site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Cine > Enter the Void – Gaspar Noé
30 abril, 2013  |  Por: Joe Fuentes En: Cine, Recomedaciones

Enter the Void – Gaspar Noé

EnterTheVoidDVD_

EnterTheVoidDVD_

Está bien, trataré de redactar esta recomendación de la manera más sobria posible, pero es difícil. Gaspar Noé no realizó la investigación de la película estando sobrio, ni creo que esperaba una audiencia en completo uso de sus facultades. El director, a mi criterio, supuso un estado de alteración entre quienes se sentarían a ver una de las obras más emblemáticas sobre el consumo de drogas, espiritualidad tibetana y amor familiar, jamás sometidas a la historia fílmica. Basta con ver los títulos de inicio para poder notar una ruptura entre lo que ofrece una película convencional y lo que ofrecerá Enter the Void (recomiendo tomar precaución si padecen de convulsiones).

Les daré un momento para recuperar los sentidos luego de esa orgía de colores y tipografías.

Continuemos.

Detrás de los visuales impresionantes, de la historia intensa y envolvente, las teorías religiosas y el realismo crudo, existe un hombre, un francés para ser exacto. Gaspar Noé es conocido como una de las mentes más brillantes del cine Europeo por buena razón, de sus manos han salido muchas de las piezas más fuertes y perturbadoras de las últimas décadas. Sin embargo Noé sobre sale más por otros aspectos que por morbo, la calidad de fotografía cinematográfica, la dedicación meticulosa a encuadres y el hipnotismo latente cuando una película suya se proyecta, son apenas algunas de las cualidad por las cuales el director vale más que cientos de sus compañeros de Hollywood.

La dedicación del francés por retratar una historia real, hundiendo al perceptor en las circunstancias más desgarradoras y emocionales de la condición humana, es quizá lo que perdurará de las obras de Noé. Enter the Void es una de las mejores muestras de ello. Ambientada en Tokyo, la película mantiene un tono neón sobre el existencialismo vacio del siglo actual. Esto se ve contrarrestado con el escapismo en drogas y las experiencias casi espirituales que elevan a los mortales, acometidos a la realidad postmoderna, a un entendimiento y aprecio a la vida que pocos comparten. Junto a esto exploramos el amor de una familia y como la adversidad puede corromper, o incluso pudrir, los sentimientos e intenciones más fuertes de la condición humana.

No es una película para tomar a la ligera. Las capas que puede levantar de la pintura que llamamos “substancia” puede dejar manchas de óxido que jamás sanarán del todo. Quizá esta es la intención del director, dejar una marca latente en el subconsciente de cada persona, inmortalizándose con ideas implantadas e imágenes desgarradoramente gráficas.

Como luz ante las sombras que presenta, Noé escogió visuales “trippeantes” que emulan aquello visto durante el consumo de alucinógenos. Para poder retratar con fidelidad tales manifestaciones mentales, el director se obligo a consumir ayahuasca como método investigación y recaudó infinidad de referencias sobre diversos artistas, todo aquello visto y sentido durante estos “viajes”. El equipo de diseño trabajó con lo recabado, el resultado es una de las combinaciones más evocativas y alterantes jamás retratadas sobre el consumo de drogas.

Ante un fondo ambientado en Tokyo para la historia, lo personal de la narrativa y la cámara constante en primera persona, hace de Enter the Void un retrato fiel de un ciudad fríamente cosmopolita en el año 2010. La presencia del Libro Tibetano de la Muerte, por otro lado, agrega un grado casi fantasmagórico de realismo mágico a la historia, una especie de guiño ante nuestras concepciones más idealistas del mundo, frente a escenas severas y materialistas.

Es difícil recomendar Enter the Void porque el nicho al que pude agradarle la película es pequeño, pero se hace necesario brindarle atención a la obra de Gaspar Noé. Para quien sabe lidiar con ella, puede ofrecer un grado de redención personal muy fuerte, una especie de catarsis espiritual en uno de los lugares menos esperados. Si, por otro lado, la película se toma como algo “artístico que ver con tu novia un viernes en la noche”, les garantizo que pasaran un rato incómodo. O no.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Joe Fuentes

AnteriorTierra del chichicaste
SiguienteInvasor Transparente – Jonathan Carrión

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: