Guatemala estalla en talento. Unos cantan, otros bailan, pintan, escriben y un sinfín de regalos artísticos que empiezan a trepar largas escaleras tras años de esfuerzo. Amelia Rivera y Juan Carlos Lima, dos intérpretes que, con menos de 30 años, han aprovechado su tiempo y esfuerzos para crecer musicalmente.
Entre risas, suspiros y bromas, Juan Carlos y Amelia cuentan que desde chiquitos iniciaron la larga carrera artística. “Una de nuestras primeras escuelas fue Willy Gutiérrez en Performing Arts Studio con clases de canto que incluían solfeo y teoría” asegura Amelia. “Juan Carlos y yo hemos tenido caminos paralelos” añade.
Después de Gutiérrez y Performing, Amelia comenzó clases de piano en una academia llamada Estudio Musical, “comencé con piano y técnica clásica con Luis F. Girón; luego obtuve una beca para estudiar música vocal clásica en Estados Unidos” explica la cantante con una voz que a leguas denota satisfacción. En 2007, Amelia viaja a Seattle, EEUU para engrosar su formación musical. Ahora reside en Minnesota en donde continúa estudiando música vocal clásica.
Juan Carlos, con el mismo interés de ser profesional en música, comienza dando clases de expresión corporal y en respuesta a ellas recibía clases de solfeo y canto con Ma. Isabel Arroyave, experta en el campo y justamente la primera maestra de Amelia. Actualmente el joven entusiasta recibe técnica vocal y lectura rítmica con Ingrid Loarca.
Música que deleita
Juan Carlos interpreta canciones tanto en español como en inglés, pues son idiomas que domina. “He cantado algunas canciones en portugués también por tareas que me han exigido durante mi formación musical. Las memorizo y estudio un poco sobre el acento para complementarlas”. Amelia por su parte, ha estudiado otros idiomas. “Desde pequeña estuve en un colegio bilingüe (español-inglés) pero por la pasión de mis papás por Edith Piaf y las Bossa novas, recibí también clases de francés”.
Por exigencia de las disciplinas del canto clásico, se ha visto “forzada” –lo cual entrecomilla con una gran sonrisa en el rostro- a aprender a cantar también en inglés, francés, alemán e italiano. “No hablo bien cada idioma, pero memorizo las letras y aprendo sobre los acentos”.
Verdadera preparación para interpretar
Actualmente ambos artistas toman canciones conocidas y las interpretan a su modo, aunque parezca un trabajo fácil, no lo es. Interpretar una canción no solo es cantarla y modificar un par de frases por unas “chabacanas”, sino es conocer, cantar y sentir la historia que otro ya contó, haciéndola propia. El reto de estos jóvenes es traducir todas esas baladas a palabras jóvenes, voces nuevas, melodías del presente. Convertir toda esa música ya olvidada a nuevos ritmos que estrujen corazones, que enchinen la piel y saquen lágrimas de quienes les escuchan. Transmitir sentimientos para el tan importante público.
Planes a futuro
Juan Carlos y Amelia han escrito, cada uno, varios temas inéditos. Amelia ha tenido poco tiempo disponible para dedicarse a componer lo suficiente, sin embargo, en sus planes está graduarse de la universidad y dedicarse a ello y aprender algún instrumento. Amelia logró grabar un par de demos, de los cuales una, “Sólo una vez” se escuchó en varias radios del país. “De las dos canciones, es la que menos me representa, es muy pop, pero pienso seguir escribiendo más” agregó.
Juan Carlos, sin embargo, sí pudo abrir la puerta y dedicarse a su carrera musical de lleno. “Estoy a punto de sacar mi primer disco de estudio. Gracias a Dios tuve el apoyo de Violeta Blanc quien me ha acompañado no solo en la escritura de las letras, sino en la composición de la música. Es un disco con fusiones entre el R&B y canciones corta venas” explica. “El primer sencillo -No eres tú- es gracias a la colaboración de Violeta y del guitarrista Blues Joel”.
El intérprete ha buscado la forma de integrar elementos guatemaltecos que hagan de su material algo único y especial. “Tengo un concepto redondito del asunto, yo diseño ropa, entonces cada prenda llevará algo típico, también incluiré instrumentos musicales del país” asiente.
A pesar del entusiasmo de Amelia por grabar un disco, en el mundo de la música clásica es “más grande” llegar a obtener un papel en las mejores operas. “Ahorita estoy 120% metida en la universidad, pero en dos años y medio que me gradúe me dedicaré a mi disco, a menos que suceda un milagro y pueda hacerlo antes”. Actualmente Amelia participa en audiciones, en la opera de la universidad y realizando teatro musical.
¿Y los instrumentos?
“Soy un músico a medias porque sé cantar pero instrumentos solo la pandereta, el chin chín y la flauta dulce” ríe Juan Carlos. Pero Amelia ha sido autodidacta y ha aprendido a tocar algunos acordes en guitarra. “Amelia la charranguea como dicen por ahí” comenta Juan Carlos entre risas. En medio de bromas, café, risas, viento y la lluvia, ella suspira y dice: “mi sueño es poder tocar algún instrumento con el que pueda acompañar rico mis canciones en un concierto, sé tocar un poco el clarinete, la guitarra claro lo que he aprendido, y el piano que ese me lo exigen en la universidad”.
“No es de esos que le componen la voz con aparatitos”
“Me voy a sentar aquí, mucho gusto” el actor Mauricio Méndez interrumpe y acomoda una silla, se acerca a la mesa y con voz tenue pregunta sobre la entrevista. Con el fondo de la lluvia y las meseros arreglando sillas y mesas de un local esquinado en Cayalá, Mauricio asegura conocer a Juan Carlos desde hace “un año y pico”. Mauricio pertenece a un grupo de artistas del que también Juan Carlos es miembro y ha visto el talento desbordante de su compañero ahí mismo.
“Lo he escuchado y lo he visto cuando canta. Me parece que es una persona con una muy buena calidad de voz e interpretativa” asegura “Juan Carlos no es de esos artistas a los que le arreglan la voz con las maquinitas que se la ponen; se nota que su trayectoria es gracias a toda la preparación y estudio que ha tenido. Concuerdo con ellos (Juan Carlos y Amalia), pienso que es acertado que la constancia, la preparación y la formación que tienen les ha costado años y que quieran seguir aprendiendo para ser artistas que destaquen por su talento”.
El factor decisivo para un artista es la humildad
Tercer tono del teléfono: ¡Aló!
–¿Con Violeta Blanc?
– Así es, ¿quién habla?
– Rosario Orellana
–Mucho gusto ¿en qué te puedo ayudar?
Después de la acostumbrada bienvenida, iniciamos la entrevista a Violeta Blanc, la también llamada Chiqui Brechas. En Guatemala no es desoír que los artistas son poco apoyados y que el sistema en el país para explotar a los talentos nacionales es precario, pero Blanc lo reafirmó al decir que “existen iniciativas, muy dispersas, pero existen y eso contribuye al despertar de la población”.
Violeta no se etiqueta como maestra de Juan Carlos, más bien como acompañante en el camino artístico y amiga. Se dedica a compartir sus conocimientos como cantautora al joven intérprete. “Me encantaría que mi acompañamiento ayude a Juan Carlos a encontrarse a sí mismo y que pueda fortalecer sus propuestas. La competencia mundial es muy difícil, pero debe tener fe de que todo será para bien”.
Chiqui acompaña el proyecto discográfico de Juan Carlos y dice conocerlo desde hace más de 10 años, con voz que denota el orgullo que causa en Blanc hablar de su amigo. A Amelia tiene mucho tiempo de no escucharla pero asegura siempre haberla apoyado; “a ella siempre le dije que tenía talento, tiene textura de voz y carisma interesante” afirma, mismo que la han llevado hasta donde está hoy.
En Guatemala falta apoyar esa eterna búsqueda que fortalecerá el talento de muchas personas que aún sueñan con compartir su arte en todo el mundo. Bien por estos talentos chapines, que nos alientan a luchar por nuestros sueños y a creer en nosotros mismos. Con profundas voces de terciopelo, poseídos quizás por Chavela Vargas y José Alfredo Jiménez, esta princesa y príncipe del bolero son uno de esos actos sobresalientes no tan populares, que pintan de oro la variedad artística de Guatemala. ¡Jocoso aplauso para ustedes!
Twitter @JuanCaLima
Facebook http://www.facebook.com/ameliarivera.music
Soundcloud: http://soundcloud.com/ailema15
Sencillos
Contigo Aprendí
Besame Mucho
Cuenta Conmigo
Galería
Fotografías: Luis Sajché
Comentarios: 0