site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > Sesenta minutos llenos de literatura, música y algo más…
17 septiembre, 2012  |  Por: Rosario Orellana En: Destacados, Narrativa, Reportajes

Sesenta minutos llenos de literatura, música y algo más…

IMG_0044

IMG_0044

“Todo momento en la vida tiene relación con una canción y con un buen libro”.

Rosario Orellana

Comenzar un proyecto no es fácil, mucho menos cuando se cuenta con el apoyo de 2 o 3 personas cuando hay suerte, o cuando la experiencia es nula. Alexis Batres quién se presenta como un ser humano, periodista y locutor empírico, realiza hoy uno de sus grandes sueños: compartir con cientos de guatemaltecos un espacio en donde evidencia que la literatura es el antónimo de aburrimiento como muchos “patojos” piensan.

Sin experiencia previa, Alexis comienza como reportero en una radio gubernamental cubriendo diversas temáticas nacionales. Ahí es en donde surge esa gran idea que aguardaría años dentro de un cofre, ofrecerle al público literatura de toda clase que tuviese una estrecha relación con canciones que han sido reconocidas por millones de personas, década tras década. Alexis hace el primer “check” de su lista, no existía en ese momento ningún tipo de programa, publicación o espacio en donde se hablara sobre literatura combinada perfectamente con canciones de ayer y hoy.

Por ser una radio subsidiada por el estado, sin publicidad, existen muchos espacios vacíos en donde simplemente programan cualquier clase de música. En ese momento Alexis aprovecha la oportunidad y habla con la productora del medio quien le solicita una propuesta por escrito y un demo; por la falta de experiencia en ese momento Alexis no entrega ninguna maqueta, sin embargo, escribe en tres hojas la descripción de los objetivos del programa, metas, visión e ideas para el espacio, contactos y agenda para determinar cuánto tiempo se necesitaba para el programa.

Tras presentárselo a Carlos Morales, director de la radio en 2011, este le sugiere añadir ciertos aspectos al proyecto, entre ellos la inclusión de un segundo locutor con quien Alexis condujera el programa. Inmediatamente, Alexis pensó en su director de teatro, a quien admira y agradece muchos de sus conocimientos, con quien aprendió a usar su voz sin necesidad de un micrófono, Jorge García alias “El Chanfalla”. Hacen un click inmediato que facilita el llevar del programa entre amistad, confianza y trabajo.

“Libros, música y algo más” semana a semana abre sus puertas para que en Guatemala reconozca el talento de muchos escritores nacionales que han sido la muestra de la realidad de nuestro país desde diferentes ámbitos. En cada programa Alexis y Chanfalla, junto a un grupo de personas que trabajan con ellos, definen el tema a tratar, responden el teléfono, actualizan redes sociales, convocan a personalidades para entrevistarles y gracias a ese esfuerzo y compromiso, la aprobación de los radio espectadores los ha llevado a ser un programa auténtico y con un futuro prometedor.

Cada libro es una experiencia única, que te puede llevar a imaginar lo inimaginable y a superar tus propios límites como asegura Alexis, quien afirma que el hábito de la lectura se ha perdido con el tiempo debido a que la mayoría de catedráticos “intelectualoides” han relacionado la literatura con música clásica como si fuese un segmento elitista, muy exclusivo para ciertas clases sociales. “La idea del programa era hacerlo chabacanón, fresco, hacerlo chingón, la idea es atraer jóvenes y todo tipo de gente pero que por medio del programa aprendan algo” sonríe.

El arte de vincular la música con la literatura

Alexis y Chanfalla por medio de su programa procuran encontrar en cada libro una historia que pueda relacionarse con la historia de alguna canción, promoviendo la literatura guatemalteca y la música en español que pueda traer a la mente de las personas alguna etapa de sus vidas. Los temas de los programas varían, “y sí influye el estado de ánimo de quienes conducen el programa” asegura Alexis, quién ha intentado variar el tipo de literatura que comparte para evitar caer en algo monótono y poco agradable para sus escuchas.

En el 2011, “Libros, música y algo más…” dedicó varios espacios a la literatura femenina guatemalteca y latinoamericana, manteniendo la idea de relacionar la trama de la lectura con música creada por mujeres que hablasen del mismo tema. Adelantó que entrevistarán a una especialista que realiza su trabajo final de doctorado basado en la literatura femenina guatemalteca contemporánea. “La idea es ahondar en los temas de género y que la literatura femenina pueda ser digerida por una sociedad machista” comenta “anteriormente se abrió espacio para este tipo de literatura, pero no se abordaron temas a profundidad”.

Alexis califica los escritos de muchas guatemaltecas como una literatura “buena e interesante”…”A mí me gusta mucho más la poesía de Luz Méndez de la Vega o Isabel de los Ángeles Ruano que la de cualquier otro hombre, sin despreciar el talento de los demás”.

La mezcla perfecta…

Durante la temporada en que el programa abarcó la literatura femenina, se dedicó un espacio a Isabel de los Ángeles Ruano mezclado con música de Pink Floyd. Es muy probable que se pregunten por qué o cómo relacionar ambas cosas; “Isabel de los Ángeles Ruano tiene un problema mental, perdió la razón quedando encerrada en sí misma y actualmente deambula por las calles de la zona 1, vestida de hombre y vendiendo lapiceros y otras charadas” comenta. En el momento en el que Alexis conoce la literatura y la vida de Isabel de los Ángeles Ruano,  escuchaba uno de sus discos favoritos “The Wall” de Pink Floyd y por el mismo, comprende la situación de la escritora.

“La creación de un muro o pared que las personas hacen para sí mismas y de donde ya no salen aunque buscan desesperadamente regresar al frente del muro, no lo logran. Eso es lo que exactamente le pasó a Ruano” asegura el locutor. Además, el programa se vinculó a un proyecto de David Marín quien mezcló el trabajo de la escritora guatemalteca con música caribeña con el objetivo de hacer masiva la poesía de la poetisa por medio de la música “más famosa”. De esa misma forma, han ido surgiendo los programas.

Sin un solo centavo, Alexis y su equipo han logrado pasar un año y pico transmitiendo el programa. Acaban de cumplir su transmisión número 58. Han tenido invitados que llegan por el amor al arte y comparten con ellos algunas de sus obras. Para Alexis una de las entrevistas más interesantes ha sido con Francisco Pérez de Antón, Premio Nacional de Literatura en 2011, quien con toda humildad y los pies en la tierra compartía historias y aprendizajes que sin saberlo, se tornarían en grandes enseñanzas para los locutores del programa.

Han contado también con el apoyo, entre muchos otros, de Rodrigo Rey Rosa, Luis Méndez, co editor de Catafixia y Simón Pedroza con quien entabló un diálogo que llevó a la discusión sobre el poco o nulo apoyo que existe en el país para los escritores guatemaltecos. Cada una de las entrevistas ha tenido cierto grado de dificultad pero a su vez, han sido experiencias enriquecedoras y que atesoran nuevos y grandes aprendizajes tanto para los locutores como para el público que escucha el programa.

Todo tiene una dificultad

Para el equipo del programa radial que la audiencia crezca cada jueves no es un conflicto, sin embargo, ha representado implementar diferentes tipos de vías de comunicación que aún no han sido aprovechadas al máximo. Alexis ya ha hecho el intento en varias ocasiones de compartir por medio de facebook algunos videos del tema tratado durante el programa. Aún le representa una mayor concentración y poco de dificultad enfocarse en las redes sociales, el teléfono, la entrevista, la lectura y la música.

Con la misma pasión e ilusión con la que sacó el proyecto de un cajón  para hacerlo realidad, será fácil sacar adelante el programa y llevarlo a grandes audiencias provocando un interés genuino por la lectura y por envolver a las personas en la buena literatura, creándoles un ambiente lleno de experiencias nuevas e inimaginables, mejores oportunidades para adquirir nuevos conocimientos y relatos de vida.

Por el hecho de ser una radio estatal, Alexis hace énfasis en que el espacio se produce únicamente con el apoyo de las personas que lo promueven; “no recibimos ni un solo centavo y esperó dejarlo así” comenta. Asegura que de haber personas dentro del equipo que colaboren solo por el dinero, se perdería el sentido del programa, “el deseo es hacerlo masivo sin hacerlo comercial”. Parte del interés de Alexis por fortalecer el espacio radial, es conseguir materiales de diversas casas editoriales acordando la mención y agradecimiento durante la promoción y entrega de libros en el segmento “El Anaquel” destinado a ello durante cada programa. Actualmente aún trabajan en estos acuerdos.

Las enseñanzas que ha dejado “Libros, música y algo más…”

Es fácil juzgar a los antes de conocer. En muchas ocasiones podemos pensar que alguien con muchos logros está con los pies lejos de la tierra y de la realidad de los países como Guatemala. Lejos de las problemáticas y encerrados en cajas de cristal en las que solamente atraviesa la luz o la obscuridad. Muchos de los grandes literatos han demostrado por medio del programa, que no es así.

Habrá varios pseudo escritores que no vean su obra como un vaivén de enseñanzas sino como el escalón para subir al pedestal de la fama, pero ¿qué pasa con el resto? Es muy probable que estén conociendo el mundo para poder encontrar las nuevas anécdotas que nos deleitarán después en libros llenos de poesía e historias. Lección aprendida para quienes realizan el programa.

Cabe destacar que a pesar de las complicaciones, de un arranque un tanto tumultuoso y del cero apoyo económico, el programa ha logrado avanzar y crecer con éxito, con grandes miras al futuro y un bamboleo de experiencias que enriquecen no solo la mente de estos jóvenes, sino también el espíritu literato y el corazón de sus escuchas, el programa ha llegado a enriquecer la vida y la vida literaria de Guatemala cada semana. ¡En hora buena por “Libros, música y algo más…”!

Sintonicen Libros, música y algo más… cada jueves de 8 a 9 de la noche en la 107.3 de la TGW

Fotografías: Luis Sajché

IMG_0070
IMG_0067
IMG_0047
IMG_0044
IMG_0004

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Rosario Orellana

Periodista en formación. Amante de los deportes y la mente creativa. Fascinada por la naturaleza y las iguanas. Me gusta abrir camino para las mujeres, en campos sumergidos en el machismo. Guatemala es mi mayor compromiso. Amo reír a carcajadas.
AnteriorLa cultura… ¿Trabajo de viejos?
SiguienteLa rosa que creció del concreto

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Enero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: