site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > El espejo del cielo
17 junio, 2013  |  Por: Oscar Villeda En: Fotoreportaje, Reportajes

El espejo del cielo

09

Todas las madrugadas, antes que salga el sol, el cielo se mira al espejo. Se arregla las nubes, pinta luces y sombras en sus ojos; por último, cuelga de su cuello una medalla tan brillante que entonces amanece. El cielo es vanidoso, necesita del espejo todo el día para que le recuerde lo bello que es. Gracias al cielo y bendito el espejo, entre los dos, nos regalan todos los días colores para acompañarnos en los días fríos, lluviosos o soleados;  en las noches románticas, tristes o solitarias.

El espejo está localizado en la región norte de Guatemala, es una laguna de 4 kilómetros cuadrados que se extienden en un océano de bosque tropical de la selva maya. La laguna Lachuá obtiene su nombre del kekchí “li chu há” que significa “agua fétida”, una característica obtenida por la alta concentración de sulfatos y minerales como el calcio y magnesio.

Al día de hoy, sigue siendo un misterio la formación de la laguna, aunque una de las teorías aceptadas indica que el origen de este humedal se debe al colapso de una concentración de yeso y calizas, provocada por el agua de lluvia. Por tanto, la laguna Lachuá se podría considerar como una dolina –también llamados cenotes-, estas son depresiones circulares en áreas cársticas, con drenajes subterráneos y cuya profundidad puede variar por decenas de metros, también son caracterizadas por su forma de embudo.

La laguna se encuentra en el centro de un área protegida de una extensión de 14,500 hectáreas. Es hogar de grandes mamíferos como  tapires, jaguares y pumas; aparte de brindar albergue a una gran cantidad de plantas, peces, reptiles e insectos. El balance dentro del ecosistema es todos los días asediado por el avance de la agricultura, el desarrollo de infraestructura vial y el constante acoso de cazadores y leñadores furtivos; por lo que es necesario destinar atención a la conservación de esta y muchas otras reservas naturales de Guatemala que todos los días ceden un poco más al maltrato de la ambición humana desmedida.

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Oscar Villeda

AnteriorAndré Maldonado, letras, desvelos y Una tacita de plata
SiguienteOldboy – Chan-wook Park

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: