site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > Receta de Cóctel: una explosión musical
19 noviembre, 2012  |  Por: Alejandro García En: Destacados, Narrativa, Reportajes

Receta de Cóctel: una explosión musical

PRINCIPAL

301830_307077912692947_767350880_nAlejandro García.

Desde hace varios años una impredecible revolución musical se ha estado gestando en Guatemala, sonidos que parecían ajenos a nuestra cultura se estaban cocinando poco a poco. De rock indie, alternativo, post grunge, indie folk, surf rock hasta punk hardcore asomaban la cresta en la escena actual refrescando el rock noventero que gobernó los escenarios. Esta nueva generación de músicos introdujo una docena de nuevos sonidos y por qué no presentar un poco de indie rap para seguir haciéndolo.

Cóctel es la culminación de esfuerzos de varios músicos a través de los años, siendo este proyecto la cúspide de otras bandas. Músicos de otras bandas como Sinatra o Herrmaano conforman la alineación del grupo, mezclando guitarras limpias y afiladas, bajos coquetos y encima de esa primera capa de ingredientes brilla el glaseado de un MC, de un frontman inesperado, un rapero que completa el hip hop alternativo de esta nueva propuesta.

Todos al horno
El primer rastro de Cóctel data del tributo de 20 años de Bohemia Suburbana en junio de este año. Bandas como Hot Sugar Mama, Miss Lilith y Pat’za, entre otros, versionaron clásicos de Bohemia. Una más de esas bandas fue Sinatra, quienes les fue encomendadas canciones como Planeta Hola y Siento que me voy, esta última fue la que vio nacer a Cóctel.

La alineación original de Sinatra presentó una versión frenética y acelerada de Planeta Hola, pero fue su segundo corte el que venía con un poco de picante. Siento que me voy lanzado originalmente en 1997, esta ve, 15 años después era pervertida por la voz y carisma de un rapero emergente: Jesse Baez.

“Pues… la mara no se maleó va vos” ríe Francisco “Paco” Varela, ex guitarrista de Sinatra y actual de Cóctel. Giovanni Pinzón, el único Bohemio presente en el tributo admite haber sido una grata sorpresa “me gustó su irreverencia, fueron bastante eclécticos y resaltó su calidad de músicos que son.” A partir de esa presentación se empezó a calentar el caldo.

“Con Renato (baterista original de la banda) siempre tuvimos la inquietud de hacer algo con rap y hip hop y hasta que llegó Jesse lo logramos” afirma Paco. Renato vivía con Baez en esa época y de vez en cuando lo oía cantar y rapear demostrando así, la voz que requerían para el tan soñado proyecto. “El año pasado me había puesto la meta de escribir y rapear para este año y cuando llegó la propuesta de estar en Cóctel ya me la tomé más en serio” afirma el rapero.

Con un rostro y voz líder dentro de la banda esta terminó de formarse. ¿O no? Durante unos meses Cóctel consistía de Jesse como vocalista principal, Paco como guitarrista, Rodolfo Madrid como bajista y Renato como el baterista, pero faltaba un ingrediente. “Cuando grabamos la primera canción (She Gonna Fuck you up) experimentamos con teclados y vimos que necesitábamos a alguien más” afirma Rodolfo “Chofo”. Entonces Gerardo Flores, músico multifacético entró en la escena.

“Al principio fue como – sí les voy a hacer ganas para mientras – “afirma Gerry, “pero el unirme a Cóctel me ayudo a reencontrarme con música que oía antes y a apasionarme también con la banda”. El entonces quinteto movió a Chofo del bajo a guitarra rítmica y sintetizadores y Gerardo al bajo. Y así aún caliente, el Cóctel empezó a añejarse. Sin embargo, uno de los ingredientes tendría que ser reemplazado.

“Ya había oído de ellos, me llegaban un montón” admite Luis Pedro Wever, el miembro más reciente en unirse a la banda. “Un día que llegué a un concierto de ellos Gerry me dijo que tal vez estaban buscando bajista o baterista y desde ahí le dije que quería entrar de fijo”. Lamentablemente durante los primeros meses diferencias creativas entre la banda y el baterista Renato optaron por reemplazarlo. Entonces Gerardo cedió el bajo a Luis Pedro para mudarse a la batería. “Me sentí bien cómodo desde el primer día” admite Luis Pedro, “me gustó el hecho de llegar y exigirme a mí mismo para tratar de llegar al mismo nivel de ellos, eso me motiva aún más”.

Cocinando con Cóctel
Con una estructura musical a base de indie y rock alternativo, el coctel de Cóctel es complementado por el extenso bagaje musical de cada uno de sus miembros, especialmente por la devastadora voz de Jesse, profunda cual rapero californiano de antaño, pero también con la versatilidad de un cantante de cabaret con tintes de soul y r&b. Pero esta fresca propuesta empieza siempre con las diferentes tendencias de cada uno convergiendo en las salas de ensayo.

“Ellos empiezan con un riff o algo así, a mí se me hace más fácil entrar a la melodía” afirma Jesse, “primero va la música después yo como me voy tarareando dentro de la canción”. La estructura musical por según Gerardo no nace a partir de una idea en específico, “sale de pequeños conceptos, notas aisladas, improvisaciones y aquel poco a poco se va acoplando”. Sin embargo, parte de esa construcción es a partir también de la formación de gustos musicales de cada uno, si bien entre todos comparten algunas bandas, tocó marinarlos un poco.

“Antes casi no había escuchado rap hasta que ellos me enseñaron” admite Chofo, – ¿y ahora? – le pregunto, “¡Engashado!” ríe “me cambió totalmente el gusto diario el estar en esta banda”. El mismo caso fue con Luis Pedro “me gustaba mucho lo que estaban haciendo, a pesar de no ser tan fan del hip hop” admite “ya de ahí me empezaron a enseñar y me fui agarrando gusto el descubrir esas nuevas bandas y artistas”.

“Parte de hacer algo de ahuevo y crecer como músico el resto me sugiere bandas para meterle más armonías” afirma Jesse. Grupos como The Weeknd, Bj The Chicago Kid, JMSN, Childish Gambino, Kid Cudi, Frank Ocean y Kanye West son algunas de los maestros que ayudaron a formar al sonido de Cóctel, así como sus miembros, desde los rap-dependientes a aquellos ajenos al género.

Sin embargo, a pesar de estar totalmente comprometidos con su sonido, permanecen como un grupo aislado al resto de la escena hiphopera de Guatemala. “No hemos tenido comentarios de otros raperos” admite Paco quien asegura que los únicos que se han acercado a ellos son Esencia Natural y Tz’utu Bak’tun Kan, ambas agrupaciones, junto a Cótel, también involucrados en la edición de este año de Zona M. “Creo que somos más relevantes a la escena rock que a la escena rap de Guate” afirma Jesse, “tal vez ni saben que existímos”.

Gerardo atribuye esta lejanía por su sonido y propuesta “la mayoría del hip hop y rap es bien calle, incluso el latino, es más bien de protesta de representar a un barrio; nosotros nos quisimos enfocar en el sonido más que el mensaje”.

El plato del día
She gonna fuck you up, Lo hago por ellas, Mata Hari y otras canciones empezaron a hacer de Cóctel uno de los actos ascendentes más importantes de la escena musical del momento. Con ese sonido inconfundible y único no es de sorprenderse hasta dónde ha llegado, sin embargo, fue un viaje rápido, en tan solo cuatro meses de haber empezado a fresquearla llegó Zona M. “Ayudó a que nos la creyéramos” afirma Paco, “eran más de 100 bandas y algunas llevaban años juntos pero no, nos llamaron a nosotros”.

El siguiente escenario que se le abrió a Cóctel fue uno de los encuentros musicales más importantes en la música guatemalteca por tradición: La Garra Chapina celebrada este pasado sábado 17 de noviembre. “Jamás pensé que nos iban a jalar” comenta Chofo; “uno de los requisitos de las bandas era que tenía que tener más de un año de trayecto y nosotros teníamos apenas 2 rolas grabadas, pero nos llamaron, fuimos a tocar y les gustamos”.

Como los dos escenarios más importantes que Cóctel pisará en este 2012, ambos tienen sus ventajas. “La Garra nos dio la oportunidad de que nos escucharé gente que nunca iría a uno de nuestros conciertos” afirma Chofo, “estuve pendiente de los comentarios de la gente en FB y todos preguntaban que quiénes eran esas bandas; la verdad no teníamos nada que perder, fuimos para aprovechar la oportunidad y pasarla bien”.

“Nos la pasamos de ahuevo y fue una buena experiencia” ríe Gerardo, “en general pude sentir que si les gustamos, les llegó escuchar algo diferente, la mara nos escribió después del show y todo pero sí siento que hizo falta más apoyo; fue poco el feedback que tuvimos”.

Zona M (ZOM) 2012 por otro lado, representa una las oportunidades más importantes para la banda, “ZOM es valioso por su proyección internacional, para eso es” afirma Jesse. “Tenemos muchas expectativas para el otro año relacionado con ZOM” continúa Paco, “muchas bandas que participaron en la edición pasada tuvieron la oportunidad de viajar, ayudó a explotar a las bandas de acá”.

Gracias por su compra, esperamos que vuelva
Previamente habíamos escuchado al rap fusionarse con otros géneros en Guatemala, del rock, electrónica hasta jazz, pero todos permanecían como encuentro efímeros y pasajeros, esta vez tenemos uno proyecto sin igual, sin precedentes, fresco, original y sobre todo con mucho valor y propuesta. Este matrimonio musical nos lleva vertiginosamente a un campo minado lleno de sorpresas; rap, rock, hip hop, alternativo, indie por supuesto, pero como los hijos ilegítimos de The Roots, de John Legend, de Kanye West, de Bone Thugs N Harmony, de Gnarls Barkley también nos presentan tintes soul, r&b y hasta blues a través de los detalles, de los arreglos y sobre todo, de la versatilidad del vocalista principal.

Con poco menos de un año de trayectoria el 2013 aguarda sueños, oportunidades y promesas para la Cóctel.

– Un Grammy – ríe Gerry – queremos salir de Guate, empezar a viajar a ver a dónde llegamos, hay tantas posibilidades, Rock al Parque (Colombia), Festival Imperial (Costa Rica); cualquier otro festival con bandas de otros países. Queremos tocar en un escenario y dos horas después ver a otra banda que nos gusta… ¡el año pasado en el Imperial estuvo Manchester Orchestra vos!

– ¡Pelado! – le responde Paco mientras terminan de afinar para el ensayo maratónico de hace unas semanas.

– Vos, qué chiquito tu crash – le digo a Gerardo alternando la vista en los platillos y tambores de su batería a base de otros 3 o 4 kits, tal vez más.

– No es crash vos, es un plato de hi-hat – ríe, – todo lo que mirás es prestado.

– Ese plato suena a esas baterías de niños Maxtone – ríe despectivo Chofo con guitarra en mano.

De momento queda esperar. Cóctel continúa trabajando en su debut discográfico, un EP que esperan lanzar pronto con canciones que han tocado en vivo. Además sigue el proceso creativo y toques, toques y más toques. ¡Salud, por esta magnífica banda y su sonido sabroso!

Visita a Cóctel en:

Correo electrónico: enjoycoctel@gmail.com
Página web: enjoycoctel.com
Facebook: www.facebook.com/enjoycoctel
Twitter: @enjoycotel
Bandcamp: coctel.bandcamp.com

Galería

Fotografías: Victoria Castañeda

1
2
3
4
5
6
7
301830_307077912692947_767350880_n
PRINCIPAL

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorFreak Show
Siguiente“Las Muñecas” de Tak´alik Ab´aj

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: