site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Buscando elenco para una obra de Picasso
28 noviembre, 2012  |  Por: esQuisses En: Columnistas, Pablo De la Vega

Buscando elenco para una obra de Picasso

Por Pablo De la Vega

El 19 de marzo de 1944, en el cuarto piso del 53, muelle de Grand-Augustins, en la fastuosa ciudad de París, se llevó a cabo un acontecimiento tan peculiar como extravagante. Y es que, en sí, el teatro es una extravagancia suntuosa que matiza la realidad y la convierte, de manera sencilla, en la representación más acorde a la cotidianidad humana. Quienes hagan teatro lo afirmarán. Y quienes hacen pintura también. ¿Y por qué no hacer las dos y afirmarlo?

Así lo hizo el creador de Les damoiselle d’Avignon y con una plétora de luminarias. En el apartamento de Michel Leiris, escritor, crítico de arte y etnólogo francés, se hizo una representación peculiar de Le désir attrapé par la queue (El deseo atrapado por la cola) del extraordinario pintor Pablo Picasso. Esta representación de la obra escrita en el año de 1941 fue dirigida el existencialista Albert Camus, filósofo y escritor, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1957. La disposición musical estuvo a cargo de Georges Hugnet. Pero lo particular de esta pieza fuera de lo común es el minucioso elenco que presenta: el dueño de casa, Michel Leires jugó el papél de Le Gros Pied, la artista francesa Dora Maar, que tuvo una relación con Georges Bataille y luego con Picasso, se presentó como L’Angoise maigre; por su parte, Raymond Queneau, escritor francés, interpretó a L’Oignon; la actriz francesa Zanie Campan fue La tarte; la autora del Segundo Sexo, Simone de Beauvoir fue Sa cousine. El creador del Ser y la Nada, Jean-Paul Sartre fungió como Le bout rond; Louise Leiris, anfitriona, fue Le deux toutous; Jean Aubier actuó con el papel de Les ridaux ; el periodista Jacques-Laurent Bost fue Le silence, y Germaine Hugnet fue L’Angoise grasse. ¡Vaya elenco! Hay una fotografía del elenco más ciertos personajes del público más selecto de la sociedad francesa: el famoso psicólogo Jacques Lacan; Cécile Éluard, hija del escritor Paul Éluard y la musa de dalí, Gala Éluard Dalí; Valentine Hugo, nieta de Victor Hugo; George y Silvia Bataille; Henri Michaux, poeta belga; Jean Marais, actor francés; Jean Cocteau, renombrado artista francés; entre muchos otros.

Picasso es uno de los más renombrados pintores del siglo XX, además del creador de una de las facetas de la vanguardia: el cubismo. No obstante, su producción artística abarca más que la acuarela y el óleo. Ha creado una significativa carrera como escritor, con una perspectiva de consideración surrealista. La pluma brota de las manos de Pablo, quien pinta en el lienzo y en la cuartilla, unas veces de arco iris, otras de noche. Unas, del color de la sangre de los toros de Guernica, otras con el tinte de pelo de las señoritas de Avignon.

Lo interesante de este suceso es el cúmulo de lumbreras parisinas que abordaron esta sesión. Artistas, pintores, filósofos, poetas, escritores, actores de teatro, novelistas, ensayistas, actores de cine, celebridades del medio social, psicólogos, entre muchos otros, son algunos de los visitantes de la casa de Leiris. ¿Cómo no se le pudo haber ocurrido al genio de Picasso otra genialidad, si encerrado en París por el régimen germano pudo escribir, producir e interpretar codo a codo con los intelectuales más renombrados del momento? Es en los momentos avasalladores donde el genio humano se precipita con toda la potencia y vuelve sus ideas un fluido tintóreo que fluye en el río de papel.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorRoad to Perdition – Sam Mendes
SiguienteRegina Córdova

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: