site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Editorial > La cultura… ¿Trabajo de viejos?
17 septiembre, 2012  |  Por: esQuisses En: Editorial

La cultura… ¿Trabajo de viejos?

Muchas personas limitan el término cultura a todos aquellos espacios en donde se reúnen los jóvenes a pasar un “rato alegre” como conciertos o nuevos centros nocturnos; sin embargo, la cultura es parte de nuestra vida diaria, nos rodea y uno de los mayores retos de los periodistas culturales es encontrar en cada persona el talento que fortalece su alma y hacerlo ver no solamente como una noticia que responde a las famosas “5 preguntas elementales de la noticia”, sino añadirle un toque de emoción, un poco de pasión y un adentrado análisis de la noticia, que permita a las y los lectores abrir la puerta de la imaginación y creatividad para así ampliar sus conocimientos. 

Hace unos días estuvo rondando por internet una imagen que denominaba el arte y la cultura como “cosa de viejos”, pero ahora surge la pregunta, ¿desde cuándo los viejos decidieron que el arte y la cultura le pertenecía solamente a las personas mayores? Tanto los adultos como los jóvenes vivimos rodeados de arte, de aspectos culturales que nos han formado. La diferencia es que los adultos aprovecharon eso para crecer en cabeza, alma y corazón, mientas, la mayoría de jóvenes lo usa como una forma de “segmentar” a los grupos dentro de un mismo grupo. Pérdida de tiempo, pérdida de esfuerzos y pérdida de oportunidades para lograr concebir el mundo de mil formas diferentes por medio de cada obra de arte y entender los cambios que el mundo tiene a cada segundo. ¿De viejos? Muy poco probable.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorDiscursos de la ambigüedad I
SiguienteSesenta minutos llenos de literatura, música y algo más…

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: