site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > Lectores chapines: Un nuevo hogar para los amantes de las aventuras
3 febrero, 2014  |  Por: Rosario Orellana En: Destacados, Narrativa, Reportajes

Lectores chapines: Un nuevo hogar para los amantes de las aventuras

LECTORES CHAPINES LOGO

LECTORES CHAPINES LOGO

Comenzó un nuevo año. Una de las metas más comunes de un 31 de diciembre es comenzar a leer. Para muchos, eso queda en palabrería pero otros buscan técnicas para poder comenzar a crear un nuevo mundo de ideas. Si tú fuiste uno de los que se lo propuso para este 2014, ¡felicidades, has encontrado tu nuevo hogar!

Disfrutar de una lectura es un arte. Cada letra se transforma en un cúmulo de respuestas a las incógnitas con las que compartimos oxígeno todos los días. Un libro se puede convertir en un mejor amigo o en la mejor aventura para alguien que se ha tomado el tiempo de llenar su mente y ocuparla en algo realmente productivo.

Desde una pequeña nota en el periódico hasta un libro con más de 1,500 páginas te puede llevar a un mundo paralelo en donde la felicidad es la única opción. La lectura se vuelve el barbitúrico perfecto para los apasionados de las letras.

Muchos de los que hoy disfrutamos una buena compañía, como la de un libro, fuimos de los que en el colegio disfrutábamos decir que era nuestra mamá o algún pariente quien leía nuestros libros y nos entregaba el resumen perfecto para la tarea o comprensión de lectura al día siguiente, pero que con el tiempo hemos aprendido a darle una pizca de valor a uno de los mejores regalos que nos ha regalado la vida.

Un grupo de lectores empedernidos y otros, nuevos aventureros, hacen de Lectores Chapines una comunidad que comparte más que una pasión, más que un par de ideas. Comparten nuevos mundos en los que personajes, historias y páginas se vuelven una realidad.

Iván Mendoza junto a su compañero de fórmula Omar Velásquez comenzaron hace algunos años con un proyecto al que poco a poco se han ido sumando nuevos intérpretes. Una comunidad que ha ido creciendo lleno de retos y nuevas aventuras. De un blog con reseñas de ciertas obras a un grupo que en los primeros días ya tenía cinco nuevos miembros en donde se podía compartir más que la reseña, experiencias.

Un día en Café Despierto

Un encuentro de risa. Al ingresar al lugar, vi a un joven sentado en uno de los sillones de la entrada del punto de reunión, con pantalón de lona y camisa a rayas, una bebida caliente y un libro como pareja.

Dudé pero no me atreví a preguntar si sería el entrevistado. Me senté en una mesa y conecté mi teléfono. Me dirigí a la caja y compré un Té Chai con vainilla; me volví a sentar. Minutos más tarde decidí ir a preguntarle al lector del lugar si era quien llegaría a la cita laboral. Reímos al darnos cuenta que después de habernos escrito por Facebook, ninguno acordó llamar al otro para coordinar al llegar al lugar.

Junto con un amigo, los tres nos sentamos en una mesa y sin más qué hablar comenzamos a platicar sobre esQuisses y Lectores Chapines, dos proyectos que iniciaron con el afán de aportar un grano al gran campo del arte y la cultura de nuestro país. Esperamos por varios minutos a su compañero para comenzar la entrevista, sin embargo pasó el tiempo y en lo que se hacía presente comenzamos la charla.

Omar, el cofundador de Lectores, escribía reseñas en un blog y luego comenzó a hacerlo Iván a quien tiempo después se le ocurrió compartir esas reseñas publicadas con otras personas interesadas. En ese momento surge la idea de crear un grupo al que poco a poco se fueron integrando comentaristas que hacían de las conversaciones, un movimiento enriquecedor.

“Después de 4 o 5 meses, una de las lectoras del espacio dijo que sería interesante que nos reuniéramos una vez al mes para conocernos y qué bueno que leamos pero leamos un libro todos y ahí se inició la dinámica del libro del mes” comentó Iván mientras se acomodaba en una silla de Café Despierto, ubicado en un edificio de la zona 4 capitalina. Música de fondo y decenas de personas que entraban y salían de las oficinas además de quienes disfrutaban de una buena bebida.

Iván aprovechó para platicar sobre resultados obtenidos en 2013, reflejo del esfuerzo y compromiso con el proyecto. Un total de 1076 libros fueron leídos en el reto del año pasado, superando la meta de mil propuesta a un inicio con 166 participantes.

La aventura del mago y Coelho

Durante la plática, Iván comentó que los lectores que se han sumado a los retos y a las diferentes actividades hablan sobre el abanico de estilos de libros. “Desde Harry Potter hasta Coelho” dice el lector con una sonrisa en el rostro. “La sorpresa para nosotros es que muchas personas leen en Guatemala pero no tienen con quién comentarlo” agregó Iván.

“La idea de los retos es que cada lector comente sobre el libro que está leyendo y que a través de las diferentes redes lo puedan recomendar y que alguien más le pregunte cómo está y así se vaya generando una charla sobre los diferentes libros” agregó.

La novela y novela de ficción es lo más popular. Libros de 40 y 600 páginas son parte de las líneas que hoy podemos compartir a través de la web. Lecturas por estudio y por placer.

La recomendación

“El libro más comentado el año pasado fue Mil soles espléndidos de Khaled Hosseini que es un libro muy triste, muy emotivo y por lo mismo impacta y no podes evitar comentarlo” comentó. “Hay mucho, yo no le llamo presión social pero tiene que ver, que si tres personas están leyendo un libro quiero saber de qué trata y con ese libro en especial pasó y fue el libro del mes” agregó Iván mientras colocaba sus manos sobre la mesa.

¿Qué leerías vos? ¿Ficción o tal vez una novela? ¿Poesía? “Hay mucha fantasía…los lectores más intensos  son los que están de ese lado de la fantasía como Harry Potter, Juegos del Hambre, el Señor de los Anillos. Son lectores que leen 40 libros al año tranquilos” acentuó Iván.

Iván y Omar, junto con el resto de organizadores han trabajando con el público de lectores los diferentes retos, pensados en chicos y adultos, sin exclusión. “Por ejemplo el reto de los 10 libros es pensado en los estudiantes. Se pensó para que durante el ciclo, debido a las diferentes actividades de cada uno, leyeran un libro por mes –haciendo referencia a 9 obras- y un último libro para las vacaciones. “No somos conservadores” aclaró el cofundador del proyecto.

El objetivo de Lectores Chapines es motivar a jóvenes y adultos, apoyarlos y acompañarlos para que quienes no han tomado de la copa de la vida, se llenen del elixir. No se obliga a nadie, Lectores lo hacen quienes se van sumando y es así como va creciendo la comunidad” compartió.

“Yo creo que nuestro grupo más grande está entre los 25 y 40 años pero los que más participan están entre los 30 y 35 años” dijo Iván.

“Uno, dos o tres libros por mes”

“Es irónico. Mi trabajo requiere un alto nivel de comprensión de lectura y un hábito pero soy la peor referencia de la misma” comenzó diciendo entre risas Roberto Rosales, periodista salvadoreño que actualmente trabaja de forma independiente y escritor.

“Me parece interesante los retos que implementa esta comunidad de lectores porque es algo que te motiva. Socialmente te retan e inmediatamente se genera una adrenalina de hacer lo que otros piensan, entre comillas, -dice Rosales mientras levanta las manos-  que no puedes hacer. A la gente le encanta ir en contra de la corriente” asegura para luego soltar una carcajada mientras se auto señala.

Además, Roberto comentó “la vida misma te enseña a ir acoplándote a la lectura. Creo que la mayoría cuando fuimos chicos no leíamos ni la tapa de un libro pero poco a poco se va convirtiendo en una necesidad, las conversaciones con otros lectores enriquecen tu lenguaje, tu listado de libros leídos y por leer, enriquece tus conocimientos y la sana discusión te permite aprender a respetar diferencias posicionamientos sobre un mismo tema”.

“No tengo los estudios a la mano en este preciso momento”, dice Roberto mientras revisa algunas columnas de papeles “pero recuerdo que en una revista leí un artículo que hablaba sobre personas que nunca habían tocado un libro y cómo al hacerlo por primera vez en su vida, ésta cambió rotundamente”…”no es cuestión de estatus social, es de dedicar un tiempo exclusivo a las letras, a disfrutar el exquisito sabor de boca que te deja la lectura, los viajes que te regala y los nuevos amigos que conoces, reales y otros no tanto” agregó Rosales.

“Todos los días tengo la oportunidad de comenzar un nuevo capítulo e intento que cada mes sean desempolvados, por lo menos, dos libros en mi casa –hace una pausa, suspira y ve hacia la librera que tiene ubicada atrás- incluyendo los libros de dibujos de mis nietos” concluye.

Un hábito, una escapatoria, un generador de alter egos o como la gente quiera llamarle. Lectores Chapines invita a los apasionados por los retos y la buena vida a unirse a esa experiencia que, sin duda alguna, solo las letras pueden dar. Un mundo paralelo que permite conocer a un sinfín de enseres y seres, fieles acompañantes. Un libro, una aventura.

Para mayor información de Lectores Chapines podés ingresar al sitio:

http://lectoreschapines.com/
https://www.facebook.com/lectoreschapines
https://twitter.com/lectores

Fotografías: Iván Mendoza y Alex Godínez

LECTORES CHAPINES LOGO
Lectores Chapines-01
Lectores Chapines-02
Lectores Chapines-03
Lectores Chapines-04
Lectores Chapines-05
Lectores Chapines-06
Lectores Chapines-07

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Rosario Orellana

Periodista en formación. Amante de los deportes y la mente creativa. Fascinada por la naturaleza y las iguanas. Me gusta abrir camino para las mujeres, en campos sumergidos en el machismo. Guatemala es mi mayor compromiso. Amo reír a carcajadas.
AnteriorLa luz de la noche
SiguienteBuscador en la muerte del amor

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: