“Soy pésimo para dibujar” es la primera confesión que aclara Nestor antes de sugerir cualquier talento visual, tino para el arte o pulso para la ilustración, sin embargo, esto no significa que su mente no esté llena de escenas cómicas, imágenes curiosas y viñetas jocosas que ha logrado plasmar gracias a la ayuda de artistas e ilustradores que entienden su visión y encanto. Entre cuadernos, periódicos y recibos la mente inquieta de Nestor ha dado vida a diseños alucinantes, personajes coloridos y escenas mágicas. Nestor junto a la fantástica imaginación de Soloyo – alter ego del creativo guatemalteco que reside en Chicago – es un interesante autor de ideas, llevadas a la vida gracias a la visión de ilustradores que ha logrado contagiar con su encanto.
El trabajo de Nestor es parte de la familia de camisetas estadounidenses Threadless, una cuna para el diseño y el arte visual. Desde su fundación en el 2000, Threadless se ha especializado en la impresión de playeras inusuales a base de diseños únicos, ¿cómo entonces alguien sin ningún talento visual logró ser parte de una comunidad de ilustradores y diseñadores? Con su inquieta creatividad, así fue cómo, con su ocurrencia, dinamismo y espontaneidad.
In search of color
Nestor de 40 años – cumple 41 en agosto para quien quiera felicitarlo – salió a los 15 años de Guatemala con camino a Chicago para una mejor vida. “Nací en la capital y me crecí en la Colonia el Cortijo” afirma “el plan de mudarnos fue iniciativa de mis papás, ellos salieron en busca de un mejor futuro económico, originalmente la idea era juntar dinero para comprar una casita en Guate, pero al poco tiempo todo cambió y nos mandaron a traer a mi y mis hermanos (…), el resto es historia”.
La familia de Nestor proviene de raíces humildes que, según él ayudaron a forjar su pluma e imaginación, “en Guatemala tuve una niñez y adolescencia muy pobre” afirma “éramos una familia humilde que fabricaba muñecas típicas, ese fue el sustento de nuestra familia pues todos cooperábamos en hacer las muñecas; al principio acompañaba a mi mamá a dejarlas a las tiendas, pero con el paso del tiempo aprendí la ruta y la fabricación, así que al final era yo solo el que iba a dejar los encargos”. Nestor afirma que esta exposición a la cultura guatemalteca y las artesanías sembraron en él la afición por el arte “no solo porque era parte de nuestro trabajo, sino porque podía apreciar y valorar lo que otras familias creaban para sustentarse”.
Sin embargo, el ingreso económico a partir de esas pequeñas obras de arte nunca fue suficiente para la familia Gómez quienes en busca del sueño americano emigraron a la ciudad de los vientos donde llevan radicados por más de treinta años. A los 15 años ubicado en Chicago, Nestor admite tener una adolescencia difícil por el choque de culturas “perdí todo contacto y lazo con las personas que dejamos allá, no habían las facilidades de comunicación que hay ahora, entonces simplemente dejé de hablar con mis amigos; me sentía aislado de lo que conocía” resalta, no obstante, gracias al apoyo de sus hermanos y hermana Nestor afirma haber encontrado el balance en su vida en un país desconocido, en una cultura ajena que, eventualmente lo acogió.
Durante su adolescencia, Nestor empezó a desarrollar parte de esa chispa que goza hoy, “ya te dije, soy pésimo para dibujar, pero eso no significa que nunca probé” ríe, “de hecho sí dibujaba en la secundaria y aunque no lo hacía tan mal, sí recuerdo que me tomaba demasiado tiempo para lograr completar algo; lo que pasa es que soy muy poco paciente conmigo mismo, creo que me exijo demasiado y por eso nunca desarrollé mucho esa habilidad”.
Las letras, por otro lado, son el campo predilecto de Nestor “eso es lo mero mío” asegura. Es a través de la literatura que su peculiar ocurrencia tomó vuelo. “Tengo cientos de poemas escritos, la mayoría en español y uno que otro en inglés; también escribí varias canciones para un grupo musical del que cortamente formé parte en la secundaria”. Esa peculiar desesperación por el lento proceso de un dibujo o trabajo visual, evolucionó en las pequeñas viñetas literarias que plasma ahora, Nestor se convirtió en, por decirlo de alguna forma, un autor de indie haukús, de poesía digna de un tweet o estado de facebook. El autor guatemalteco revela que actualmente está trabajando en su primera novela que circunda alrededor de las historias y anécdotas de su niñez en Guatemala comparándolas con sus vivencias en Estados Unidos.
2 To Tango
Justamente en Chicago Threadless tiene su madre nodriza, la primera tienda física del sitio está a la disposición de Nestor, por lo que desde su inauguración hace más de 10 años ha sido una tienda que intrigó al guatemalteco, así como su billetera. En su perfil dentro de la página se pueden ver las más de 150 camisetas que ha comprado el escritor entre diseños propios y ajenos. El en particular encanto de la tienda hizo que Nestor quisiera estar ahí, ser parte de esa querida familia.
Durante un video introductorio en Threadless Nestor admite haber mandado dos diseños para posiblemente ser publicados “eran horribles” ríe. La oportunidad para Nestor llegó porque se abrió una sección de slogans donde empezó a participar, las bases era mandar una frase de 54 letras o menos, la compañía elegía las mejores y seleccionaba a algún ilustrador que las trabajara, el creativo guatemalteco tuvo el honor, como él lo llama, de que tres de sus ideas hayan sido seleccionadas:
1. Stop animal testing, they don’t know the answers
2. Comic books have a lot of issues
3. I don’t know karate but I’m deadly at karaoke
“Lo malo es que mucha gente mandaba frases de mal gusto u ofensivas así que el proceso se tornó exasperante, al punto que la idea de los slogans fue eliminado en su totalidad” afirma. Sin embargo, el trabajo y originalidad de Nestor logró impresionar a la empresa y sus artistas, mediante conversaciones se empezaron a concretar ideas. Hasta la fecha, Soloyo (alter ego de Nestor) lleva poco más de 4 años trabajando para Threadless con un total de 21 de sus ideas impresas, en colaboración con muchos ilustradores de todo el mundo.
“Yo no sabía que había un chapín teniendo éxito en Threadless, fue una grata sorpresa” afirma Juan Carlos Pivaral, diseñador guatemalteco con quien Nestor trabajó la propuesta One cat, 9 famous lives.“Él me contactó para ver si me interesaba hacer una colaboración él, de inmediato le dije que sí”. Después de algunos ajustes, este fue el resultado final que aún está disponible a votación:
“Nestor es una de esas personas que si las conocieras en persona sería uno de tus mejores amigos” sonríe Pawel Kania de Polonia, co autor de Keeping up with the CATdashians, que parte de la irreverente idea del guatemalteco. “Desde que entré a Threadless vi lo mucho que la gente aprecia a Nestor y su trabajo, sabía que algún día tenía que hacer algo con él”. El diseñador polaco afirma que como cualquier otro artista, Nestor tiene buenas y malas ideas, sin embargo, resalta de ellas es que son diferentes. El resultado de la colaboración chapino-polaca es la siguiente:
“No soy un artista profesional” continúa Pawel, “muchas veces cuando no estoy feliz con mi trabajo prefiero empezar algo nuevo, Soloyo realmente me ha apoyado en eso, para que no me dé por vencido en mis trabajos, espero que en el futuro pueda terminar mis no me gustan diseños; él ha sido realmente un amigo en relación a mis trabajos”. “Nestor tiene muy buenas ideas, ideas que funcionan muy bien en ese medio, es en verdad muy talentoso” continúa Juan Carlos, “pero más allá del talento creativo, es admirable el hecho que una persona qué está teniendo éxito fuera de nuestras fronteras y que está logrando ser reconocido por su trabajo, por sus ideas; lo que cuenta es lo que hay en tu cabeza y aquel tiene muy buenas ideas”.
“Muchos de los diseñadores los he conocido en blogs de Threadless, también por el sistema de votación por diseños, porque si votas como yo lo hago te llegas a familiarizar con el estilo de los artistas” afirma el autor “además, la mayoría de artistas en Threadless son personas a las que les gusta compartir ideas y aprender de otras personas de otras partes del mundo, es una comunidad muy abierta y amigable”. Nestor es además conocido pues es quien toma las fotos de las camisas impresas cada semana que son puestas a la venta en la tienda de Chicago.
In search of color
El estilo de Nestor ha sido muy bien recibido no solo dentro de la comunidad de Threadless, sino por compradores por igual, sus primeros tres diseños ya están agotados y el resto han demostrado buenas ventas durante su tiempo “fuera”. “Creo que toda persona pobre desarrolla creatividad, es casi un requerimiento para sobrevivir al medio ambiente que rodea a la pobreza” sonríe Nestor la ser preguntado sobre cómo desarrolló su imaginación; el autor además resalta la importancia del trabajo con artesanías durante su niñez, no solo por acercarle al arte, sino por desarrollarlo creativamente. Esa vida difícil pero llena de color y libertad impulsaron al autor a la originalidad a la improvisación y a su inquieta imaginación.
Soloyo afirma que la mayoría de sus ideas llegan por sí solas, “algunas provienen de vivencias propias, o por recuerdos o sueños; pero otras llegan como un relámpago que alumbra mi oscuridad” afirma “aunque te admito que a veces las ideas son realizadas para llenar algún requisito para un concurso de la página”.
Nestor bajo su identidad secreta Soloyo se mantiene activo día a día en la página, a Soloyo le gusta calificar nuevos diseños y sigue colaborando con diseñadores de todas partes del mundo, durante la realización de este reportaje el guatemalteco tenía tres camisetas en votación para posible impresión, y hasta la fecha, 21 de sus ideas ya han sido aceptadas, imprimidas, publicadas y usadas por chicas, chicos, niños, niñas, ninjas, geeks, diseñadores, cinéfilos, aliens y demás creaturas alrededor del mundo.
Y de sus 21 hijos que ya nacieron, crecieron, se reprodujeron y viajaron por el mundo, seguramente ha de tener alguno favorito.
– En realidad no – me detuvo muy amablemente, – todas son mis favoritas por diferentes razones; una puede ser por ser la primera, otra porque fue la más difícil de llevar a cabo, otra por ser la que mejor recompensa financiar me ha dejado, alguna otra por ser un recuerdo de mi niñez o juventud, cada una tiene lo suyo, y por lo tanto cada una es mi favorita – sonríe.
De momento, entre sus horas de civil y las maratónicas clases de salsa, Nestor “Soloyo” Gómez camina con un lápiz y cuadernillo para el relampagueante ritmo de su creatividad – a veces es mejor plasmado en facturas – ríe. El arte es particularmente irresistible y Nestor es uno de esos artistas únicos, innovadores, sencillos pero con una mágica mente de colores.
Las viñetas del escritor/creativo guatemalteco son pequeñas escenas jocosas, un pestañazo de la inquieta ocurrencia de Nestor, una pícara sonrisa llena de color y vida que, no solo nos contagia de humor sino nos deja una enternecedora lección “creo que toda persona pobre desarrolla la creatividad, es un requerimiento para sobrevivir” y tuvimos la bendición de que esta bendita ocurrencia se manifestara a través del arte, de su arte, uno único, valioso, dinámico y con la importante sazón de un guatemalteco.
Todos podemos tener un Soloyo original en el pecho por unos cuantos dólares desde un gato bebiendo la vía láctea, un caballo de Troya de piñata o las demás locuras de este compatriota de 40.92 años -cumple 41 en agosto para quien quiera felicitarlo – pueda entregarnos. ¡Qué nuestro cariño y admiración se vaya con el viento, hasta the Windy City en Chicago e inunde el taller de trabajo de Nestor para más risas chuscas, sonrisas chuecas y pequeños personajes que nos coloreen de alegría y psicodelia.
http://www.youtube.com/watch?v=Bf66nJqBccw
En las redes
http://beta.threadless.com/profile/settings
http://www.flickr.com/photos/soloyonestor/
http://soloyochapin.tumblr.com
http://pinterest.com/nestorgomez/
https://www.facebook.com/pages/Soloyo/385832214838505
http://www.threadless.com/profile/950655/soloyo/
Galería
Cortesía de Nestor Gómez
Comentarios: 0