site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > No tan salvajes
14 octubre, 2013  |  Por: Oscar Villeda En: Destacados, Fotoreportaje, Reportajes

No tan salvajes

Rana pacman 2

La domesticación de los animales es un proceso en el que, mediante crianza selectiva, especies determinadas adquieren características fisiológicas, morfológicas, de comportamiento y genéticas, diferentes a las de sus ancestros salvajes.  Esta reproducción y crianza se hace bajo el dominio del hombre, en ambientes controlados y en condiciones de cautiverio.

En la historia del ser humano, esta actividad se remonta al período neolítico, con el inicio de la agricultura, la domesticación de plantas y animales como fuentes de alimento y herramientas de caza. Con el paso del tiempo, las razones de domesticación han variado. El gato fue domesticado en el Antiguo Egipto, como un animal de compañía, sobre todo útil para cazar roedores, protegiendo los silos donde se guardaban las cosechas.

Existe una moda creciente de adquirir animales exóticos como mascotas de compañía, lo cual ha generado debates acerca de la validez, legalidad e impacto que tiene en las especies este tipo práctica. Existen zoocriaderos que se dedican a reproducir especies en  cautiverio para su venta. No obstante, muchos ejemplares –reptiles, mamíferos, primates, etc.- son raptados de su hábitat e introducidos en ambientes extraños como hogares y jaulas.  Esto se traduce en situaciones de mucho estrés para cada animal, en ocasiones también incluye alimentación inadecuada y maltratos, lo cual por lo general conduce a la muerte.

Los peligros también se extienden hacia los humanos, ya que muchos de estos animales pueden propagar enfermedades –como la salmonella, muy común en los reptiles y anfibios-. También es importante tomar en consideración que cualquier animal, haciendo caso a sus instintos, puede lastimar a una persona.

Se han dado casos en los que el medio ambiente también se ha visto afectado por la introducción de especies ajenas. La pitón birmana, por ejemplo, muy demandada en el estado de Florida, E.E.U.U.  Al crecer hasta tener tamaños demasiado grandes para mantener en los hogares, fueron liberadas en los Everglades, donde  se propagaron y proliferaron, causando desbalances en el ecosistema local. Lo mismo ha sucedido con el pez león, originario del Océano Índico, al ser venenoso no posee enemigos naturales en los arrecifes centroamericanos en donde fue introducido.

Escorpion Emperador
Pit+¦n arborea (2)
Pit+¦n arborea
Pit+¦n bola
Rana pacman 2
Rana pacman
Skink de fuego
Tar+íntula pelo rosa 2
Tar+íntula pelo rosa
Tortuga Sulcata

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Oscar Villeda

AnteriorKitchen Commanders
SiguienteDepartamento de quejas: ¡que hierva la sangre!

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: