site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Galeria > Literatura > Mirjam Musch
16 enero, 2013  |  Por: esQuisses En: Galeria, Literatura

Mirjam Musch

Mirjam

MirjamMirjam Musch/Holanda

SER, ESTAR Y PARTIR 

La diferencia entre “ser” y “estar”, es una de las primeras trabas al aprender el idioma español. Sin embargo, en la vida real, la diferencia no es tan grande y además, existe un margen muy fino y difuso entre ambos. ¿Cuántas identidades puede tener una persona? La respuesta es diversa: soy mujer, pareja, madre, hija, hermana, colega. Soy curiosa. También soy una apasionada por el trabajo y por el arte. Así soy, no importa donde esté.

Los poemas en este libro, son impresiones recogidas de distintos viajes y también, durante mi estadía en la querida Guatemala. Me acuerdo de la luz en esa pequeña iglesia en Italia, la línea que resaltó del cuadro desde una vitrina en el sur de Francia, la emoción de ver las manos arrugadas de mi madre y las personas en Guatemala que me impresionaron en su lucha contra el VIH y el estigma.

Los versos de Ciclo, se los dedico a Nico y a nuestros hijos: Sander, Andrés y Hanna.

Escribí algunos poemas en mi idioma natal, el holandés, mientras que otros directamente en español. No traduje todos a ambos idiomas, porque no todos se prestan para otro lenguaje. Por ejemplo, el poema de La Sexta, una avenida peatonal del Centro Histórico, no se comprende cuando uno no ha vivido en Guatemala. O el poema sobre la pasión y la posesión, que me generó demasiado desafío para traducirlo por la semántica y el sentido de “dos caras de la misma moneda”.

Por otra parte, no hay nada mejor que sentirse bienvenida en un país extraño, y no hay nada mejor que despedirse sin tener que salir, como dice un poema de mi tierra, escrito por Rutger Kopland, bajo el título de Weggaan, que significa “partir” (la traducción es personal):

“Partir no es lo mismo
que salir a puntapiés de la casa
cerrar despacio la puerta
detrás de tu existencia
y no volver. Aún eres alguien
a quien esperan

Partir es como quedarse,
nadie te espera
porque aún estás allí.
Nadie se despide de tí
porque no partes”.

Agradezco de todo corazón, a los poetas Javier Payeras y Pablo Bromo por su amistad, por sus valiosas sugerencias y porque me animaron a publicar los poemas que se encuentran en las páginas de este libro.

Mirjam Musch
Guatemala, noviembre de 2012

—–

CICLO 

¿quién inventó que con dolor
se recibe al hijo?

¿quién comprende que con amor
darías la vida por él?

¿quién hubiera sabido
que pronto es él quien cuide de ti?

Guatemala, septiembre de 2012

MANOS

sus manos tiemblan
“qué extraño”, dice ella
mientras observa sorprendida
sus dedos arrugados

antes, esos dedos
cortaron el aire como una tijera
Jak Jak Jak

ella ríe y nos deja con la boca abierta

L.M. dice la tijera
-son las iniciales de su padre-
la misma que aún está
en el cajón derecho de la estufa

su cuerpo ya no quiere seguir
mientras su espíritu se ocupa
de ahuyentar los temores

Países Bajos, septiembre de 2010

CORAJE

esa mujer fuerte
mantiene a su familia
con sexo por dinero

ella no baja la mirada
cuando le hablan
dice las cosas como son

nosotros no

Guatemala, mayo de 2012

INEXPLICABLE

la pasión y la posesión
son gemelos celosos

compiten por la luz
se lastiman, se detestan

pero, no nacen con celos

Guatemala, octubre de 2012

INDEFENSO

el vidrio se asusta,
me pregunta temblando:
“¿ahora qué?”

dos golpes,
mi pobre cristal polarizado
se intimida

lo tranquilizo
busco mi dinero

el semáforo en verde es mi aliado
escucho el carro entero
recobrar fuerzas

Guatemala, julio de 2012

FLORENCIA

la luz cae
sobre el pliego de satín
que envuelve su cuerpo
tibiamente

personas de todo el país
caminan impresionadas
preguntándose:

¿cómo trabajaron nuestros artistas?
¿cómo alcanzaron la cúpula en tiempos
[ lejanos?
¿qué pensaron al aplicar la tempera,
ése azul lucífero,
que brilla hasta en la oscuridad?

Italia, marzo de 2010

REFLEJO

soy Juana,
reina de feria,
para servirle.

mi frente es alta
y llevo en mí,
siglos de tradición y orgullo.

veo mi reflejo en las puertas del Camino Real.
no estaría mal,
estar en uno de esos posters de la Zona Viva.

Guatemala, mayo de 2012

XV

DESENCUENTROS (Inspirado por Kazuo Ishiguro’s «The Remains of the Day»)

él tiene un dilema
no dice
lo que siente

él está lejos
no la encuentra
reflejada en el espejo

ella decide no pensar en él

sin embargo
entre el tórax y las costillas
el vacío tiene vida propia

Guatemala, mayo de 2012

 

MIRJAM MUSCH

Holandesa. Tiene una relación de trabajo y amistad con América Latina desde muy joven. Vivió varios años en Bolivia, Perú y Guatemala. Es socióloga, pedagoga y master en salud pública. Ha sido consultora, asesora y directora del programa de fortalecimiento de salud para el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos y el Ministerio de Salud de Bolivia. En 2012, cierra su gestión como directora de HIVOS Guatemala, Receptor Principal de Fondo Mundial en Guatemala. Musch ha escrito varios artículos sobre salud, VIH, desarollo, nutrición, género y además, es autora de libros y manuales. Encuentros, es su primera publicación de poesía.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorMarinés Santos
Siguiente¡¡Qué viva el rock y qué viva Tony Delgado!!

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Enero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: