Si recordamos a personajes como Kerouac, Thoreau, Dylan, Guthrie, McCandless, London y Tolstoi, todos nos han encantado con sus descripciones, con su vida errante, con los paisajes que vieron, los ferrocarriles que abordaron, la música, los libros, las barbas de tres o cuatro días, las raciones de comida, las uñas mugrientas, los zapatos desgastado, los harapos por vestimenta; y es que por oscura que sea la noche y fría que sea la lluvia, muchos hemos añorado el encanto y libertad de la vida gitana.
Liberté o Korkoro, por la traducción al lenguaje romaní (no confundirse con rumano), mejor conocido por las variaciones lingüísticas del pueblo y tradición gitana; es un filme del realizador francés Tony Gatlif situado durante la Segunda Guerra Mundial. Lejos de la ampliamente conocida cacería de judíos durante la época, existieron otros objetivos para el fascismo alemán, – en este caso francés – los gitanos fueron unos de ellos. Para los ideales nazis la libertad y nomadismo de la tradición gitana, esta representaba una amenaza, por eso debían ser perseguidos y eliminados, esta persecución fue conocida como“porraimos” o el “holocausto romaní”.
La cinta abre con Claude, un niño francés de 9 años que escapa de un orfanato local y es adoptado por una caravana gitana con hombres, mujeres, niños, niñas, carretas, mulas y mucha música. Claude, fascinado por su estilo de vida y compañerismo por lo que decide quedarse y viajar con ellos. A pesar de ser trabajadores honrados, apreciados, respetados o, al menos, tolerados por los ciudadanos franceses, hay también aquellos que los ven como intrusos.
Perseguidos por las autoridades sin embargo, son particularmente bien recibidos por el alcalde local, Théodore Rosier y una maestra escolar Madmoiselle Lundi. A través del récord de los pasaportes, las autoridades podían monitorear el movimiento de este tipo de gente, al ingresar al pueblo, dan alerta de los viajeros que están en las cercanías, la libertad de los gitanos peligra. Después de rescatar y curar con medicina tradicional al alcalde Rosier de un accidente, los gitanos son premiados con una casa en las afueras del pueblo, con pasaportes falsificados para asegurar su estadía, sin embargo, son aún perseguidos por el régimen nazi ocupado en Francia.
La riqueza de la cinta yace en sus diferentes componentes, desde un guión muy bien logrado que aborda parte de la realidad y terror del holocausto que es presentado ágilmente desde un aspecto inexplorado hasta la fecha, e incluso desconocido para muchos. Liberté es una cinta llena de música y una particular irreverencia, con la dosis justa de humor y drama que hacen de este filme, un encantador y colorido viaje, tan único como un circo gitano.
La obra de Gatlif, además, mantiene su legitimidad, es innegablemente genuina a través de su libreto, escenarios, locaciones, interpretación y sobre todo, por las actuaciones de un fantástico ensamble. Uno de los personajes más coloridos de la cinta es Taloche, el carismático líder de la caravana. Para este rol se requería de alguien especial para interpretarle, pues suponía un músico, acróbata con gran actuación corporal, para semejante rol ficharon al James Thiérrée, nieto del mismísimo Chaplin que entrega una espléndida, única e impredecible actuación.
Incluso los extras que sonríen de paso terminan por decorar elocuentemente el brillante paisaje de Korkoro. Un Claude inseguro, tímido e introvertido; unos fríos y abusivos agentes policiacos de la SS; un exquisito y colorido Taloche; un serio pero apasionado y entregado alcalde Rosie y demás rostros que se baraja la película, pulen la de por sí fantástica narrativa del libreto, lleno de humor, picardía y un precioso dramatismo.
Liberté o Korkoro de tony Gatlif es una atractiva película, limpia y sobria, con una historia original, ingeniosa que se impulsa a sí misma por sus elementos picarescos, su profunda sensibilidad y nuevamente pulida gracias a las brillantes actuaciones de su reparto. Es gustoso ver la reinvención de la creatividad a través de la comedia física, de la irreverencia, del humor inesperado y demás elementos risibles en composición con un profundo y bien trabajado drama, alternando los elementos grises y el terrible oscurantismo que respira en el trasfondo de la obra.
Comentarios: 0