site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Cine > Blowup – Michelangelo Antonioni
23 octubre, 2012  |  Por: Alejandro García En: Cine, Recomedaciones

Blowup – Michelangelo Antonioni

blow up cine_mutt cartelera

blow up cine_mutt carteleraCobran vidas las letras de Julio Cortázar. Bueno, qué más viva podría estar la literatura si no fuese gracias a lo escrito por el gaucho. Podemos al menos fingir que sus benditos personajes existen fuera de la vívida realidad de nuestra imaginación. Veamos por un momento a Horacio Oliveira y a la Maga en carne propia, caminando por la sexta avenida como si fuese un parque parisino, o a Irene corriendo despavorida hacia la calle; pues esta vez es Roberto Michel quien con cámara en mano busca a su próximo objetivo.

Basado en Las babas del diablo, cuento de Julio Cortázar de su libro Las armas secretas, sin embargo, diferente en gran distancia del relato del argentino, sin embargo, ambas dignas de explorar. La obra de Julio sigue al fotógrafo Roberto y cómo este, curioso por una escena entre una rubia hablando con un joven, cuando el protagonista empieza a retratarlos la muchacha se molesta y le da tiempo al chico de escapar. La mujer le pide que le entregue el rolo de fotos pero este se niega, amenazado por un tercer personaje que entraba a escena el fotógrafo se retira. Unos días después amplía la escena en su estudio para estudiarla, entonces el cuadro cobra vida y entiende que su leve intercepción salvó al joven.

Por otro lado la historia de Blowup sigue los días de un fotógrafo también, Thomas, uno muy diferente al Michel de Julio. En la obra de Antonioni es presentado como un despiadado gurú de la moda, un respetado – quizás sobrevalorado – artista dentro de la escena visual. Es más frío y pícaro, lejos del introvertido protagonista de Cortázar. Si bien similar por las actitudes y ciertos detalles, Blowup y Las babas del diablo son muy diferentes entre sí, sin embargo, se siente la influencia de la primera en la cinta del italiano.

Thomas durante el primer día de la narrativa de la cinta maneja sus diferentes responsabilidades, recibe – e intimida – modelos en su estudio, va de compras a una tienda de antigüedades hasta que termina vagando hasta llegar a un parque local donde hipnotizado por una mujer (Jane) con su posible amante este empieza a seguirlos y también a retratarlos. Ella furiosa al descubrir al fotógrafo acechándolos lo confronta, sin embargo, así como el protagonista de Julio, este escapa. Durante el revelado del carrete tomas el inmiscuido fotógrafo encuentra a un posible asesino en el encuadre y unas fotos después, a un posible cadáver.

Si bien, difiere a las letras de Julio pues es más bien un rastro a lo que pudo el escritor haber soñado, sin embargo, el director italiano si captura con elocuencia lo inerte del cuento, lo vacío y silencioso de la atmósfera que fue escrita por Cortázar. Es, sin embargo, un mundo con personajes más hostiles y aprensivos. A pesar de ser un vago recuerdo de Las babas del diablo mantiene en vigencia la pesadez del cuento, la sensación de haber dormido dentro de él, aportando además el conjuro del toque de Antonioni, resultando en una cinta intensa, a veces con trazos narrativos innecesarios, pero igual de poderoso como la obra del argentino.

Trailer

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorGuatemala: fin de semana lleno de tributos
SiguienteLegs to make us longer – Kaki King

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: