site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Literatura > Anis Mojgani - Over The Anvil We Stretch
18 febrero, 2014  |  Por: Joe Fuentes En: Literatura, Recomedaciones

Anis Mojgani – Over The Anvil We Stretch

4776753

Antes de poder entender esta entrada, antes de siquiera intentar explicar mis deseos ególatras, les ruego tomar 10 minutos para ver esto:

Él es Anis Mojgani. Yo hablé sobre Anis hace varios años, en otro universo, en otro blog. Dije cosas que el tiempo y el cinismo me han desmentido. La edad y la experiencia me han hecho más duro como para ser afectado por slam poetry. Si soy franco, pocas cosas me hacen sentir ahora. Aún así, aún con las vicisitudes del tiempo y la fragmentación de mis mejores intenciones en pragmatismo efímero, Over the Anvil We Stretch persiste. Un buen amigo me presentó a Anis (no puedo llamarlo Mojgani, cuando alguien te conoce tan bien, no quieres tratarlo como un autor extraño) a través de videos de youtube.

4776753

Luego de pasar una noche entera navegando la web, en busca de todo los performances del poeta, estaba enganchado. Llegué con mi amigo hablando en rants, narrando verdades en una especie de intoxicación maníaca de palabras rápidas e ideas devastadoras. Los dos compramos la idea de Anis, una especie de enamoramiento por los misterios de la vida, bueno o malo, y de la importancia de aprovechar cada palpitación de vida que se nos concede. Estos éramos en 2010. Jóvenes embriagados de Anis, el poeta, no la planta floral.

Fue mi sorpresa cuando dicho amigo apareció un día con un libro que solo había visto en línea. Me lo estaba dando prestando por un periodo indeterminado. Mi cuerpo temblaba de la expectativa. En mis 23 años, nunca había temblado por la adquisición de un libro, aunque haya sido temporal. Al abrir la portada, mis dedos gordos se pegaron y caí dentro sin  posibilidad de salir.

“I lay in the dust and waved my arms,
made dirt angels for you.
I’m trying to leave this earth behind
but my pockets are filled with it.”

Las próximas semanas fueron sombras en mi existencia, los días se mezclaban con las noches, mientras yo leía y releía en voz alta los poemas. Algunos los gritaba otros los susurraba. Anis le había dado voz, tono y agudeza a mi lectura, sentí lastima por aquellas personas que nunca habían podido experimentar algo igual. Llegué con mi novia, mis amigos más cercanos, les enseñaba vídeos de Anis, les leía pasajes. Era un profeta  errante.

“from my window

The toads were heard every night
in the summer behind the house
mating by the thousands
the night sky loved this
would watch it happening
and winked slowly through the long month”

Me dejé crecer la barba. Investigué extensivamente el Bahá’í Faith. Le sonría a extraños en la calle. No le devolví el libro a mi amigo hasta encontrarme un día leyéndolo mientras abrazaba a mi perro. Mi amigo no se recordaba que me lo había prestado, esa es la cantidad de tiempo que tuve el libro.

Ahora, las palabras se mezclan y se confunden en mi cabeza y citas que un día dije que me tatuaría, ahora se corren en la piel tensa de la memoria. 

“Baptize

your body is a church
whose doors closed to me
I’m waiting
on your steps
trying not to tremble
I don’t know any other place
to go and pray inside of
it’s why
still
when I’m close to you
sometimes
my skeleton shivers electric
and sometimes
I shudder heavy in this heavy coat called mine
when I was a boy
I heard the song of a God
on my bedroom floor
singing out from between
my hands
clasped tight as a lock
your memory carries a similar tune
for the ghost of your heart
is a holy place
and as most holy places are
when you hold me inside of it
I feel like a child
walking in a field
with a sky singing like a holocaust of icebergs
we are plates of sorrow
polishing ourselves off
sometimes asking for more
I have my mouth sitting open
with nothing but this shaking shaking inside
from being so close to your feathers
that I know why the wind goes
and comes back
and I know how awkward the weathervane feels
in its iron throat
that all it can do to announce
the footsteps of kings
is to spin and spin
and spin
in the blue of your eyes
I feel small
I feel big enough to touch a myth
your skin baptized me
and no matter the turn or direction
every path I take is me trying
to find my way back to that river
I don’t know any other place
to go and pray inside of.”

Esta recomendación no quería hacerla como algo lógico. Anis no es lógico, es más que lógico, es humilde. Es un amigo, un hermano, un persa americano, que pudo haber sido un niño solitario, que te dice algo y te cambia la vida. Pero no. Es un hombre que se queda calvo, con lentes grandes, demasiado delgado para su bienestar. Que escribe y describe áreas llenas de anhelo y esperanza. Le da luz al mundo por el fin de sentir calor sobre la tierra, sin esperar nada de regreso.

Es que ese es Anis para mi, el reflejo delirante de algo que fue y todavía tiene tiempo de ser. Que duele pero existe y persiste, por lo cual es mejor abrazarlo con un rostro lleno de vello facial. Quizá por esto el autor ganó en 2005 y 2006  el premio nacional de Poetry Slam individual. O, porqué en 2007 se llevó el primer lugar en la copa mundial de Poetry Slam.

O quizá es más aterrizado que eso. A lo mejor el secreto esté en Over the Anvil We Stretch, enterrado entre líneas de mundos alegóricos e eufóricos, entre llamados a unidad y sonrisas nocturnas. Hay tanto más que puedo decir sobre este poeta, pero prefiero que él les conduzca por el camino de sus talentos.

“Fireworks

Before I go
I’ll burn in the backyard

All the bags of leaves my bedroom has collected
I’ll ride my bike all week long

And somewhere between the hands and the stones
Bury the kneecaps of God

I don’t want to see any memories
I spend my days making paper airplanes by myself

My heart tracing ghosts
On the inside of my skull

Everything I own reminds me of something else
I need a new skin

This one’s still uncomfortable
I wish I could play the banjo and talk to snakes

Libraries make me feel safe and sad at the same time
They feel like the breaths of people I’ve known

If you talk to her tell her
I been learning new things

Without fear of the teeth
I pet a dog I didn’t know.”

Quisiera ahora volver a oír su voz por primera vez, quisiera volver a escuchar la iglesia que retumbaba en su delirio. Quisiera volver a perderme en esa excusa, benévola y devota cual es. Los envidio. Consigan el libro y vivan lo que es suyo para vivir. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Joe Fuentes

AnteriorHer – Spike Jonze
Siguiente¡Sorpresa!

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: