site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Literatura > Contact – Carl Sagan
3 diciembre, 2013  |  Por: Joe Fuentes En: Literatura, Recomedaciones

Contact – Carl Sagan

Contact - Contacto - Carl Sagan

Contact - Contacto - Carl Sagan

Abrimos una puerta un día, la puerta de un cuarto que nunca habíamos abierto, detrás de ella hay vida alienígena. Hasta este día se hizo notar, hasta este día tocó la puerta. ¿Cómo sabía que oiríamos su llamar, qué en este día pasaríamos  justo frente a esta puerta y no frente a las millares de millares de  otras puertas por la que pasamos cada día?

Obviamente Contact, del astrofísico, astrónomo y cosmólogo, Carl Sagan no trata sobre aliens tocando puertas pero el ejemplo es válido. Plantea una de las inquietudes más fuertes del libro y quizá una de las pequeñeces que usualmente se pasan por alto cuando se habla sobre esta novela. Seguro, se escribe sobre la redacción científica-coloquial, amigable para el paladar popular; la autonomía y valentía de una protagonista metódica como Ellie Arroway, o, como la adaptación a película es un tributo al espíritu insaciable de conocimiento de su ahora difunto autor. Se hacen ensayos enteros, sobre las insinuaciones y ataques políticos que se hacen en el libro y lo que significa el reencuentro entre Ellie y su padre en la playa distante de su subconsciente. Pero rara vez se habla sobre los seres que  Sagan inventó para contactar a los seres humanos durante la historia.

Estos no son alienígenas asesinos, ni civilizaciones omniscientes, ni creaturas con debilidad al agua lanzada por Joaquin Phoenix al batear vasos de agua alrededor de una casa. No, son más que eso. Son seres cuya naturaleza es de conocimiento limitado, más avanzados que los seres humanos, pero no por mucho. En esto yace algo intrínseco del pensamiento de Sagan. Desde Cosmos hasta Contact The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark, la vida extraterrestre del autor estadunidense posee una curiosidad notoria, un llamado innegable para cuestionar y conocer, de buscar y plantear posibilidades para no hacer el pasar por este plano terreno-temporal, una travesía solitario por el universo.

Contact, como su única novela, personifica esas inquietudes y asunciones educadas sobre el comportar de la vida en el universo. El libro vale la pena al ser una navegación corta, de menos de 500s páginas, por una de las mentes más brillantes de nuestra era, eso y porque está hecho para ser disfrutado por todos. La redacción sencilla, informativa, chistosa, a veces deprimente y a veces esperanzadora,  navega al lector en la vida de Ellie Hallaway, la primera persona en recibir contacto de una vida extraterreste.

Como la ejemplificación al inicio de la presente recomendación, Ellie escucha los cielos en busca de ese sonar de puertas, en busca de alguien o algo que pueda reproducir alguna forma de transmisión a la tierra. Con una comunidad científica desinteresada por lo que podría sonar como una misión absurda y un gobierno en busca de eliminar programas científicos superfluos de su presupuesto, el primer contacto viene justo en el borde de la carrera de Ellie, a la orilla de un abismo de un aislacionismo resignado. Al recibir confirmación del contacto, el mundo entero se unifica alrededor del mensaje encubierto de otro planeta. Gobiernos compiten por descifrarlo. Líderes religiosos deben dar interpretaciones y explicaciones  a sus feligreses. La humanidad recibe una oportunidad y nadie quiere perdérsela.

Es impresionante lo mucho que la película se centra en la vida de la protagonista. Sé que suena un poco estúpido decirlo, pero es cierto. El libro va más allá de Ellie Hallaway, plantea contextos socioculturales, geopolíticos, espirituales y hasta epistemológicos para dar un lugar fehaciente a cada una de las nociones de la historia.  Sagan hasta se toma la molestia de narrar la historia en la voz del autor omnisciente informativo, quienes algunos dicen es la misma voz reconocida que utilizó durante la grabación de la serie Cosmos: a Personal Voyage, y perdura en la historia como la cúspide del conocimiento astrofísico.

A pocos meses de iniciar la continuación de a Personal Voyage, Cosmos: A Space-Time Odyssey, al mando del nuevo padre de la ciencia informativa, Neil deGrasse Tyson, es interesante volver a leer a Sagan en Contact. Ante lo que seguramente será el surgimiento de una nueva camada de admiradores del espacio, como sucedió con el estreno de la primera serie en 1980, es en Contact donde se puede iniciar una travesía dentro del aventurero científico que todos llevamos dentro. Después de todo, la novela funge como el eslabón perfecto entre lo popular y analítico. Lo pretencioso de la ciencia excluyente y el llamado interno de cada ser humano por conocer más, sin miedo al mundo que vendrá de ello.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Joe Fuentes

AnteriorCubito círculo
SiguienteEverything Is Illuminated – Liev Schreiber

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Mayo 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: