site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Cine > Road to Perdition – Sam Mendes
27 noviembre, 2012  |  Por: Joe Fuentes En: Cine, Recomedaciones

Road to Perdition – Sam Mendes

road_to_perdition2
road_to_perdition2Si bien hay cientos de películas que abarcan la pérdida de la inocencia como punto de partida, son pocas las que logran indagar en el tema sin caer en un estupor de narrativa nociva y melancólica. Max Allan Collins, icónico escritor de misterio americano, seguramente notó la formula fatídica para trabajar el tema de la inocencia y decidió abordarlo con un tono más liviano, honesto y cubierto con una capa fina de mafia irlandesa. El resultado fue una serie de novelas gráficas que denominó: Road to Perdition. En 2002 Sam Mendes y David Self tomaron el reto de adaptar las obras de Collins en un largometraje con el mismo nombre. Gracias a los esfuerzos en conjunto de: un elenco extraordinario, la dirección casi teatral de Mendes y la profundidad de los diálogos de Collins, la película cumple una década de ser un fiel testamento de cómo los dramas criminales deberían ser hechos.Michael Sullivan (Tom Hanks) es el mejor sicario de John Rooney (Paul Newman), el jefe de la mafia irlandesa de Illinois durante la Gran Depresión de 1929. Michael es tan eficiente en su trabajo que el hijo sociópata de Rooney, Connor (Daniel Craig), envidia el amor y respeto que John le da al sicario. Sullivan es un hombre humilde y fiel a la familia que sirve, las ambiciones mundanas no existen en su mundo. Él sabe que lo suyo es trabajar con los Rooney, por más violenta que sea su labor, ser un católico devoto y el padre de familia de un hogar con dos hijos hombres y una mujer que lo ama. Si bien oculta el trabajo que realiza de su familia, el mayor de sus hijos, Michael Jr., sospecha del empleo de su padre, por lo que es testigo de un asesinato causado por Connor, en presencia de su padre.Como resultado, la vida de los Sullivans cambia radicalmente en una noche. La familia es exterminada por asesinos contratados por Connor y Rooney, quienes deseaban matar a Michael Jr. por ser testigo de las atrocidades de Connor. Los miembros restantes, Michael y su hijo, emprenden el largo camino de intentar recuperar una vida funcional luego de una tragedia tan fuerte.
La historia cuenta con varias facetas humanas. Por un lado Michael lucha con dos de sus deseos más fuertes: evitar involucrar a su hijo en el mundo del crimen organizado y cobrar venganza de los Rooney. El padre e hijo deciden roban bancos mientras huyen de los hombres a quienes les pertenecen las sumas robadas, los Rooney. Sin embargo, Michael Jr. es sumamente prodigioso en la elaboración y ejecución de actos delictivos, lo que preocupa y enorgullece al ahora viudo Sullivan.

Sin embargo, al ser una obra sobre crimen organizado, la acción y violencia también merecen una especial mención. En lo que fue una partida para Mendes, Road to Perdition es la primera obra cinematográfica con acción del ahora director de Skyfall, la película más reciente del agente 007. La presencia de la novela gráfica se merma en la cinta, a través de una excelente ejecución de iluminación y escenas de acción comparables con cualquier película de dicho género. Por otro lado, la obra nunca pierde la elegancia de un guión perfectamente ejecutado, logra transicionar entre los altos y los bajos de la historia sin que el espectador se percate.

La combinación de Collins, Mendes y Hanks consigue transmitir eficazmente la relación agridulce de un padre estricto con un hijo mayor, mientras realiza la transición al mundo adulto. A lo anterior se le agrega la cualidad “viajera” de la obra, descubriendo distintos paisajes conforme crece la relación de amistad-familia que surge entre padres e hijos. Como contraparte, Paul Newman y Daniel Craig personifican una relación degenerada de familia, basada en amor genuino pero tergiversado por dinero y poder.

Por ende, la obra alude a la relación de familia y las expectativas que se tienen como padre, hijo y la línea tenue de la moral por cual todos debemos pasar si deseamos ser parte de este mundo. La ambientación de los años 30s y la mención constante de personajes relevantes a la era, como los Sullivans buscando ser empleados por Al Capone, permite alivianar la carga emocional de la película. Incluso, le permite reflexionar a la audiencia sobre la universalidad y validez de los temas retratados, aún con varias décadas de diferencia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Joe Fuentes

AnteriorEnsayos y Relatos de Sirenascomandantes – Artesano
SiguienteBuscando elenco para una obra de Picasso

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: