site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Editorial > La rosa que creció del concreto
17 septiembre, 2012  |  Por: Alejandro García En: Editorial

La rosa que creció del concreto

 

 

Más bien como hiedra venenosa, el arte atraviesa las grietas de las calles para encontrar escenario y público allí mismo. Si bien es un cliché, a partir de la queja tan trillada de “nadie apoya al arte”, bajo esa premisa Esquisses nace. En honor a la primera publicación del escritor Enrique Gómez Carrillo, el sitio responde a la urgencia social de introducir un medio de expresión y difusión adecuado para el arte y la cultura guatemalteca y todas sus manifestaciones. Como cualquier movimiento artístico, este empieza de forma independiente.

Esquisses fue publicado por primera vez en 1892 en Madrid por la Librería de la Vda. De Hernando y Cía, siendo así, a sus tiernos 19 años, la primera publicación de la sobresaliente bibliografía del escritor. Su debut tiene raíz en Europa, donde Enrique abordó y consecuente difundió y reseñó la parte de la vida y obra de gigantes como Rubén Darío, Armand Silvestre, Charles Maurras, Paul Verlaine, Leconte de Lisle y Oscar Wilde. El libro en total reúne diez esquisses (bocetos) de artistas y escritores.

“No creo que este libro obtenga en Madrid un gran suceso. Fuera de veinte ó treinta espíritus cosmopolitas, apenas habrá nadie que lo lea con placer.” Escribió un modesto Enrique en la introducción del libro. Sin embargo, fue favorablemente comentada por Leopoldo Alas el Clarín, escritor y periodista español autor de La Regenta y colaborador la Revista Asturias.

Bajo la ficha de presentación de Enrique, nos disponemos recolectar aquellos personajes e historias relevantes e importantes para el crecimiento artístico y cultural del país. Como una rosa que crece del concreto, la mayoría de manifestaciones artísticas de Guatemala son un esfuerzo que busca caminar sin pies ni plataforma adecuada para hacerlo, sin embargo, lo hacen.

El sitio de periodismo artístico/cultural Esquisses se compromete con esos talentos huérfanos que buscan la adecuada difusión acorde a su talento. El arte puede ser botado, pero continuará brotando de donde sea.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorSesenta minutos llenos de literatura, música y algo más…
SiguienteMarimbas Rosendo E. Barrios

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: