site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Cine > Man on the Moon – Milos Forman
2 abril, 2013  |  Por: Alejandro García En: Cine, Recomedaciones

Man on the Moon – Milos Forman

MV5BMjA0ODEwMzEzNl5BMl5BanBnXkFtZTYwMTcyODQ5._V1_SY317_CR2,0,214,317_

MV5BMjA0ODEwMzEzNl5BMl5BanBnXkFtZTYwMTcyODQ5._V1_SY317_CR2,0,214,317_

Esta recomendación son más bien dos… o tres. Tal vez cuatro, cinco o diez. No hay película que me llene tanto el almam, me retuerza la garganta, me incomode, desespere, emocione y demás como Man on the Moon, ya verán por qué. 

Diría que esta película es única, pero un biopic no puede dejar de pecar de ser una reproducción de una vida pasada, de un personaje probablemente ya muerto, de utilizar diálogos y detalles que fueron ya utilizados, entonces, ¿cómo puede ser única una cinta si es más bien al reproducción de algo que alguna vez sí fue único? Diría que Man on the Moon de Milos Forman es una película única y lo es, en su realización, ejecución e interpretación, no deja de ser una “copia”, sin embargo, el compromiso con que se realizó esta copia levanta el filme de tal manera que lo hace inmortal.

Basada en la vida del infame y malogrado comediante Andy Kaufman, Milos Forman y Jim Carrey toman sus vidas e historias y la presentan ágil y de forma hermosa. Para quienes desconocen de Andy, fue unperfomer que evitaba llamarse a sí mismo un comediante, sus actos variaban desde la típica comedia de una sitcom, a presentarse en bares de micrófono abierto versionando a Elvis Presley, hacer trucos como tragar espadas a leer en su totalidad The Great Gatsby de F. Scott Fitzgeral (sí, completa). Así como era variado, es incomprendido, unos lo llamaron loco, otros brillante y un genio de la comedia, odiado y amado por igual, exactamente esa controversia era la que alimentaba su creatividad.

Es ampliamente conocida la versatilidad de Jim Carrey en sus filmes, en 1999 recién había gozado de un breve período de fama como actor dramático, sin embargo, era difícil dejar de ver al Ace Ventura con quien lo conocimos muchos, sin embargo, el rol de Andy, donde alternó la drama con la comedia fue el papel perfecto para el actor. La agilidad de Carrey, empatado con un brillante guión y lo impredecible de la vida de Kaufman hacen de esta una de las mejores actuaciones de su protagonista.

La misma fractura de personalidades, la multipolaridad de Andy resultaron en un extenso abanico de colores que se desprende de la actuación de Carrey. Para aquellos cercanos a Kaufman, esta cinta es una fantástica interpretación de su obra y vida, la cinta abre desde la niñez del intérprete  pasando por su época como “cantante” en bares locales, al inesperado y hasta indeseado éxito de su serie Taxi,hasta el terrible cáncer que lo abatió.

Un rol tan demandante sumergió durante la grabación a Jim Carrey dentro de la psiquis del personaje, incluso pidió que dentro de set le llamasen Andy para nunca romper papel. Es ampliamente reconocido que la crítica alaba su interpretación dramática en The Truman Show o la fragilidad en Eternal Sunshine of the Spotless Mind, incluso es alabado por su brillante actuación física en roles como Ace Ventura o el Grinch, sin embargo, es el rol de Andy Kaufman en Man on the Moon que saca a relucir y pone a prueba su habilidad, del supuesto humano que es Andy fuera del escenario, a un pomposo y arrogante Tony Clifton, un tímido Latka Gravas es, en pocas palabras, una brillante actuación del canadiense.

Gracias a su genial interpretación somos obligados a tanto amar y como odiarlo, cumpliendo con el verdadero trabajo de un actor en escena. No podemos evitar en ciertas escenas soltar carcajadas como solo Jim Carrey nos puede sacar y a la siguiente contener el llanto o fruncir el ceño por cuan incómodos estamos. En vida eso fue exactamente lo que hizo Andy y precisamente buscaba todas esas y demás expresiones en su público – ¡Te detestan! – le gritaba su agente George Shapiro en la época que Andy luchaba contra mujeres en el ring, – eso significa que somos un éxito – reía pícaro. Kaufman no solo buscaba una risa, quería cualquier tipo de reacción de su público y así como inspiró miles de cartas de queja por sus actitudes, también inspiró risas y lágrimas por igual.

A través de las dos horas exactas que dura la cinta uno cabalga ágilmente durante el descubrimiento, alza y el éxito comercial del actor, hasta llegar a la fractura de su salud, la vida y obra de Kaufman es un mágica e impredecible montaña rusa que, presentada bajo la fantástica dirección de Milos Forman (One flew over the cuckoo’s nest, Amadeus) basada en la irrepetible vida de Andy Kaufman, narrada desde las manos y voz de Jim Carrey forman un trío inigualable que concluye en una bella cinta, atrevida, conmovedora, peligrosa y delicada… en fin impredecible como el mismo Andy antes de morir (o fingir su muerte como algunos argumentan).

Esta recomendación, como mencioné antes es más bien dos o diez, en primer lugar obviamente la cinta, también sirve como un acercamiento a la obra de Andy, para que conozcan de Taxi, de su trabajo en SNL, de sus performances, de sus stand-ups y del amplio crisol de personajes que habitaban dentro de su perturbada pero sumamente creativa cabeza.

 

http://www.youtube.com/watch?v=rU2Xtf8VkbU

http://www.youtube.com/watch?v=pCcQB-iT7LY

http://www.youtube.com/watch?v=VqMdLJyjq9E

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorWatership Down – Richard Adams
SiguienteNuma Dávila Arriaza

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Agosto 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: