujer perfecta. Un cuerpo como a mí me gustan…con carne –agregó entre risas-, una sonrisa que provoca un debilitamiento en las rodillas, con facciones perfectas en el rostro y un cabello largo y oscuro; ¿qué debe hacer un buen escritor? Que mientras vayas recorriendo el cuerpo de esa mujer, te vayas enamorando de ella sin hablarle, es sencillo” añadió Teyul.

Cuando platicábamos con Mauricio, me hizo referencia en varias oportunidades sobre las casas editoras en Guatemala. Cuando le comenté la iniciativa de Pep, sus primera palabras fueron “esa es la gente que me gusta, que con agallas emprenda proyectos no en beneficio propio, sino en beneficio de sus similares”.

Enfocado en grandes proyectos y con la  intensión de seguir creciendo en el mundo de la literatura, Pato/lógica ha venido a revolucionar la idea de editorial. Con siembras claras y bien cuidadas, seguro Pep y la pato llegarán a engendrar hijos que traspasen fronteras. De la mano con escritores como Alina Kummerfeldt emprenderá un nuevo proyecto del que podremos conocer en los próximos meses.

“Un golpe seco, la sangre de Bernardo cubre el suelo. Nadie más escucha nada, ni lo hará. La noche continúa silenciosa…” (fragmento de la novela “El Escribidor” que espera ver la luz del sol entre 2015 y 2016)

Balcarcel, un referente que promete mucho trabajo. Un joven que perderá el tiempo pensando en nosotros quienes disfrutamos de la lectura que hoy podría envolvernos en un impase por odio/amor.

¿Ahora si los he convencido de buscar a nuevos artistas nacionales?

Fotografías: Santiago Billy y cortesía Pep Balcarcel

foto 1
foto 3
foto 4
foto 5
foto 6
foto JC Lorenti
foto2
Pep y Rosario_SantiagoBilly-DiarioDigital
Pep y Rosario_SantiagoBilly-DiarioDigital-2
Pep y Rosario_SantiagoBilly-DiarioDigital-3

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Rosario Orellana

Periodista en formación. Amante de los deportes y la mente creativa. Fascinada por la naturaleza y las iguanas. Me gusta abrir camino para las mujeres, en campos sumergidos en el machismo. Guatemala es mi mayor compromiso. Amo reír a carcajadas.
Anterior«pirata», «triste» y «vaso»
SiguienteAJPATANIB’ RE CHWATZ’AQ AUTORIDADES MAYA K’ICHE’ DE MOMOSTENANGO

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: