Más bien como hiedra venenosa, el arte atraviesa las grietas de las calles para encontrar escenario y público allí mismo. Si bien es un cliché, a partir de la queja tan trillada de “nadie apoya al arte”, bajo esa premisa Esquisses nace. En honor a la primera publicación del escritor Enrique Gómez Carrillo, el sitio responde a la urgencia social de introducir un medio de expresión y difusión adecuado para el arte y la cultura guatemalteca y todas sus manifestaciones. Como cualquier movimiento artístico, este empieza de forma independiente.
Esquisses fue publicado por primera vez en 1892 en Madrid por la Librería de la Vda. De Hernando y Cía, siendo así, a sus tiernos 19 años, la primera publicación de la sobresaliente bibliografía del escritor. Su debut tiene raíz en Europa, donde Enrique abordó y consecuente difundió y reseñó la parte de la vida y obra de gigantes como Rubén Darío, Armand Silvestre, Charles Maurras, Paul Verlaine, Leconte de Lisle y Oscar Wilde. El libro en total reúne diez esquisses (bocetos) de artistas y escritores.
“No creo que este libro obtenga en Madrid un gran suceso. Fuera de veinte ó treinta espíritus cosmopolitas, apenas habrá nadie que lo lea con placer.” Escribió un modesto Enrique en la introducción del libro. Sin embargo, fue favorablemente comentada por Leopoldo Alas el Clarín, escritor y periodista español autor de La Regenta y colaborador la Revista Asturias.
Bajo la ficha de presentación de Enrique, nos disponemos recolectar aquellos personajes e historias relevantes e importantes para el crecimiento artístico y cultural del país. Como una rosa que crece del concreto, la mayoría de manifestaciones artísticas de Guatemala son un esfuerzo que busca caminar sin pies ni plataforma adecuada para hacerlo, sin embargo, lo hacen.
El sitio de periodismo artístico/cultural Esquisses se compromete con esos talentos huérfanos que buscan la adecuada difusión acorde a su talento. El arte puede ser botado, pero continuará brotando de donde sea.
Comentarios: 0