site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > Cartas en el viento
11 febrero, 2013  |  Por: Oscar Villeda En: Destacados, Fotoreportaje, Reportajes

Cartas en el viento

IMG_2806

 

Guatemala parece un país pequeño para la infinidad de historias que contiene. Mohammad Rashid es un palestino refugiado en Jordania que vino a Guatemala en el 2002 en busca de trabajo. La historia de cualquier inmigrante es importante escucharla, sin embargo, la de Mohammad presenta algo inesperado. Mohammad desde pequeño se encariñó con las aves, su hermano mayor entonces, le enseñaría la milenaria actividad de criar y entrenar palomas mensajeras. Rashid lleva en su sangre la esencia y tradición del Oriente Medio.

Mohammad empezó su colección gracias a otro aficionado de las palomas mensajeras que radicaba también en la capital. Con el paso de los años ha continuado con el criadero hasta ser el amo de cientos de palomas que viven en el patio de su casa. Con un fantástico sentido de orientación, estas especies difieren de las palomas comunes que podemos encontrar en toda la ciudad, esta raza posee un agudo sentido de la ubicación.

El entrenamiento inicia a pocas semanas de haber nacido, “primero logro que se acostumbren a mí, que mi hogar sea su hogar. Ellas tienen libertad de volar a dónde quieran pero siempre regresan a casa”. Mohammad ha soltado algunas de ellas a distancias mayores de 100 kilómetros, desde las playas del pacífico de Guatemala y todas regresaron a su nido en la zona 15 capitalina.

Con una figura más limpia y esbelta que la paloma común, las mensajeras fueron parte importante en la comunicación humana durante siglos, se conoce incluso de aves condecoradas durante guerras que al entregar el mensaje a la base – o su casa – los soldados que las habían soltado podían ser auxiliados, hasta ser rescatados. Mohammad Rashid es uno de esos intrépidos que mantiene viva la belleza de esta tradición.

Galeria

IMG_2751
IMG_2783
IMG_2794
IMG_2806
IMG_2810
IMG_2824
IMG_2884
IMG_2912
IMG_2949
IMG_2995
IMG_3045
IMG_3080
IMG_3216

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Oscar Villeda

AnteriorCRÓNICA de un Rave anunciado
Siguiente¡Adiós amigos! Se nos fue el Gringo Moko

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: