site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > Fatima Gerendas: la voz del alma
15 julio, 2013  |  Por: Rosario Orellana En: Destacados, Narrativa, Reportajes

Fatima Gerendas: la voz del alma

IMG_8403

 

IMG_8406Rosario Orellana.

Un par de zapatos color café, una blusa naranja y un pantalón de lona azul. El pelo suelto y una sonrisa justa provenían del centro de aquella sala con varios colgajos en la pared, una lámpara peculiar y un piano histórico esquinado al fondo.

Fatima es una joven que no ha llegado ni a cumplir las primeras 20 primaveras de vida pero ha revolucionado la música en su generación. “Empecé a tocar guitarra cuando tenía 6 años y medio y fue puramente porque siempre me ha gustado la música” aclara Fatima en su primera frase.

Una apasionada de la música, de las letras y del arte. Una estudiante del amor y aprendiz de la vida. Una guitarrista, compositora, pianista y cantante que realiza sus días en el mundo de las tonadas y de la vivacidad de la música.

Los primeros pasos

“He recibido clases de guitarra en el colegio, de flauta con Jorge Pellecer, de guitarra he tenido varios como Juan Carlos Monzón, Paco Ángel y también he tomado clases con Germán Giordano” comentó Fatima mientras sus manos se paseaban de la rodilla hacia el pelo y de vuelta. Los ojos daban centellazos de luz y la madre de la artista buscaba el espacio para, sin interrumpir, dar guión a las palabras de Fatima.

“Cuando tenía como 8 años y medio me metí a un concurso de la Revista Chicos y originalmente solo iba a tocar guitarra pero cuando le conté a mi profesor de guitarra, me dijo que cantara algo entonces me enseñó una canción de Periquitos” comenta mientras recuerda del primer lugar obtenido y la beca que la llevó a desarrollar su talento vocal.

Conocedora de varios instrumentos y de un intacto talento con las cuerdas vocales, Fatima empieza a dar pasos agigantados en la música. “He trabajado con Miguel Ángel Duarte, María Isabel Arroyave, Ingrid Loarca y ahorita trabajo con Miroslava Mendoza” menciona la cantante observando el techo de la casa, la cámara que constantemente buscaba ángulos y la grabadora que capturaba cada sonido.

“He ido trabajando mi voz, recibiendo clases, vocalizando y así…pues así es como la he ido trabajando” concluye. La intrépida cantante y aún colegiala, no abandona una responsabilidad por otra; para Fatima la música se ha convertido en el columpio de su vida mientras los estudios, como la herramienta que le permitirán vivir de su sueño: ser cantante profesional y famosa.

“Mi tiempo libre lo dedico a la música…”

Con el completo apoyo de la familia y de algunos amigos, Fatima ha logrado organizar su tiempo para no abandonar a sus seres queridos. “Siempre que hay una reunión familiar, me piden que toque algo o que amenice con alguna canción” comenta mientras voltea el rostro hacia atrás y ubica a su mamá para sonreírle con agradecimiento.

Muchos artistas han crecido con el resquemor de no conseguir un espacio en el mundo de la música; muchas familias niegan el apoyo a quienes, con talentos inauditos, han tenido la intensión de sobresalir y vivir de ello; salir adelante en su pasión. ¡En hora buena la familia de esta talentosa joven permite que se crezca en talento y al buen paso dan prisa!

Rodeada de abuelos y familiares lejanos apasionados por el arte, Fatima ha estado inmiscuida en la música desde generaciones pasadas y ha aprovechado el endiosado gen que le permite compartir su trabajo con el mundo.

La hora de los reconocimientos

Fatima se ha presentado en contadas oportunidades, pero éstas han sido suficientes para que haya sido nominada a diversos premios como Nuestra Estrella y de Orgulloso de Ser Chapín como artista revelación.

“Por tres meses me presenté en el Teatro Don Juan antes y en el intermedio de la obra El día que Teco Temió” comparte la artista. La grabadora sigue encendida, la cámara observa los cuadros, libros, teclas, instrumentos y adornos que rodean el diario de Fatima.

Actualmente, la joven de uno sesenta y algo de altura trabaja en un próximo proyecto. Una nueva canción. “Lo que quiero con mi música y como artista es que mi trabajo lleve un mensaje positivo a quienes escuchan mis canciones” añadió Fatima con firmeza.

Un futuro prometedor

Encomendado los pasos a Dios, la joven proyecta sus sueños a una tarima, un micrófono y la compañía de un instrumento para cada noche. Ser una artista reconocida pero responsable de sus actos y sobre todo, de la música que transmite a sus escuchas.

Una escalofriante sensación de éxito que rodea a Fatima se deja sentir en la sala mientras espera inquieta ser grababa por la cámara mientras se deleita en el piano de su casa, su eterno amigo fiel.

Una cantante prominente que sueña con aprovechar el dominio de tres idiomas para poder crear arte para quienes disfrutan su talento (español, inglés y alemán). Que desea con el corazón poder prepararse en alguna escuela de música en Viena, Austria sin embargo los pasos se dan de a poco, por supuesto, seguros.

“Las características que debe tener cualquier artista son siempre la humildad, honestidad y ser genuino” aseguró la chica mientras observa para todos lados, se acomoda en un sillón de la sala. La cantante, inspirada en la vida y en los sucesos que acontecen a cada segundo, confirmó una vez más que ha sido no solo su talento sino su forma de pensar, la que la ha llevado a los grandes podios a los que ha llegado.

Un trabajo difícil que requiere de guerreros valientes. Ese es el camino que recién comienza a emprender la joven que aún disfruta del tiempo de colegio, que aún goza del apoyo de sus padres y que ha sido motivada por los diferentes maestros y guías que ha tenido para poder poner pie firme en la trayectoria que hoy empieza a emprender sus primeros pasos.

Un sueño que se convierte en realidad por la sabiduría de unos seres agradecidos con el arte, como pocos. Un trabajo que cae ya no en las manos de quien sabe cantar o sabe escribir canciones sino que más allá de eso, consigue abrir las puertas a ese cielo que nos lleva a reflexionar a través de la música.

“Este año tuve la colaboración de Mr. Fer y también trabajé con una rapera de aquí de Guatemala y como experiencia fue bonito porque no todos tienen la oportunidad de empezar como yo lo he hecho, con el apoyo de grandes amigos y también artistas” concluyó la joven mientras los camarógrafos se acomodaban en el último sillón de la sala y disfrutaban la entrevista por cuan inspiradora resultó.

El oído ajeno

“Lo que llama mi atención de la música de Fatima son los temas. Cuando tú escuchás nuevas propuestas te topas con personas que tratan de inventar el agua azucarada. Fatima no. Sus canciones te inspiran a seguir luchando, a no perder la fe, a continuar con las manos hacia arriba por el camino”…”hasta me hizo recapacitar en lo poco acercada a Dios he estado en mis últimos años” comenta a carcajadas Elena Gutiérrez, cantautora guatemalteca que reside en México desde hace 3 años.

“Cuando uno empieza en el mundo de la música cerrás muchas puertas. Es como cuando haces tesis en la universidad, te casas con eso…aunque la tesis es obligada, la música te llena de gozo, te deleita y cuando la haces con un propósito, es mejor” añadió.

“Yo me dedico a hacer música contra la muerte de las mujeres, a eso me he dedicado por 35 años…pero por favor eso no lo incluyás mano que da pena el tiemparrajal” agrega Elena entre risas.

“Mi vida fue más limitada; yo jamás tuve el apoyo de mi familia. Imaginate, eran tiempo de guerra en Guatemala y yo sacaba un disco a escondidas del mundo para poder contarle a las mujeres sus derechos y a los niños para que aprendiesen de historia. Era difícil. Fatima lo tiene todo: talento para cantar, habilidad para tocar instrumentos y apoyo de su familia. Es más, felicito a la familia porque jamás he conocido artista que disfrute su arte con la familia, en la mayoría de casos no nos apoyan porque piensan que es un desperdicio de tiempo” concluye.

Definitivamente un talento innato. Una serie de experiencias que están por llegar y una esponja que las espera justa y preparada para recibirlas. Un talento que no se ve intimidado por la edad o por los recursos. Una mama que aprendió a manejar redes sociales para poder apoyar a su hija y un papá que se esfuerza por pagar las cuentas pero una hija que aprovecha cada centésimo de esfuerzo para mostrar al mundo que la pasión puede ir más allá. Que el ejemplo y motivación traen las nubes a la tierra y por sí solas van subiendo a quien en ellas decide viajar junto al viento.

Un trabajo que lejos de serlo es vivir de lo que se ama y hacer lo que tanto gusta. Ver la cara de Fatima mientras toca las teclas de tu piano y las cuerdas de su guitarra demuestra que el talento tiene que ir acompañado de una fuerza sobrenatural que permita mayor sabiduría cada día. Que deje vencidos los miedos y atolondrados los caminos.

¡Celebremos la pasión por la música! Que con propuestas que surgen de la tierra, sembrará grandes nombres en las estrellas.

Redes:

https://www.facebook.com/songs.fatima?fref=ts
https://twitter.com/fatimasongs
http://www.youtube.com/user/fatimasmusic

Galería

Fotografías: Victoria Castañeda

IMG_8400
IMG_8403
IMG_8406
IMG_8419

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Rosario Orellana

Periodista en formación. Amante de los deportes y la mente creativa. Fascinada por la naturaleza y las iguanas. Me gusta abrir camino para las mujeres, en campos sumergidos en el machismo. Guatemala es mi mayor compromiso. Amo reír a carcajadas.
AnteriorAHORA O NUNCA: Rayuela en 50 miligramos de furia
Siguiente¿Futuro?

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: