site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Música > Inception - McCoy Tyner
11 septiembre, 2012  |  Por: Alejandro García En: Música, Recomedaciones

Inception – McCoy Tyner

cover

cover

Alejandro García

Hemos gozado de la mística de John Coltrane, de estos dedos mágicos que supieron seducir como nadie el cuerpo femenino del saxofón. El “tren” Coltrane es uno de los talentos más sobresalientes del jazz, un virtuoso de esa élite junto a Duke Ellington, Charlie Parker, Louis Armstrong y Miles Davis. Pero por muy creativo que haya sido John, el saxofonista debe mucho a los fieles escuderos que los respaldaron por años, uno de ellos, el pianista McCoy Tynner.

La habilidad hipnótica de Tynner la podemos escuchar en bellezas como My favourite things (1961) y A love supreme (1965); así como discos en vivo como Live at Birdland (1963) y hasta el inigualable dueto de Coltrane y el tenor Johnny Hartman. Sin embargo, esta figura reconocible por 40 años de la discografía del saxofonista, goza de un repertorio propio igual de sobresaliente e importante en los cimientos del género.

El disco con el que se estrenó Tynner en 1962 es el magnífico Inception. Entonces, el pianista ya había aportado a otros como Curtis Fuller, Benny Golson y el mismo Coltrane. Con poco más de media hora, Tyner junto al bajista Art Davis (Coltrane, Gillespie) y el baterista Elvin Jones (Coltrane, Coleman) firmaron un insuperable debut solista.

El material de estos “calientabancas de Coltrane” es sin duda liderado por McCoy. Sus dedos frenéticos cual ferrocarril pasan descarrillados sobre el marfil de su piano, incluso en las baladas. Mientras la mano izquierda de Tynner pinta un bello cuadro minimalista, la derecha no escatima en detalles para hacer pinceladas entre los acordes. A través de estas composiciones podemos ver la espontaneidad y brillante ejecución del pianista, lejos de estar inhibido detrás de Coltrane.

Inception arranca con la canción que le da nombre al disco, un viaje electrizante de un maniático compositor. There is no greater love es una de esas tiernas composiciones, íntimas, pero que también desbordan la agilidad táctil de McCoy. Blues for Gwen es otro encantador corte, elegante y seductor donde el trío caza como un viejo reloj de cuerda, esta canción incluso mantiene un riff central que actúa como falso coro entre el inquieto fraseo del pianista.

El descanso viene con Sunset, el momento más romántico del disco. Un largo parpadeo, suave y sutil, un soñoliento suspiro en jazz. Para amanecer pasamos a saludar a Effendi, una intensa plática con entre Tynner y Davis, – no se peleen – suplica el baterista, pero también el mismo Jones calla al resto con su epilepsia marcial. El mágico trípode se despide en Speak Low, otra de esas explosiones sonoras que nos saca del riel y nos despiertan del sueño de Inception.

Tynner continuó haciendo música por los siguientes 50 años, solo, bien y mal acompañado también. Incluso acompañó a John Coltrane hasta que murió en el 67, sin embargo, la técnica, escuela, ejecución, frenetismo y desempeño de McCoy prueba tener mérito propio. Después de conocer del pianista del “tren” nos quedamos preguntando ¿Duke Ellington? ¿Y ese quién es?

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorPostales – Engler García
SiguienteDaniela Castillo

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Enero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: