site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > El dilema de Francisco
4 septiembre, 2013  |  Por: esQuisses En: Columnistas, Jorge Carro L.

El dilema de Francisco

iMAGEN

Alter Ego N° 20 – Jorge Carro L.

iMAGEN

He leído que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU investigará al Vaticano por los casos de pederastia por parte de miembros de la Iglesia católica, mientras se encuentra en pleno proceso la canonización del Papa Juan Pablo II.

Por otro lado, Alberto Athié Gallo, ex sacerdote mexicano que se ha dedicado a investigar y denunciar los casos de pederastia cometidas por algunos clérigos, busca frenar el proceso de canonización, por fuertes indicios que apuntan a que protegió y encubrió sacerdotes pederastas, como el fundador de los Legionarios de Cristo,  Marcial Maciel.

¿Por qué frenar la canonización de Juan Pablo II?… porque al parecer existe información, incluso del mismo Vaticano, en donde en más de doscientos documentos  se da a conocer que el caso de Maciel se conocía desde los años cuarenta, y no como informaron los Papas anteriores a Francisco,  de que no había material relevante para tomar una decisión en contra de Maciel.

Ahora que el Comité de Derechos del Niño investigará al Estado Vaticano, muchos católicos  como Athié Gallo, están sugiriendo que mientras no se termine esta investigación y se determine si hay o no responsabilidad en materia de los abusos, se detenga el proceso de canonización. Es lo más pertinente, incluso para legitimar la canonización.

Tomemos el caso que Juan Pablo II es canonizado y luego resulta que el informe de Naciones Unidas dice que era responsable directa o indirectamente de los abusos cometidos en contra de niños, entonces obviamente va haber una contradicción entre el mensaje de canonización y el de un hombre que encubrió y protegió pederastas abusadores de niños.

Pero, ¿qué tanto sabía realmente Juan Pablo II sobre el caso de Marcial Marcel?… Athié Gallo lo cuestiona planteando como ejemplo, el caso del cardenal Bernard Law, porque ahí se ve directamente la acción de Juan Pablo II.

Recordemos: cuando se  detuvo en Estados Unidos  a un sacerdote católico pederasta y le abrieron juicio, lo primero que se dijo fue cómo era posible que un sólo individuo llegara a abusar más de 130 niños sin que haya habido ninguna denuncia formal en su contra. Así fue como se descubrió que Law era conocedor de los sucesos, ya que algunos padres le habían presentado su denuncia en la diócesis de Boston; diócesis que trataba de convencer a los padres de que no  llevaran a cabo una denuncia penal en contra de un sacerdote, ofreciendo arreglos extrajudiciales y pagando una indemnización para no llegar a un juicio. Resultado: se abonaron más de mil millones de dólares en arreglos extrajudiciales.

Un segundo procedimiento diocesano fue cambiar al sacerdote de parroquia y enviarlo a otra sin decir nada. Cuando el fiscal preguntó al responsable de la arquidiócesis de Boston, si tenía conocimiento de cómo se autorizaban esos cambios, el Cardenal Law declaró que él no tenía conocimiento. Pero al abrirse los archivos de la arquidiócesis de Boston por orden del juez,  se descubren que todas las cartas de los traslados estaban firmadas por el cardenal Law.  Por tanto, el juez federal lo volvió a citar por los delitos de encubrimiento y por haber mentido a la Justicia. Sin embargo, en el momento que tenía que presentarse a juicio, Juan Pablo II  trasladó a Law de Boston a Roma como rector de la Basílica de Santa María la Mayor, de donde fue expulsado por el Papa Francisco.

¿Y cuál era la relación de los Legionarios de Cristo, y en especial de Marcial Maciel con Juan Pablo II  para que éste les tuviera tanta estima?: en 1994 lo reconoció públicamente como líder de la juventud, amén de llevarlo en algunos de sus viajes, nombrándolo consejero para el sínodo de América; consejero para la formación de los sacerdotes, y consejero para asuntos internos de los seminarios.

Agreguemos a nuestra hipótesis de que en 1994 Juan Pablo II no tenía información relevante,  porque todavía no se hacían públicas las denuncias en contra de Maciel; pero en el  2004 cuando ya se sabía todo, cuando toda la información estaba en los medios de comunicación y  se había presentado una denuncia formal en la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Papa lo reconoce por su fecundidad espiritual y misionera durante sus años de sacerdocio. (Paralelamente Maciel hizo llegar millones de dólares a la Santa Sede.)

Por todo lo anterior, este es un momento clave para el Papa Francisco ya que ¿hasta dónde quiere ir al fondo con las reformas o hasta dónde va a quedarse con esa posible doble imagen de hombre simpático, bueno, carismático, que se comunica  bien con los jóvenes, pero que no va al fondo de las cosas?

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorNo Beggining, No End – José James
SiguienteLuis Pinto

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« July 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: