site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Cine > No - Pablo Larraín
4 junio, 2013  |  Por: Joe Fuentes En: Cine, Recomedaciones

No – Pablo Larraín

no

no

Decir No puede ser una de las elecciones más difíciles de la especie humana. La negativa usualmente connota una necesidad de cambio, una desaprobación de lo que se da por sentado. Pablo Larraín decide indagar en uno de los casos más emblemáticos en decir No de la historia geopolítica reciente. El director, escritor y productor de la película se encarga de mentalizarnos en el No, en encontrar la fuerza en contrariar con el fin de conseguir algo mejor.

Gael García Bernal interpreta a René, un publicista reconocido por aciertos y fallos en campañas, le encargan el manejo de la imagen de una causa que podría costarle la vida: la derroca de Augusto Pinochet. Quizá No conozcan tan bien la historia chilena, vale únicamente decir que en 1988 se realizó un plebiscito para definir si el régimen del General Pinochet debía proseguir o si era necesario convocar a elecciones. René y el resto de la población saben que es una pantalla de humo, un distractor para mantener el poder del ya  firmemente posicionado gobierno militar. El publicista acepta el reto, pese a fuertes reclamos de familiares y amigos.

Con 15 minutos en la televisión por 27 días, la oposición de Pinochet encabeza el bloque conocido como el No, un grupo heterogéneo de izquierda y revolucionarios reconocidos. El SÍ, por otro lado, lo manejan los cabecillas al poder, ministros del mismo Pinochet, quienes no solo cuentan con más recursos sino la certeza de que nadie sería tan estúpido de atacar al gobierno militar en poder. Para la sorpresa de todos, las campañas de Rene, aunque un tanto americanizadas para el gusto de sus compañeros del bloque, empiezan a cobrar efecto en la población silenciada.

La película es basada en la obra teatral de Antonio Skármeta, El Plebiscito, y fue nominada a mejor película extranjera durante los Oscars de 2012. Esta ofrece una mezcla exitosa de géneros, donde el humor, el suspenso y la acción siempre están presentes. Tanto la mezcla de material utilizado durante la campaña real de 1988, el uso de una Umatic 3:4 durante la grabación de la película, como el estilo emblemática de los 80’s, nos transporta al final de década llena de sangre y oportunidad para América Latina.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Joe Fuentes

AnteriorColibrí – Banykomio Ajpu
SiguienteLeer con los oídos

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: