site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > Pequeños gigantes, el arte del bonsái
8 julio, 2013  |  Por: Victoria Castañeda En: Fotoreportaje, Reportajes

Pequeños gigantes, el arte del bonsái

post

El arte del bonsái se origina en China el cual representa para esta cultura un símbolo de eternidad. Éste consiste en cultivar y mantener árboles normales en escala miniatura por medio de técnicas como alambrado, poda, pinzado y moldeo para crear un estilo que recree cierta escena de la naturaleza en conexión con el ambiente de un ser humano.

Esta vez los Amigos del Bonsái Guatemala, nos dejaron entrar a una de sus tantas reuniones donde comparten no solamente técnicas, herramientas y consejos para cuidar sus arbolitos, sino también han forjado una amistad que los mantiene en paz y tranquilidad en su vida cotidiana… y porque no, también contagiar a los demás de este arte contagiado de naturaleza para crear conciencia y apreciación hacia la importancia del medio ambiente.

_MG_8081
_MG_8097
_MG_8104
_MG_8110
_MG_8111
_MG_8119
_MG_8132
_MG_8139
_MG_8140
_MG_8144
_MG_8164
antesydespues
post

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Victoria Castañeda

Fotógrafa de la calle, de escenarios y de la vida.
AnteriorNestor Gómez (Soloyo): la creatividad es una actividad comunitaria
SiguienteLa nueva terminal

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: