Muchas personas limitan el término cultura a todos aquellos espacios en donde se reúnen los jóvenes a pasar un “rato alegre” como conciertos o nuevos centros nocturnos; sin embargo, la cultura es parte de nuestra vida diaria, nos rodea y uno de los mayores retos de los periodistas culturales es encontrar en cada persona el talento que fortalece su alma y hacerlo ver no solamente como una noticia que responde a las famosas “5 preguntas elementales de la noticia”, sino añadirle un toque de emoción, un poco de pasión y un adentrado análisis de la noticia, que permita a las y los lectores abrir la puerta de la imaginación y creatividad para así ampliar sus conocimientos.
Hace unos días estuvo rondando por internet una imagen que denominaba el arte y la cultura como “cosa de viejos”, pero ahora surge la pregunta, ¿desde cuándo los viejos decidieron que el arte y la cultura le pertenecía solamente a las personas mayores? Tanto los adultos como los jóvenes vivimos rodeados de arte, de aspectos culturales que nos han formado. La diferencia es que los adultos aprovecharon eso para crecer en cabeza, alma y corazón, mientas, la mayoría de jóvenes lo usa como una forma de “segmentar” a los grupos dentro de un mismo grupo. Pérdida de tiempo, pérdida de esfuerzos y pérdida de oportunidades para lograr concebir el mundo de mil formas diferentes por medio de cada obra de arte y entender los cambios que el mundo tiene a cada segundo. ¿De viejos? Muy poco probable.
Comentarios: 0