site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > ¡¡Qué viva el rock y qué viva Tony Delgado!!
21 enero, 2013  |  Por: Rosario Orellana En: Destacados, Narrativa, Reportajes

¡¡Qué viva el rock y qué viva Tony Delgado!!

IMG_0050 (2)

Rosario Orellana.

IMG_0066 (2)Artistas van y vienen. Músicos vemos día a día nacer con grandes sueños y a otros retirarse después de haber logrado alcanzar cada una de sus metas. Referentes del talento que habita en las tierras del país rodeado de agua, con grandes cualidades étnicas y una naturaleza inigualable, Guatemala. Las montañas de Jacaltenango, Huehuetenango vieron crecer a Tony Delgado. Artista con ojos llenos de ilusión, de baja estatura, pelo obscuro, un arete que ocupa una pequeña parte de su oreja izquierda, tez morena claro y una pasión indiscutible por la música, especialmente por el rock & roll. Un bohemio con diez dedos que se enamoran de las cuerdas de su guitarra eléctrica mientras su mente divaga en el espacio con cada canción que recuerda.

Tony es un cantautor y músico guatemalteco lleno de ambiciones que, desde antes de los cinco años aprendía de grandes como Johann Sebastian Bach. Delgado, descendiente de dos grandes músicos de Huehuetenango. Su papá Héctor Delgado, un cantante y músico ocasionaly su abuelo Daniel Montejo quien fundó una Marimba Orquesta con Mario Herrera, menciona mientras tararea la tonada de una de sus más famosos sones. Tony es además ex vocalista de la banda de occidente “La Caverna” que estuvo en su apogeo en los años 2003 al 2005.

Influencias

“Desde siempre mi mayor influencia fue el sonido sesentero, por el rock & roll” asegura sin tregua, recordando el nombre de las bandas que le inspiraban mientras cantaba y tocaba en Huehuetenango, hace unos 9 u 8 años…”Hendrix, Black Sabbath, Led Zeppelin y cosas así” concluye.

En 2005 cada uno de los integrantes de “La Caverna” fue aspirando a diferentes profesiones mientras que Tony continuó en el camino de la música sin olvidar su interés por estudiar en la universidad la carrera de Arquitectura.

Actualmente, su esfuerzo y constancia queda plasmado en su disco titulado “No es usual” en el cual Delgado no solo comparte su enérgica voz, sino también su apasionante talento por otros instrumentos como la batería, el bajo y más. “Quería encontrar una banda que me acompañara para la grabación del disco pero no encontré, quería un estilo un poco más retro y a raíz de eso tuve que grabar todo el disco, desde batería, bajo, guitarra, coros, voces, participé en las mezclas y demás del material” incluyendo la composición de cada uno de los temas, comenta Tony con un brillo especial en sus ojos que refleja el orgullo de haber concluido uno de sus más grandes anhelos.

A pesar del intrépido y catártico talento de Tony, ha recibido un apoyo ajustado, que no ha influido en el músico para dejar atrás su sueño, lejos de desmayar en el camino se ha formado como creativo buscando soluciones a esas trampas.

Actualmente el músico forma parte de diversos proyectos alternos, su trabajo como solista y la propuesta de la banda “The John´s Glasses” con Guillermo Morán son algunos de ellos.  “En un encuentro de músicos conocí a KC Porter que le ha producido a Famosos Cadillacs, Selena y Michael Jackson, entre otros; hicimos contacto y me dijo que tal vez me ayuda con algunas producciones” menciona Tony mientras sus manos tocan las teclas de su computadora y observan con detenimiento qué sucede en ella, sus pies se mueven ansiosos por comenzar a cantar.

“Gracias a Robin Argueta tengo el material” confirma con elevación “la gente sabrá catalogar la música, pero trato de no irme por mantener el típico tema de amor que se trabaja en la canción popular, yo quiero hablar de amor pero con palabras más secas o crudas y por lo menos pretendo ser agresivo con las letras y música” concluye mientras pide un octavo de “quezalteca” y una gaseosa como mezclador de su trago.

El joven autodidacta ha colaborado en el occidente en diversas ocasiones con otras agrupaciones como Letargo, Viernes Verde, Giovanni Pinzón y Ricardo Andrade, músicos con gran influencia en el rock guatemalteco. Recientemente, en el 2011, Tony salió de gira con Perro con Alas en un viaje que los llevó hasta Cuba.

Evocación pura de bandas legendarias que hoy vuelven a renacer en la voz de Tony. Instrumentos y estilos de música que nos regresan a esas épocas en donde el rock & roll comenzó un movimiento no solo artístico, sino además social. Espacios cerrados y anónimos. Letras que crean universos llenos de nuestros deseos e imaginar –cavernas- que nos llenan de buenas vibras. Sin consejos, a los 16 o 17 años Tony experimenta un mayor interés en vivir con y de la música.

Con la emoción previa a una presentación frente a un público crítico, Studios Muse, a un costado del Parque Morazán, repleto de seguidores de las nuevas propuestas artísticas, con un ambiente cálido y fraternal. Una luz tenue pero reveladora y un escenario esquinado. Tony observa por todo el salón cubierto de cortinas rojas que cuelgan con sensualidad, el murmullo de las personas sentadas mientras esperan que arranque el musicón, la comida recién preparada por los mismos artistas que la gente degusta mientras beben para olvidar. Tony se levanta de su silla de madera, se vuelve a sentar. Con esa expresión facial que claramente muestra sus nervios, especialmente por una pequeña infección que le aqueja hace algunos días. A pesar de los nervios y el catarro, el cantautor huehueteco cantó a pulmón abierto unas cinco o seis canciones inéditas.

Las ambiciones de Delgado

“Se ha hablado con Giovanni Pinzón sobre la posibilidad de tocar juntos en algún momento, hasta ahorita solo está en propuesta pero esperemos que así sea en un futuro” comenta. Una sonrisa se dibuja en el rostro del cantante mientras lo comenta, parándose y sentándose nuevamente, moviendo las manos de un lado a otro. “Yo no quiero llegar a ningún lado, la música me va a decir hasta dónde puedo llegar” concluye sin balbucear.

Después de repensarlo unos instantes retrocede y acentúa “otro de mis anhelos es irme a México; quiero tocar en Telehit en vivo…” sonríe mientras comenta otros de sus suspiros. “Es que recordá que no hay mucho apoyo, pero lo entiendo porque no estoy dentro de los parámetros del mercado” asegura con llaneza mientras su mente nuevamente viaja a ese mundo lleno de su música, gritos alrededor y Tony da nuevamente un trago largo y recio.

Dentro de los múltiples proyectos de Delgado está también grabar y reproducir un nuevo disco con la colaboración de The John´s Glasses, agrupación con la que presenta una propuesta irreverente pero orgánica. Delgado de apellido, gordo de pensamientos. Y así poco a poco el artista sueña con su mejor amiga y sobre todo su pasión, su música. Para concluir la entrevista después de casi media hora, Tony coloca sus manos sobre sus rodillas, sentado en la silla de madera rústica y exclama ¡QUE VIVA EL ROCK & ROLL!

El músico que todos vemos

Dentro de los esfuerzos de Tony Delgado, está también la integración a “La cantina del blues” un espacio que permite a los músicos presentar sus nuevas propuestas musicales. Junio Jocol, otro cantautor y músico guatemalteco promotor de “la cantina” que de la mano del director de mismo proyecto y del “Studio Muse” Joel Blues, fueron sumando esfuerzos para abrir espacios de promoción para artistas con propuestas originales.

Junio ha contribuido con Tony apoyando su iniciativa artística. “La idea que tenemos es que aquí –refiriéndose a la cantina- se generen ideas, proyectos, se haga música, se presente música y todo eso” anuncia Jocol mientras se acomoda en la silla que Tony dejó pegada a la mesa mientras se levantó a servir algunos tacos.  “Tony aparte de ser una gran persona, es uno de los mejores músicos que tenemos ahorita en el país y en el movimiento que tenemos, como subterráneo, súper independiente y justo como Tony hay mucha gente que trabaja sus proyectos solos y lo que está haciendo aquel –dice mientras voltea a ver a Tony – tiene un alto nivel musical, son cosas que realmente mucha más gente debería conocer” tilda con acento grave, una voz segura de sus palabras.

“Tony como artista creo que tiene mucha madera, mucho talento, está en un proceso de aprendizaje y también de poder difundir su música de boca en boca, internet y ciertos medios que están apoyando” comenta Joel Blues, dueño de Studios Muse. “Creo que tiene bastante futuro por todo el talento que tiene Tony, no lo digo solo porque es mi amigo, colega, sino porque realmente él (Tony) tiene talento” concluye con una sonrisa que hace sus anteojos subir al rozar con sus mejillas.

Muchos tienen el talento pero no se necesita solamente eso, es indispensable que la constante lucha esté protegida por las ganas de llevar la música a los oídos de los más críticos. Tony nos entrega una propuesta revolucionaria y volátil que logra envolver a su público entre coros, aplausos y recuerdos. Artistas necesarios en un país del que sobresale el talento. Seres humanos sencillos de corazón pero artificioso de poder, de música pura.

Para adquirir el disco de Tony Delgado “No es usual” se puede localizar a Tony Delgado en facebook como Tony Delgado y en Twitter como @tonydelgado12

Galería

Fotografías: Luis Sajché

IMG_0003 (2)
IMG_0038 (2)
IMG_0050 (2)
IMG_0051 (2)
IMG_0052 (2)
IMG_0053 (2)
IMG_0059 (2)
IMG_0062 (2)
IMG_0066 (2)
IMG_0067 (2)
IMG_0070 (2)

Un par de rolas

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Rosario Orellana

Periodista en formación. Amante de los deportes y la mente creativa. Fascinada por la naturaleza y las iguanas. Me gusta abrir camino para las mujeres, en campos sumergidos en el machismo. Guatemala es mi mayor compromiso. Amo reír a carcajadas.
AnteriorMirjam Musch
SiguienteJamming de despedida

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: