site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Editorial > El nobel de Mo
15 octubre, 2012  |  Por: esQuisses En: Editorial

El nobel de Mo

Fue una sorpresa, como cada año, que el chino Mo Yan fuese el ganador del galardón más prestigioso de las letras, haciéndolo acreedor al título de Premio Nobel de la Literatura 2012. Sin embargo, es la calidad sus obras que lo llevaron al podio que hoy lo incluye a los más grandes literatos de la historia. En Guatemala existen personas con el potencial suficiente para adjudicarse un título enmarcado por todo el globo terráqueo, pero, ¿qué tanta importancia le presta el mundo al premio que no requiere de alfombra roja para presentar a sus candidatos? ¿Qué pasa con los diferentes mundos representados en cada página escrita y editada que no hemos leído?Es difícil criticar la literatura cuando es tan lejana, es más fácil clasificarla dentro del enorme cajón que guarda todo lo que no queremos conocer. La ignorancia es el producto de la poca valentía inculcada que nos permitiría adentrarnos en grandes aventuras para conocer al mundo a través de un libro, o varios.

Lo complicado no es convivir con ello, sino combatirlo. Acaso quienes no conocen de libros saben que cada año la Academia Sueca es la que premia el esfuerzo humano, o que el primer galardón de las letras se entregó en 1901 al francés Sully Prudhomme. Sabrán que un poco más de 105 personas han recibido el premio gracias a sus aportes a la literatura, o que apenas 12 mujeres han sido reconocidas con el galardón.

Felicidades a Mo Yan, que cruzó más de una frontera para poder ser premiado por el esfuerzo de su letra que refleja un “realismo alucinante que combina cuentos populares, historia y contemporaneidad” de su pueblo. Guatemala a seguir luchando para preparar escritores que nos representen igual que deportistas olímpicos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorJunio Jocol
SiguienteEl ojo de Andrés Vargas

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: