site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > Equis X... (2012)
14 enero, 2013  |  Por: esQuisses En: Destacados, Fotoreportaje, Reportajes

Equis X… (2012)

6 - Cuerpo de XX organizado por equipo de la FAFG (Cementerio La Verbena)

© Bernardo Euler Coy (Lilo)         

El proceso que el Estado de Guatemala realiza con el tratamiento de los denominados «XX», cobra importancia con el trabajo que realizan las organizaciones: Fundación Antropología Forense Guatemala (FAFG) y Archivo Histórico de la Policía Nacional (AHPN), en el marco del esclarecimiento de las desapariciones forzadas, a nivel urbano, de pensadores, activistas y simpatizantes del movimiento insurgente guatemalteco, en un período entre 1976 y 1985, años en que se sitúa el mayor número de casos de ejecución extrajudicial por parte de las Fuerzas de Seguridad.

Enfocar la mirada en el trabajo que la FAFG realiza en las fosas comunes, con la búsqueda de los estratos relacionados a los años en que se empleara la desaparición forzada como estrategia de control social, es el inicio del camino para el posible reencuentro con un familiar desaparecido. La aplicación innovadora que se le da a los recursos tecnológicos dentro de los procesos estatales de investigación, con la toma de muestras genéticas de familiares interesados que, por un lado, facilita el cierre del ciclo de dolor, producido por la incertidumbre de la desaparición.

Existen mayores alcances en las investigaciones actuales, que encierran la clave para explicar los protocolos del terror utilizados en personas que fueron torturadas bajo interrogatorios fuera de toda ley.  Los documentos organizados dentro AHPN han sido utilizadas como fuentes de evidencias para Fiscales y/u Organizaciones en procesos específicos contra violadores de los Derechos Humanos.

Existe una esperanza de una sanación social colectiva, al momento de ser posible nombrar los vacíos de la memoria del desaparecido, exigir Justicia por estos hechos oscuros y con ello valorar la significación que cobra el hecho de que la Verdad sea contada.

 

ENLACES RELACIONADOS QUE PUEDEN SER DE INTERÉS:
Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG):http://www.fafg.org/
Archivo Histórico Policía Nacional Guatemala (AHPNG): http://archivohistoricopn.org/

Bernardo Euler Coy
http://imagenesdesdexibalba.blogspot.com
http://mipocio.blogspot.com

 

1 - Ficha de ingreso XX (Cementerio La Verbena)
2 - Archivos de años del Conflicto Armado (Cementerio La Verbena)
3 - Archivos (Cementerio La Verbena)
4 - Equipos excavador de la FAFG (Cementerio La Verbena)
5 - Equipos excavador de la FAFG (Cementerio La Verbena)
6 - Cuerpo de XX organizado por equipo de la FAFG (Cementerio La Verbena)
7 - Archivo pendientes de organizar (Archivo Histórico de la Policia Nacional)
8 - Archivo fotográfico de ingresados (Archivo Histórico de la Policia Nacional)
9 - Aplicación de método para organizar documentos (Archivo Histórico de la Policia Nacional)
10- Ficha de ingreso de procesos (Archivo Histórico de la Policia Nacional)

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorTributo casi navideño a un hombrecito que todos llamaban Tasso
Siguiente¡Au revoir Wawasho… y gracias!

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: